Napoleón corta su línea con la India. Inglaterra manda a Lord Rellson para que luche contra Napoleón en Egipto. Hay una lucha naval entre los ingleses y los franceses, la llamada batalla de la Delta del Nilo. Egipto sufre la peste bubónica, que afecta a las tropas, las cuales están en Egipto, no pueden escapar porque los barcos están hundidos. El Directorio no hace nada porque quiere que Napoleón muera. Napoleón huye de Egipto y va camino a Francia. Se dirige a Francia para dar un golpe Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Napoleón
Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Revolución Gloriosa
Contexto Histórico
Este documento resume los principales eventos históricos de España desde finales del reinado de Carlos IV hasta la Revolución Gloriosa, destacando las transformaciones políticas, sociales y militares que marcaron este periodo.
Eventos Clave
Reinado de Carlos IV y Fernando VII
- La Conjura del Escorial (1807): Fernando VII busca destituir a su padre, Carlos IV. Godoy aconseja a la familia real trasladarse a Aranjuez, donde se produce el Motín de Aranjuez.
- Batalla de Bailén (1808) Sigue leyendo
La Revolución Industrial y el Fin del Antiguo Régimen: Transformaciones en Europa (1770-1871)
El Fin del Antiguo Régimen y el Auge de la Burguesía
1.1. Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen fue el modelo de organización política, social y económica que predominó en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizaba por:
- Monarquías absolutas en la mayoría de los estados europeos.
- Sociedad estamental dividida en privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (burguesía, campesinos).
- Economía basada en una agricultura de bajos rendimientos, sometida a cargas feudales.
1.2. La Ilustración
Crisis y Guerra en la España de Carlos IV (1788-1808)
La España de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Guerra
Crisis Económica y Social
El reinado de Carlos IV se caracterizó por una profunda crisis económica y social. El crecimiento económico se frenó en las décadas de 1780 y 1790 debido a:
- Caída de los rendimientos agrícolas al cultivar tierras menos productivas.
- Estancamiento demográfico desde la década de 1790.
- Pérdida de cosechas de cereales, provocando crisis de subsistencia, hambrunas (1803-1804) y epidemias (fiebre amarilla).
Crisis Bélica Sigue leyendo
De Antiguo Régimen a Napoleón: La Revolución Francesa
El Antiguo Régimen
Sociedad estamental
El Antiguo Régimen era una monarquía absoluta con una sociedad dividida en estamentos: nobleza, clero y pueblo (Tercer Estado en Francia). Su economía era predominantemente agraria, con una posesión de la tierra mayoritariamente feudal y la producción manufacturera en manos de los gremios.
Economía del Antiguo Régimen
La mayoría de la población (80-90%) se dedicaba a la agricultura. En Europa Oriental, el campesinado vivía en servidumbre, similar a Sigue leyendo
Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España
Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España
Carlos IV
Carlos IV subió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa. Su falta de carácter y debilidad lo llevaron a delegar el gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de la reina.
Esta situación provocó el fracaso de los planes y reformas que Carlos IV tenía en mente, como impulsar la economía, que se había Sigue leyendo
La Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España
La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia
Godoy y la Sombra de la Revolución Francesa
Carlos IV subió al trono en 1788, y muy influenciado por su mujer M.ª Luisa de Parma, termina la época de esplendor. Cuando en 1789 estalla la Revolución Francesa, en España se cambia la política reformista. Con el ministro Floridablanca se trata de impedir que la revolución se extienda a España. Se nombra al conde de Aranda, que opta por la neutralidad. En 1792 Godoy se convirtió en el primer ministro Sigue leyendo
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal
La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal
Antecedentes: Políticas de Carlos IV con la Francia Revolucionaria (1779-1795)
Doble política:
- Floridablanca: Diplomacia dura, cordón sanitario.
- Aranda: Diplomacia blanda (por miedo a la muerte de Luis XVI).
1795: Guerra contra Francia
Después de la muerte del Rey Luis XVI, España pierde frente al ejército revolucionario. Godoy pacta la paz, la Paz de Basilea. Godoy es nombrado “Príncipe de la Paz” (Cedemos Sigue leyendo
La Crisis de 1808 y el Inicio de la Revolución Liberal en España
La Crisis de 1808
En 1808 se produce la quiebra evidente del sistema político del Antiguo Régimen. Estos hechos marcan el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Historia Contemporánea española.
1. Orígenes de la crisis
Para derrotar a Inglaterra, Napoleón decreta el bloqueo económico, con el objetivo de ahogar económicamente a su rival. Portugal no secunda las directrices de Napoleón y éste decide invadirlo. Con este fin, en 1807 Napoleón firma con Godoy el Tratado de Fontainebleau por Sigue leyendo
La Transformación de Europa: Del Antiguo Régimen a la Unificación Nacional
El Antiguo Régimen y su Declive
Antiguo Régimen: Expresión, de uso generalizado desde mediados del siglo XIX, que designa el orden económico, sociopolítico e ideológico cuya disolución comienza con la Revolución Francesa. Las sociedades del Antiguo Régimen se caracterizan por la persistencia del feudalismo, la existencia de privilegios sociales, la desigualdad de derechos y el absolutismo monárquico.
La Ilustración y el Liberalismo
La Ilustración
Ilustración: Movimiento intelectual y cultural Sigue leyendo