Archivo de la etiqueta: Materialismo histórico

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Capital, Plusvalor y Crítica Social

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

El fragmento aborda el concepto del plusvalor, uno de los temas centrales de Karl Marx. Pertenece a su obra cumbre, El Capital, reconocida por proponer un estudio científico del capital, la división del trabajo, los conflictos de clase y la inevitabilidad de un derrocamiento violento de la clase gobernante.

Biografía de Karl Marx

Karl Marx (1818-1883), nacido en Tréveris y bautizado en el protestantismo para ejercer como abogado, abandonó el Derecho y Sigue leyendo

Marxismo Esencial: Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

El Materialismo Histórico: Fundamentos de la Sociedad Marxista

El Materialismo Histórico estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Es la afirmación de que la existencia social determina la conciencia social.

Para Marx, el trabajo es fundamental en la vida social y una necesidad natural del ser humano. De ahí que la producción de bienes materiales sea la causa principal y determinante del desarrollo social. En su actividad productiva distinguimos:

Conceptos Clave en la Actividad Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Fundamentos de la Teoría Marxista y la Transformación Social

Materialismo Histórico: La Concepción Marxista de la Historia

El Materialismo Histórico es la concepción marxista de la historia, una teoría que constituye el núcleo central del pensamiento de Karl Marx. Consiste en el intento de explicar la evolución de la sociedad humana mediante factores materiales y económicos. La dialéctica de Marx se centra en la realidad material y en la transformación revolucionaria de la misma. La totalidad se transforma en una totalidad material; por tanto, acepta Sigue leyendo

La Concepción Materialista de la Historia: Crítica Marxista a la Filosofía Idealista

Crítica Marxista a las Ideologías

En contraste con las perspectivas idealistas, Marx establece una crítica fundamental a las ideologías, especialmente a la filosofía alemana de su tiempo.

La Conciencia y la Realidad Material

  1. En la filosofía alemana, se parte del hombre imaginado, de la conciencia, para llegar al hombre concreto y material.
  2. En el materialismo histórico, se parte del hombre real, de su proceso de vida real, para explicar los reflejos ideológicos de este proceso de vida. Así, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Marx y Platón sobre Realidad y Sociedad

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Fundamentos y Propuestas

La **Revolución Industrial**, que transcurrió aproximadamente entre los años 1760 y 1840, marcó un punto de inflexión en la historia social y económica. Este periodo propició una profunda **separación de clases**, dando origen a la **burguesía** (la clase adinerada, propietaria de los medios de producción) y al **proletariado** (la clase trabajadora, que soportaba largas jornadas laborales en condiciones precarias y en entornos Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo, Alienación y Transformación Social

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris en 1818 y falleció en Londres en 1883, tras haber inspirado a lo largo de su vida el movimiento de masas en muchos países. Estudió derecho, filosofía, historia y literatura, pero prefirió trabajar de periodista (aunque durante algunos periodos de su vida este trabajo no lo libraba de la pobreza). Las reflexiones y el pensamiento marxista siguen influyendo hoy en día.

Conocimiento y Materialismo Marxista

El marxismo se sustenta Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Antropología, Alienación y Materialismo Histórico

Antropología Marxista: El Ser Humano como Productor y Ser Social

Según Marx, el ser humano es un ente complejo definido por su interacción con el mundo y la sociedad:

  • El ser humano es esencialmente, según Marx, un productor, un trabajador. Hegel se limita a considerar la actividad del ser humano como pensamiento; Marx, en cambio, la contempla como trabajo.
  • El ser humano transforma la naturaleza a la par que se humaniza él mismo. El hombre tiene necesidades, que satisface en su medio natural. Mientras Sigue leyendo

Exploración de Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna: Marx, Ortega y Nietzsche

Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica de la Ideología

El Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx

Hoy en día se estudia a Marx por haber creado un poderoso instrumento de comprensión de la realidad social y económica, y por haber inventado una visión general del desarrollo histórico de la humanidad. Esa fue su gran novedad: su interpretación de la historia desde sus condiciones materiales, utilizando el método dialéctico de Hegel que afirma que lo real se desarrolla por contradicciones. Sigue leyendo

Conceptos Clave del Marxismo: Lucha de Clases, Historia y Filosofía

La Lucha de Clases en la Historia

TEXTO la historia: La historia humana, desde la Antigüedad hasta nuestros días, ha estado marcada por tensiones y conflictos. Una afirmación central del pensamiento marxista sostiene que toda la historia es la historia de la lucha de clases. Esta idea, que parece reducir el devenir humano a un conflicto económico, plantea interrogantes fundamentales sobre cómo entender el pasado y organizar el futuro.

A favor de esta tesis, Marx y Engels observan que los cambios Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía: De Marx a Nietzsche

Karl Marx: Dialéctica Material y Crítica del Capitalismo

La dialéctica material de Marx, influenciada por la dialéctica hegeliana, sostiene que la historia humana se desarrolla a través de una serie de contradicciones y su resolución, pero en clave material, vinculada a las condiciones económicas y materiales.

Leyes de la Dialéctica Material

  • Unidad y oposición de contrarios: Todo cambia por la lucha entre fuerzas opuestas.
  • Salto cualitativo: Los cambios cuantitativos provocan transformaciones Sigue leyendo