Archivo de la etiqueta: regeneracionismo

El Desastre del 98: Impacto, Crisis y la Búsqueda de Renovación en España

El Desastre del 98: Consecuencias y Transformación de España

La Guerra Hispanoamericana y la Pérdida Colonial

El pretexto para el conflicto fue la voladura y hundimiento de un barco estadounidense, el Maine, en el puerto de La Habana. El presidente McKinley culpó a España de ello. Acusaron de la voladura a agentes españoles y enviaron un ultimátum a España. El Gobierno español negó lo ocurrido, pero EE. UU. le declaró la guerra y consiguió el control de Filipinas.

En la batalla de Santiago Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración, Dictadura y Orígenes de la Guerra Civil

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

La llegada al trono de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en mayo de 1902, con 16 años, sustituyendo a la reina regente, María Cristina de Habsburgo-Lorena. En la actuación política del nuevo monarca destacaron dos rasgos:

  • Intervencionismo constante en la vida política y en los enfrentamientos entre los partidos dinásticos. La alternancia en el poder llegó a depender de la voluntad del monarca, no de las derrotas parlamentarias Sigue leyendo

La Generación del 98: Espíritu, Temas y Estilo Literario

Tras la profunda crisis provocada por la derrota de España y la pérdida de sus últimas colonias americanas en 1898, surgió una imperiosa necesidad de encontrar soluciones a la situación del país. Este contexto dio lugar al Regeneracionismo, movimiento en el que se enmarca la Generación del 98. El término fue acuñado por Azorín en 1913 para referirse a un grupo de escritores unidos por un espíritu de renovación y un profundo amor al arte.

Composición y Características Iniciales

Inicialmente, Sigue leyendo

La España de Alfonso XIII: Reformas, Crisis y la Dictadura de Primo de Rivera (1902-1930)

El Reinado de Alfonso XIII y el Revisionismo Político (1902-1912)

El reinado de Alfonso XIII se inició en 1902, marcado por un clima político y social influenciado por el espíritu regeneracionista. Esta corriente ideológica denunciaba los vicios de la Restauración y proponía la modernización de España en los ámbitos social, político y económico.

Los primeros gobiernos se adhirieron al regeneracionismo, con intentos de reforma del sistema político de la Restauración, que se hallaba cada Sigue leyendo

La Generación del 98: Contexto Histórico y Legado Literario en España

La Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

La última década del siglo XIX es decisiva para entender la España del siglo XX. El país dejó de ser referente mundial como consecuencia de los problemas políticos vividos durante la Regencia de la reina María Cristina (madre de Alfonso XIII) y la inestabilidad en el Gobierno, que continuó hasta iniciado el siglo XX con alternancia en el poder de liberales y conservadores sin apenas diferencias significativas entre sus políticas.

Esta Sigue leyendo

Caciquismo y Regeneracionismo en la Restauración Española: Claves Políticas y Sociales

Caciquismo: El Control Político y Social en la Restauración Española

La concreción electoral del caciquismo era tan solo una de las múltiples formas de manifestarse la influencia de los caciques en una sociedad de clientelas, aun cuando fue su principal característica. En un sentido amplio, la estructura de clientelas en la sociedad española no se creó en la época de la Restauración, sino que hunde sus raíces mucho más atrás. Fue a mediados del siglo XIX cuando, por medio de la venta Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Reformas, Crisis y el Fin de la Monarquía

El Reinado de Alfonso XIII: Entre el Regeneracionismo y la Crisis (1902-1923)

El Regeneracionismo de Maura: La “Revolución desde Arriba” (1907-1909)

El largo gobierno de Antonio Maura (1907-1909) se caracterizó por su intento de llevar a cabo una “revolución desde arriba”, buscando modernizar el país sin alterar las bases del sistema monárquico. Entre sus principales reformas, destacan:

  • La Ley Electoral (1907), con voto obligatorio, que buscaba erradicar el caciquismo, aunque no logró sanear Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis, Dictadura y República (1898-1936)

La Crisis del Sistema (1898-1923)

El “Desastre del 98” provocó una conciencia crítica entre los españoles de la época. Se empezó a pensar en cambiar el país y adaptarlo a la modernidad mediante su regeneración política y social (Regeneracionismo).

  • La Generación del 98 surgió en ese momento de pesimismo y crítica.
  • Se buscaron nuevas soluciones en la ciencia, la europeización, la reforma de la enseñanza, la modernización de las estructuras, la reforma agraria, etc.
  • El desprestigio del sistema Sigue leyendo

La Crisis de 1898 y las Guerras Coloniales: Impacto y Consecuencias en España

Guerra Colonial y Crisis de 1898

Guerras Coloniales

A finales del siglo XIX, España mantenía como colonias Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas en el Pacífico. Los gobiernos tras la Restauración Borbónica intentaron mantener el imperio colonial a pesar de las distintas revoluciones que surgían en estos territorios. Algunos partidos políticos (anarquistas, nacionalistas y socialistas) estaban en contra, y el pueblo también se oponía por el alto coste humano y económico.

Guerra de Cuba

La Sigue leyendo

Historia de España: Reinados, Reformas y Conflictos (Siglos XVI-XX)

Los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II

Carlos V: Política Interior y Exterior

Los reinos hispánicos, aunque inicialmente no interesados en su idea imperial, terminaron apoyándola. Carlos V concentró sus intereses en ser elegido emperador de Alemania y desatendió sus dominios españoles, lo que provocó en Castilla un movimiento hostil hacia el nuevo rey. En 1520, Carlos se marchó dejando como regente a Adriano de Utrecht, comenzando poco después las revueltas internas.

Conflictos Internos Sigue leyendo