Archivo de la etiqueta: presocráticos

Recorrido Esencial por la Historia de la Filosofía Occidental

1. La Filosofía Antigua

Un viaje a través de los orígenes del pensamiento occidental, desde los primeros intentos de explicación racional hasta las grandes escuelas helenísticas.

Presocráticos

  • Son los primeros filósofos de Occidente (siglos VI-V a. C.).
  • Sustituyen las explicaciones “míticas” por explicaciones racionales.
  • Todos ellos se preocupan por encontrar un elemento material que explique el origen del universo.
  • De ellos solo conservamos fragmentos.

Filósofos Presocráticos Destacados Sigue leyendo

Pilares del Pensamiento Filosófico: Un Recorrido por la Filosofía Antigua y Medieval

Del Mito al Logos: El Amanecer de la Razón Filosófica

Desde la aparición del ser humano sobre la Tierra, se han intentado buscar respuestas a la aparición del mundo, nuestra función en él, etc. Como lo único que conocían era el ser humano y la naturaleza, y era más fuerte su imaginación que la razón, nacieron unas narraciones basadas en la antropomorfización de la naturaleza en dioses eternos y extremadamente poderosos. Surgen así los **mitos**, que tienen como características:

Características Sigue leyendo

Los Orígenes de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos y la Polis

Introducción: El Saber Filosófico y la Polis

El saber filosófico, al igual que el saber científico, es producto de la vida del hombre en la ciudad y en el Estado. Las formas de convivencia desarrolladas en la Grecia antigua crearon las condiciones para ello. La organización política, a través de las leyes, favoreció el desarrollo de un pensamiento radical capaz de entender y aplicar dichas leyes.

La polis es una comunidad cuyo espacio se identifica con una ciudad, pero cuya estructura es la Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a la Visión Platónica

Los Presocráticos: El Origen de la Filosofía

La Escuela de Mileto

La filosofía se inició con Tales, quien fundó la Escuela de Mileto. Sus discípulos, Anaximandro y Anaxímenes, protagonizaron el paso del mythos al logos. Comenzaron a buscar en la naturaleza las causas de los fenómenos, formulando así las primeras respuestas racionales.

El Arkhé (principio): la noción de que, bajo el mundo cambiante, existe una realidad subyacente y fija.

Exploración Filosófica: Períodos, Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

Períodos y Enfoques de la Filosofía

  • Periodo Monárquico-Aristocrático: Filosofía cosmológica; representantes como Tales de Mileto y Parménides.
  • Periodo Democrático: Filosofía antropológica; figuras clave como Sócrates y Platón.
  • Periodo Helenístico: Etapa ética; pensadores como Epicuro y Zenón de Citio.
  • Periodo Medieval: Filosofía teológica; destacando Santo Tomás de Aquino y San Agustín de Hipona.
  • Periodo Moderno: Racionalismo y empirismo; con exponentes como David Hume y John Locke. Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Antigua: De los Presocráticos a Sócrates

Presocráticos

Periodo Cosmológico

El Periodo Cosmológico se centra en el estudio de la totalidad de lo existente. Se denomina así porque la filosofía comienza cuando el hombre, al observar lo que sucede a su alrededor, intenta dar una explicación racional de ello; es lo que se ha llamado el paso del mito al logos. ¿Cómo es posible que, a pesar de existir multiplicidad de seres, parezca que todos ellos comparten una naturaleza común? ¿Cómo es posible que, a pesar de la multiplicidad de los Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta el Feminismo Contemporáneo

Filosofía Antigua: Orígenes y Desarrollo

En la Grecia prefilosófica, la explicación de la realidad se basaba en relatos míticos protagonizados por dioses, los cuales personificaban fuerzas naturales y daban respuestas sobre el cosmos y el origen de los seres humanos. Sin embargo, estas explicaciones míticas comenzaron a resultar insatisfactorias para quienes pensaban que el universo debía regirse por leyes necesarias y no por la arbitrariedad divina. Así surgió la filosofía, en el siglo Sigue leyendo

Explorando la Realidad y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas Clave

La Naturaleza de la Realidad: Perspectivas Filosóficas

Los Presocráticos y el Arjé

Llamamos realidad a lo que existe, pero ¿cuál es la verdadera naturaleza de la realidad? Los primeros filósofos griegos, conocidos como presocráticos, se plantearon esta pregunta fundamental, buscando un principio originario o arjé que explicara la totalidad de lo existente.

Tales de Mileto (siglo VI a.C.)

Para Tales de Mileto, todo es agua. La relevancia de esta afirmación radica en que elige un elemento natural Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Griega Clásica: Sócrates, Parménides y los Presocráticos

El Pensamiento Racional de Sócrates

El modo racional de Sócrates se construye fundamentalmente como contraposición a la sofística. Según él, la labor relativizadora y retórica de los sofistas estaba corrompiendo a la sociedad. Por este motivo, Sócrates busca retomar la búsqueda del conocimiento verdadero. No obstante, a diferencia de los presocráticos, Sócrates cambia el foco de atención: ya no se interesa por los asuntos de la fisis, sino por los de la polis.

El Método Socrático: Diálogo Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Presocráticos, Sofistas, Sócrates, Platón y Tomás de Aquino

Los Filósofos Presocráticos: En Busca del Arjé

Introducción a los Presocráticos

Los filósofos presocráticos se caracterizaron por la búsqueda del arjé o principio fundamental de todas las cosas, el uso del logos (razón) como instrumento de comprensión, la confianza en un cosmos (orden) del mundo y la investigación de la physis (naturaleza). Los primeros presocráticos destacados fueron los milesios.

Los primeros filósofos milesios fueron: Tales de Mileto (quien propuso el agua como arjé) Sigue leyendo