Archivo de la etiqueta: racismo

Ascenso y Caída de Regímenes Totalitarios y la Crisis Económica Global: Un Recorrido Histórico

El Auge de los Totalitarismos y la Crisis Económica Global (1933-1945)

El Régimen Nazi en Alemania (1933-1945)

Acceso al Poder

Adolf Hitler, un orador potente y cautivador, atrajo a muchos desesperados por un cambio, prometiendo una vida mejor y una nueva Alemania. Los nazis apelaban a los desempleados, jóvenes y la clase media baja. En las elecciones de 1932, el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores obtuvo el 33% de los votos. En enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller, jefe Sigue leyendo

Conceptos Esenciales: De la Realidad al Entendimiento Cultural

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Cultura

Posiciones Filosóficas sobre la Existencia de la Realidad

Idealismo

Idealismo: Lo real está de algún modo encerrado en los contenidos de nuestra propia mente.

Realismo Ingenuo

Realismo Ingenuo: Afirma simplemente que las cosas existen independientemente de la conciencia, y que son exactamente tal como nosotros las pensamos.

Realismo Crítico

Realismo Crítico: Es una postura filosófica que sostiene que la realidad, si bien existe, es independiente de Sigue leyendo

Política Económica y Exterior del Régimen Nazi

Explica la política económica que llevó a cabo el régimen nazi

Impulsada principalmente por Goeing, tuvo como objetivo convertir a Alemania en una potencia mundial de nuevo. Para ello, se desarrolló una fuerte intervención del estado, mediante la planificación económica, se dio prioridad a la industria pesada. En 1939, pudieron conseguir que Alemania fuese la segunda potencia industrial del mundo con una inflación muy controlada en todos los ámbitos laborales. Pero se mantuvieron los salarios Sigue leyendo

Actitudes ante la verdad cultural, racismo, ser humano racional o irracional, teoría de Freud, ética, Aristóteles, Kant, Nietzsche, filosofía política

Actitudes ante la verdad cultural

Etnocentrismo> superior a las demás. Toma los elementos q la integran como ideales y valora el resto de culturas en función de lo lejos o cerca q se encuentren de eso.Relativismo cultural> no existe un patrón único con el q medir el desarrollo y valor de cualquier cultura. Multiculturalismo> todas las culturas deben convivir pacíficamente respetando el derecho de cada uno a desarrollarse de forma separada para q se pueda conservar su forma de vista Sigue leyendo