Archivo de la etiqueta: Realismo tremendista

Evolución de la Literatura Española de Posguerra: Narrativa, Poesía y Teatro (Siglo XX)

La Narrativa Española de Posguerra: Del Tremendismo a la Experimentación

Los Años 40: Realismo Tremendista

Los años 40 están marcados por las consecuencias del conflicto. Conviven por entonces diversas tendencias: a las notas triunfalistas, el deseo de evasión o el retorno al formalismo clásico, pronto surge una literatura inquietante y cargada de angustia, presente en la poesía desarraigada de Blas de Otero o Gabriel Celaya. En esta última línea predomina el enfoque existencial, que suele Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: De la Posguerra al Experimentalismo (1940-1970)

La Narrativa Española: De 1940 a los Años 70

Introducción

En la narrativa, la Guerra Civil tuvo como consecuencia la ruptura con el pasado inmediato y la desvinculación con la evolución de la novela europea y estadounidense.

Los Novelistas del Exilio

Sus obras fueron poco conocidas o tergiversadas en España a causa de la censura. Se trata de una corriente literaria que evoluciona de manera autónoma. Entre otros, podemos mencionar a:

La Generación del 27 y sus Contextos

GENERACIÓN DEL 27

Marco histórico y social

  • Graves crisis y hondos enfrentamientos ideológicos, en parte heredados del siglo XIX, componen el marco en el que se desarrollará la creación literaria.
  • La crisis de fin de siglo, con el desastre del 98, es la consumación de la decadencia de España.
  • Sin embargo, durante los primeros años del siglo XX nada cambia en el sistema político: una sociedad dominada por una oligarquía de terratenientes y financieros profundamente conservadora, tras la cual Sigue leyendo