Archivo de la etiqueta: libertad

Ética Kantiana: Fundamentos y Principios

Contextualización de Kant

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg y falleció allí mismo en 1804. Fue educado en una estricta moral luterana, que enfatizaba la voluntad y el sentimiento sobre la inteligencia. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, Crítica del juicio y La paz perpetua. Kant fue conocido por su seriedad moral, su interés por la cultura y su defensa de la Sigue leyendo

La casa de Bernarda Alba: Contexto y Temas

Inicio

Este fragmento pertenece al primer acto de la obra dramática La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, autor que nació en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia transcurrió en el ambiente rural de su pueblo granadino, y después estudió en un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada, donde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le transmitió su amor por el folclore y lo popular.

Situación Política y Social

La Sigue leyendo

Conducta Moral, Libertad y Determinismo: Una Exploración Filosófica

Conducta Moral y Libertad

La ética, como disciplina filosófica, analiza la moral y busca fundamentarla. La conducta moral se define como una conducta libre guiada por normas y valores morales, asumidos en conciencia y que sirven como criterios de decisión.

Para que exista conducta moral, es indispensable que sea libre. Cuando una conducta está predeterminada por leyes naturales o instintos incontrolables, no puede ser juzgada moralmente. Por ejemplo, si un rayo mata a un hombre, no consideramos Sigue leyendo

Determinismo y Libertad: Una Exploración Filosófica

Determinismo y Libertad Interna

La filosofía surgió en Occidente cuando algunos pensadores griegos se esforzaron en buscar las causas de todas las cosas, convencidos de que todo lo que acontece en el mundo ocurre por alguna razón. Sin embargo, en esta búsqueda encontraron un grave obstáculo al intentar explicar cómo es posible la libertad interna, la libertad de la voluntad.

Si la libertad interna es la facultad de la voluntad para actuar en un sentido u otro sin ser determinada por algo ajeno Sigue leyendo

Libertad y responsabilidad en la ética moderna

¿Es libre el ser humano? Libertad y liberación

La libertad es la posibilidad de elegir sin dependencias ni coacciones externas, sin estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al margen de nuestra voluntad. Hay que distinguir entre:

  • Libertad sociológica (autonomía que goza un individuo frente a la sociedad)
  • Libertad psicológica (no estar obligado a actuar a instancias de su motivación más inmediata)
  • Libertad moral (capacidad del humano de actuar de acuerdo con la Sigue leyendo

Ética y política: Una reflexión sobre la sociedad, la libertad y el individuo

Cap.1: Henos aquí reunido:


sociedad, stá compuesta de Lenguaje, de memoria compartida, de costumbres, de leyes… Hay Obligaciones y fiestas, prohibiciones, premios y castigos. La sociedad guarda mucha información, nuestros cerebros Empiezan a almacenar desde pequeños toda información. Vivir en Sociedad=recibir constantemente noticias, órdenes, chistes. Está pensada x y para nosotros. Vivir en Sociedad tambn signfica problemas, puesto q la sociedad nos Sirve, pro tambn hay qservirla. Fernando Sigue leyendo

La Filosofía Moderna: De Kant a Hegel

La Postmodernidad

Immanuel Kant (1724-1804)

Kant basa su filosofía en el criticismo y los límites de la razón. Según él, el conocimiento humano se compone de dos elementos principales:

  • La sensibilidad: La capacidad de recibir impresiones sensoriales.
  • El entendimiento: La capacidad de pensar sobre las impresiones recibidas.

Kant afirma: “Sin la sensibilidad no se daría ningún objeto y sin el entendimiento ningún objeto sería pensado”.

Para Kant, conocemos según el modo del sujeto y no según Sigue leyendo

La Ilustración y la Libertad según Kant

Para Kant, la Ilustración está relacionada con la libertad, significa la capacidad que tiene el hombre para tomar sus propias decisiones, en lugar de dejar que otros las tomen por él. Lo único que considera indispensable Kant para que se logre la emancipación de los hombres es la libertad.

La Salida de la Minoría de Edad

El primer requisito de la Ilustración, afirma Kant, es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad, es decir, de su incapacidad para servirse de su propio entendimiento Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Una exploración de la represión, la libertad y la sociedad española

La Casa de Bernarda Alba: Una exploración de la represión, la libertad y la sociedad española

El tema central

El tema central de la obra es la represión ejercida por una moral estricta y autoritaria, y las ansias de libertad de las personas esclavizadas por esta moral. Es el enfrentamiento entre dos actitudes vitales y dos ideologías: el modelo de conducta autoritario y rígido, representado por Bernarda, frente al abierto y progresista, encarnado por María Josefa y Adela.

Temas secundarios

Además Sigue leyendo

El Método Científico y las Teorías Filosóficas sobre la Naturaleza Humana

El Método Científico

En la Formulación de Hipótesis

Las hipótesis son suposiciones sobre lo que ocurre en el mundo y sus posibles causas. Sin embargo, el método no establece cómo surge una hipótesis. Factores como la imaginación, la invención, la suerte y la casualidad pueden influir en su formulación.

En la Contraste y Confirmación de Hipótesis

La contrastación de hipótesis es problemática. ¿Cuántos casos debemos comprobar para admitir una hipótesis como cierta? Karl Popper propuso Sigue leyendo