Archivo de la etiqueta: personajes

Simbolismo y Tipología de Personajes en Los Santos Inocentes de Miguel Delibes

Los Santos Inocentes: Estructura y Simbolismo de Personajes

Las novelas de Delibes son, fundamentalmente, novelas de personajes, en las que predominan las vivencias de los personajes sobre los acontecimientos. Delibes siente una clara predilección por los niños, ancianos y deficientes como figuras centrales.

En Los santos inocentes, los personajes se agrupan en dos grandes bloques que reflejan la jerarquía social de la época:

1. La División Social: Poderosos y Oprimidos

Los Poderosos

Representan Sigue leyendo

Significado y Estructura de La Casa de Bernarda Alba: Temas y Personajes Clave

Temas Centrales de la Obra

Represión de la Mujer

Este es un tema central de la obra. Se hace evidente cuando Adela le dice a la criada que a los hombres se les perdona todo, y la criada le responde: «Nacer mujer es el mayor castigo». La mujer es víctima de los convencionalismos sociales y, en esta obra, Bernarda, a pesar de ser mujer, defiende los valores patriarcales. Adela representa la rebeldía contra el sistema.

Honra y Apariencias

La honra es muy frágil, y cualquier desliz, hasta mirar a Sigue leyendo

Dominando la Estructura Narrativa y los Tipos de Texto Esenciales

Elementos Fundamentales de la Narración

El Narrador

Narrador Interno

Narra la historia en primera persona. Si el narrador es el protagonista, se denomina narrador-protagonista, resultando en una narración autobiográfica.

Narrador Externo

Narra la historia en tercera persona. Existen dos tipos principales:

  • Narrador omnisciente: Conoce los pensamientos, emociones y sentimientos de todos los personajes.
  • Narrador objetivo: Cuenta la historia vista desde fuera, como un testigo que solo relata lo que puede Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Personajes, Simbolismo y Temas Clave

Introducción: El Conflicto Activo y Contemplativo

Una constante en el teatro de Buero es el enfrentamiento entre personajes activos y contemplativos. Durante la mayor parte de la obra, aparecen juntos en escena Tomás y cinco compañeros. También actúan otros personajes, como Berta, novia de Tomás, el Encargado, el Ayudante y los dos Camareros. Fuera de escena, se oyen las «Voces» de otros compañeros y se nombra a los «compañeros a toda prueba», a los «barrenderos de la galería» y a Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Estudio de Personajes, Temas y Recursos Dramáticos

Técnicas y Recursos Dramáticos

Se trata del efecto de inmersión: el autor obliga al lector a identificarse con el protagonista, a que vea y sienta lo que él ve y, en este caso, a cambiar su visión de la realidad.

Este efecto de inmersión implica una superación de la objetividad narrativa, ya que el espectador solo puede acceder a la historia siguiendo la voluntad del autor, que manipula la acción dramática hasta conseguir que nos sintamos identificados con el protagonista aun sin ser conscientes Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Destino Trágico y Realismo Mágico en García Márquez

Contexto y Obra Literaria: Crónica de una Muerte Anunciada

El fragmento que comentamos pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada, una de las novelas más importantes y populares de Gabriel García Márquez. Nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Colombia), García Márquez fue un escritor galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Es uno de los principales representantes del llamado boom de la narrativa hispanoamericana y, sin duda, la figura más representativa del movimiento Sigue leyendo

La vida es sueño: Resumen Completo, Argumento por Actos y Personajes Clave

La vida es sueño: Argumento Detallado

Acto I

La obra comienza con la violenta entrada en escena de Rosaura que, disfrazada de hombre y acompañada por el gracioso Clarín, llega a Polonia. Su objetivo es probar su origen noble tras haber sido abandonada por Astolfo, su prometido, quien, aunque la amaba, tuvo que dejarla por no ser de su misma clase social. Cae de un caballo junto a una torre en la que escucha a alguien quejarse por su vida miserable. Se trata de Segismundo, quien al descubrirla, Sigue leyendo

Explorando los Textos Narrativos: Elementos Clave y Estructura

Introducción a los Textos Narrativos

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias en las que intervienen personajes o protagonistas situados en un tiempo y un espacio determinados.

Los textos narrativos son formas básicas de comunicación y hacen referencia, en primer lugar, a los relatos que se producen en la interacción cotidiana: narramos lo que nos pasó a nosotros o a otros recientemente o hace algún tiempo. En segundo término, Sigue leyendo

El Árbol de la Ciencia: Un Viaje por la Obra de Pío Baroja y la Evolución de Andrés Hurtado

Primera Parte: La Formación de Andrés Hurtado y la Crítica Social

En esta parte se describe cómo son las clases en la Universidad de Medicina. Andrés manifiesta su preocupación ante la evolución del curso, pues piensa que sus estudios deberían seguir una línea más seria y disciplinada para poder aprender realmente. Hace amigos (Aracil y Montaner) y se fundamenta su desagrado hacia la gente de pueblo. Se critica el estancamiento de España —y, más concretamente, de Madrid— respecto Sigue leyendo