La concepción marxista del hombre se basa en una visión concreta y materialista de su ser, siempre situado en un contexto histórico y social. Marx parte de la premisa de que el hombre no es un ser abstracto, sino un ser histórico que vive y se define dentro de las estructuras socioeconómicas de su tiempo. Para Marx, el hombre concreto es el trabajador, y su vida está determinada por las condiciones materiales y las relaciones sociales de producción. En contraste con las concepciones idealistas Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Materialismo histórico
Exploración de los Modos de Producción y su Impacto en la Historia
Modos de Producción
Los modos de producción son las formas en que una sociedad organiza sus fuerzas productivas (recursos, tecnología, trabajo) y sus relaciones sociales para producir bienes y servicios. Según el materialismo histórico de Marx, algunos modos clave son:
1. Comunidad Primitiva
- Características:
- Propiedad colectiva de los recursos (tierra, herramientas).
- No hay clases sociales ni explotación sistemática.
- Economía de subsistencia (caza, recolección, agricultura incipiente).
- Ejemplo: Sigue leyendo
Materialismo Histórico: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto Social
Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista
Marx y Engels, a través de su trabajo, desarrollaron el materialismo histórico, una teoría científica de la evolución social que estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas, aunque no tan independientes de la conciencia como las leyes de la naturaleza, y son cognoscibles, permitiendo su aplicación práctica. El materialismo histórico busca descubrir las leyes del cambio social mediante un análisis económico, Sigue leyendo
Marxismo: Fundamentos, Evolución y Críticas
Karl Marx: Fundamentos del Marxismo
Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo influyente en los movimientos sociales y políticos del siglo XIX y XX. Rechazó el idealismo filosófico y el socialismo utópico, proponiendo en su lugar una filosofía enfocada en la acción revolucionaria. Su teoría del materialismo histórico sostiene que la historia está determinada por factores materiales, especialmente económicos, y no por las ideas.
Influencias Clave del Marxismo
El marxismo se basa en tres influencias Sigue leyendo
Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Comunismo
Marx y el Materialismo Histórico
Al igual que Comte y Mill, Marx quería transformar la sociedad y limitar las desigualdades, así como las injusticias. El marxismo es la propuesta que acaba aglutinando con más fuerza el movimiento obrero y que tiene más repercusión social y política.
Las Fuentes del Marxismo
- Hegel: Idealismo.
- Feuerbach: Su giro materialista y el concepto de alienación. 1 – Se opone al idealismo hegeliano. 2 – La materia es lo único que puede provocar auténtico conocimiento. Sigue leyendo
Marxismo, Nietzsche y Feuerbach: Condiciones Laborales, Materialismo y Crítica Social
Karl Marx: Condiciones Laborales del Siglo XIX y Propuesta de Cambio
Para entender mejor de dónde parte Karl Marx para desarrollar sus ideas, es necesario mencionar las condiciones laborales de los trabajadores en el siglo XIX:
- Jornadas de 14 horas diarias o más.
- Trabajaban hombres, mujeres, niños y ancianos, pero no cobraban por igual.
- No tenían días libres.
- No había vacaciones; el que se iba podía perder su puesto de trabajo.
- No había seguridad social; nadie velaba por los intereses de enfermos Sigue leyendo
Marxismo: Análisis de la Sociedad Capitalista y la Alienación del Trabajador
Opinión sobre Nietzsche y la Percepción Sensorial
Considero que el planteamiento de Nietzsche es acertado. Cada sentido muestra algo, y sentidos diferentes muestran sensaciones diferentes. Además, si se modifica la situación externa o interna (por ejemplo, al acercarse a un objeto, o si se experimenta hambre o fiebre), lo percibido también cambia. Ningún sentido afirma o niega que la realidad sea tal como la muestra; es la razón la que decide interpretar el mundo, confiando más en la información Sigue leyendo
Materialismo histórico de Marx: Bases económicas y superestructura social
Introducción
Marx nos ofrece, en este proemio a la Contribución a la crítica de la economía política, la formulación principal de uno de los pilares de su filosofía: el materialismo histórico. El materialismo histórico es un modelo de explicación de la sociedad y del cambio de esta a lo largo de la historia. Según este modelo, en toda sociedad pueden distinguirse dos planos: su base económica y su superestructura jurídica, política e ideológica.
La base económica
La base económica Sigue leyendo
Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Revolución Proletaria
Biografía y Contexto de Karl Marx
Tras su ingreso en la universidad de derecho, Marx intentó poner en marcha una publicación de reivindicación de los obreros. También participó en la fundación de la Primera Internacional Socialista. Murió en 1883. Sus obras más importantes son: Manuscritos económicos y filosóficos, El Capital y Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels).
La tarea principal de la filosofía al servicio de la historia es desenmascarar la alineación del hombre. En Sigue leyendo
Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación e Ideología
Materialismo Histórico
El materialismo histórico busca explicar la evolución de las sociedades a través de la relación del hombre con la naturaleza, mediante el trabajo, y las variaciones en las relaciones sociales. Marx desarrolla esta crítica a través de tres conceptos clave: plusvalía, estructura y superestructura, y la revolución de la clase proletaria hacia una sociedad comunista.
Plusvalía
La plusvalía representa la diferencia entre el valor del trabajo del obrero y su salario. Este Sigue leyendo