La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: proteínas
Estructura y Conformación de las Proteínas
La conformación de una proteína es la disposición espacial que adopta la molécula proteica. Las cadenas peptídicas, en condiciones normales de pH y temperatura, poseen solamente una conformación y esta es la responsable de las importantes funciones que realiza.
La estructura de las proteínas puede presentar diferentes niveles de organización: Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario.
A) Nivel o Estructura Primaria
Hace referencia a la secuencia (orden) lineal que siguen los aminoácidos Sigue leyendo
Estructura y Función de las Proteínas y Enzimas
Proteínas
Proteínas: son biomoléculas orgánicas constituidas por (C, H, O y N), frecuentemente presenta (S, Fe, Zn y Cu). Suponen el 50% de la materia seca de un ser vivo. Su masa molecular es bastante elevada a pesar de estar constituida por unos sillares básicos (monómeros) de baja masa molecular. El monómero de las proteínas se llama alfa-aminoácido. Tiene una gran variedad de funciones a desarrollar por lo que se encuentra por toda la célula y por tanto por todo el organismo.
Enlace Sigue leyendo
Las proteínas y las enzimas: estructura, función y desnaturalización
Las proteínas
Las proteínas son biomoléculas orgánicas constituidas por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), y frecuentemente presentan azufre (S), hierro (Fe), zinc (Zn) y cobre (Cu). Suponen el 50% de la materia seca de un ser vivo. Su masa molecular es bastante elevada a pesar de estar constituida por unos sillares básicos (monómeros) de baja masa molecular. El monómero de las proteínas se llama alfa-aminoácido. Tienen una gran variedad de funciones a desarrollar, Sigue leyendo
Propiedades del Agua, Ósmosis y Biomoléculas: Un Resumen Completo
1. Propiedades del Agua y sus Funciones Biológicas
Estado Físico y Densidad
El agua se presenta en tres estados: líquido, gaseoso y sólido. Su densidad es anómala, siendo mayor en estado líquido que en sólido. Esto se debe a que los puentes de hidrógeno en el hielo son más voluminosos, lo que explica por qué flota.
Propiedades Térmicas y Disolventes
El agua se mantiene líquida en un amplio rango de temperaturas, esencial para la vida. Además, es un excelente disolvente de compuestos iónicos. Sigue leyendo
Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Funciones
Los Aminoácidos
Son compuestos orgánicos de baja masa molecular, que se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).
Aminoácidos Primarios
Los aminoácidos primarios, que son aquellos que constituyen las proteínas, presentan el grupo amino unido al mismo carbono al que se une el grupo carboxilo, el llamado carbono α. Los otros dos enlaces del carbono α se unen con un átomo de H y con un grupo variable denominado radical (R). Según sea este radical, se distinguen Sigue leyendo
Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Material Genético
Aminoácidos y Proteínas
1. Aminoácidos
Los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (-NH3), un grupo carboxilo (-COOH), un radical variable (R) y un átomo de hidrógeno (-H). Su fórmula general es H2N-CHR-COOH.
2. Clasificación de Aminoácidos
Los aminoácidos se clasifican según las propiedades de su radical (R) en:
- Ácidos: R contiene un grupo carboxilo adicional
- Básicos: R contiene un grupo amino adicional
- Neutros polares: R contiene grupos polares como -OH o -NH2
- Neutros Sigue leyendo
Biología: Enzimas, Ácidos Nucleicos y Estructura del ADN
1. Enzimas
a) ¿Cómo se llama el enlace covalente que se forma entre dos aminoácidos sucesivos en las cadenas polipeptídicas?
Enlace peptídico
c) Indica cuál de las siguientes funciones no puede ser desempeñada por proteínas:
De todas las funciones nombradas, el almacenamiento de la información genética no es una función propia de las proteínas, es de los ácidos nucleicos.
2. Ácidos Nucleicos
a) ¿Qué son los nucleótidos? ¿Cómo está contenida la información genética dentro de estas Sigue leyendo
Enzimas, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Naturaleza, Estructura y Función
Naturaleza de las Enzimas
Las enzimas son catalizadores que aumentan la velocidad de las reacciones químicas sin sufrir cambios netos en su estructura. Pueden estar formadas solo por aminoácidos o requerir un componente no proteico.
Holoenzima
Una holoenzima es una enzima formada por una parte proteica (apoenzima) y una molécula no proteica (cofactor). Ambas son necesarias para la actividad enzimática.
Centro Activo de una Enzima
El centro activo es la zona de la enzima donde se une el sustrato para Sigue leyendo
Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales
Las enzimas son proteínas globulares que actúan como catalizadores, aumentando la velocidad de las reacciones metabólicas. Permiten que las reacciones ocurran en las condiciones de temperatura, presión y pH propias del medio intracelular, reduciendo la energía de activación necesaria para que se produzca la reacción.
Nomenclatura y Clasificación
- Nomenclatura:
- Algunas enzimas conservan su denominación inicial, como la lisozima, la tripsina y la pepsina.
- Otras llevan el sufijo”-as” precedido Sigue leyendo