Archivo de la etiqueta: Luis Cernuda

La Generación del 27: Poetas y Narrativa Española Previa a 1936

La Generación del 27: Poetas

Federico García Lorca

-García Lorca. En poesía y en teatro constituye una de las cimas de la Generación del 27 y de toda la literatura española. Es la expresión de un sentimiento trágico de la vida, que anticipa su destino fatal. En su poesía conviven la pasión y la perfección formal; lo popular y lo culto; la tradición y la innovación. En toda su obra late el malestar y la frustración, y la marca del dolor y el destino trágico. El estilo en sus composiciones Sigue leyendo

Análisis de la Poesía de Luis Cernuda: Temas, Estilo y Contexto Literario

GAVIOTAS EN LOS PARQUES 1 descripción de un paisaje urbano la ciudad de Glasgow 2 explicación de la actitud de las gaviotas como símbolo del destierro del poeta.
Inductiva parte de imágenes concretas de ciudad para terminar conclusión general del desierto. Denuncia el destierro que están sufriendo muchos españoles tras la Guerra Civil. EL INDOLENTE 1 imagen del amante como ser puro y fresco 2 encuentro del amado con una mujer 3 disfrute de la naturaleza de ese hombre amado. Cronología lineal Sigue leyendo

La trayectoria poética de Luis Cernuda: Temas y exilio

Comente brevemente la fase de la trayectoria poética de Cernuda a la que pertenece el poema del texto B (“Niño tras el cristal”) y comente un tema, presente en el texto, representativo de dicha etapa.
(Extraordinaria’21)

El poema se encuentra en el libro Desolación de la quimera, pertenece a la etapa final de Cernuda, durante su exilio americano. En esta etapa sus poemas son más reflexivos, nos encontramos con un Cernuda maduro que manifiesta una gran preocupación por el paso del tiempo, Sigue leyendo