Archivo de la etiqueta: Posromanticismo

Poesía Española del Siglo XIX: Tendencias, Bécquer y Rosalía de Castro

La Poesía en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Contexto y Tendencias

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la poesía española fue abundante y variada. Debe entenderse en un contexto en el que la burguesía dominante imponía sus gustos dentro de un modelo de sociedad donde cultura y política aparecían unidas.

Pueden distinguirse tres tendencias poéticas principales:

  • La Poesía Realista Antirretórica

    Adoptó formas expresivas nuevas que la alejaban del Romanticismo. Es la lírica que con más Sigue leyendo

Explorando el Romanticismo: Periodos, Géneros y Autores Clave

Periodos del Romanticismo

Prerromanticismo (1775-1800)

Fue un puente entre la Ilustración y el Romanticismo. Rechaza la realidad inmediata y critica la razón como insuficiente para resolver los problemas humanos.

Romanticismo (1800-1830)

Predominaba lo emocional, el interés por la naturaleza, la historia y lo exótico. Busca una síntesis entre la conciencia del mundo y la individualidad.

Posromanticismo (1830-1848)

Surge con las revoluciones burguesas. Algunos escritores abandonan el idealismo romántico Sigue leyendo

Explorando las Rimas de Bécquer: Temas, Estructura y Significado

Comentario de texto: Rima II. Gustavo Adolfo Bécquer

1. Localización

El texto propuesto para el comentario es la rima II del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Dentro de las series en que se suelen agrupar los poemas de Bécquer, la rima II pertenece a la primera, en la que el poeta la dedica a la reflexión sobre la poesía. Esta serie abarca desde la rima I a la XI.

La obra de Bécquer se sitúa en la corriente posromántica, la cual se caracteriza por su sencillez, melancolía, etc.; observable Sigue leyendo