Archivo de la etiqueta: narración

Clasificación y Características de los Géneros Discursivos y Modalidades Textuales

Los Géneros Discursivos y la Clasificación Textual

Por los géneros discursivos entendemos cada una de las clases o categorías de textos, definidas por su finalidad, un contexto de uso y unos rasgos formales y de contenido característicos.

Las Tipologías Textuales

La diversidad de géneros discursivos obliga a establecer una clasificación que permita catalogarlos y sistematizar su estudio. De este modo, se han propuesto distintas tipologías textuales atendiendo a diferentes criterios.

Clasificación Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Tipos de Textos Fundamentales

Tipos de Secuencias Textuales y sus Características

Texto Expositivo

Es aquel que explica ideas, hechos o conceptos de forma clara y ordenada. Tiene como objetivo informar y difundir dichos conocimientos al receptor.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Predomina la modalidad enunciativa en todo el texto.
  • Tendencia a la objetividad y a la precisión, usando tecnicismos y adjetivos especificativos o complementos del nombre.
  • Abundancia de verbos de estado y no de acción.
  • Uso de citas de autoridad Sigue leyendo

Elementos Clave de la Narración: Acción, Tiempo, Espacio, Personajes y Narrador

La Acción Narrativa: Fundamentos del Relato

Toda narración cuenta una historia, y esa historia está integrada por una serie de acciones que realizan o experimentan los personajes. Por lo general, las narraciones suelen presentar un cambio de fortuna, el tránsito desde un estado de cosas inicial hacia una nueva situación.

La Trama Narrativa: El Hilo Conductor

Toda narración avanza mediante el paso de unas acciones a otras. La estructura de acontecimientos diseñada por el escritor, que los lectores Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Modalidades Textuales y Obras Esenciales

La Narración

Consiste en relatar hechos o acontecimientos que les suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados, contados a través de la voz de un narrador.

Elementos de la Narración

Hechos o Acontecimientos

Responden al elemento narrado. También se conocen como la historia acaecida a los personajes que intervienen en la narración.

Personajes

Son los participantes de la narración, el conjunto de individuos de los que se cuenta una historia. Existen diferentes tipos de personajes Sigue leyendo

Estructura Narrativa y Variedades Lingüísticas: Conceptos Clave

Estructura de la Acción en la Narración

En las narraciones extensas, se distinguen dos tipos de acciones:

  • Acción principal: Constituye el eje central de la historia, vertebrando todo el relato.
  • Acciones secundarias: Complementan y se entrelazan con la acción principal.

La estructura de la acción se refiere a la organización específica de los episodios que conforman la historia en un relato particular.

Estructura Externa

Se refiere a las divisiones del texto marcadas tipográficamente, como:

Elementos y Funciones de la Comunicación: Lengua, Niveles y Narrativa

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es un proceso cuyo objetivo es que un emisor transmita información a un receptor.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que elabora el mensaje y lo transmite (hablante o escritor).
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo interpreta según la situación (oyente o lector).
  • Mensaje: Información que el receptor recibe del emisor.
  • Canal: Medio físico por el que circula la información o mensaje (auditivo, visual, táctil…).
  • Código: Sistema Sigue leyendo

El Renacimiento y el Clasicismo: Un Viaje por la Literatura Europea

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

Características del Renacimiento

  • Reaparición de temas, géneros y formas de la antigüedad grecolatina, ausentes en la literatura medieval.
  • Interés por el ser humano, que ocupa el lugar antes reservado a Dios. Se separan lo religioso de lo profano y los depositarios de la cultura son laicos.
  • Atracción por la naturaleza, idealizada por Virgilio.
  • Auge de las lenguas nacionales, imitando la elegancia y naturalidad de los escritores latinos.

El Barroco: Reacción Sigue leyendo

La Novela: Características, Elementos y Subgéneros

La Novela

La novela es la manifestación literaria más extensa y perfecta del discurso narrativo, aquel por el que alguien cuenta una historia a una o varias personas que se encuentran en un entorno más o menos próximo según los casos.

Características de la Novela

1. El Narrador y el Punto de Vista

El narrador es la voz que ordena y cuenta los hechos desde una mirada concreta de los mismos. Según el punto de vista desde donde actúa el narrador, tenemos: