Archivo de la etiqueta: Karl Marx

Conceptos Filosóficos Esenciales: Pensadores Clave y sus Ideas

Conceptos Filosóficos Fundamentales

Karl Marx: Enajenación y Falsa Conciencia

1. ¿Qué es la enajenación según Karl Marx?
La enajenación se refiere al proceso por el cual los trabajadores se sienten desconectados de los productos de su trabajo, ya que estos son apropiados por los capitalistas. Esto lleva a una pérdida de control y sentido en su labor.

2. ¿Cómo se manifiesta la enajenación en el trabajo?
Se manifiesta cuando los trabajadores no tienen poder sobre el proceso productivo ni sobre Sigue leyendo

Marxismo y Sociedad del Siglo XIX: Alienación, Propiedad y Emancipación Humana

Contexto Histórico del Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra el siglo anterior, se extendió y consolidó por toda Europa, junto con la implantación del sistema económico capitalista. Como consecuencia del aumento demográfico y de la masiva emigración del campo a la ciudad, surgieron auténticos ‘guetos’ alrededor de las fábricas textiles, siderúrgicas y de carbón, extendiéndose enormes aglomeraciones urbanas marcadas por la miseria, la extrema Sigue leyendo

Marxismo: Fundamentos, Evolución y Críticas

Karl Marx: Fundamentos del Marxismo

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo influyente en los movimientos sociales y políticos del siglo XIX y XX. Rechazó el idealismo filosófico y el socialismo utópico, proponiendo en su lugar una filosofía enfocada en la acción revolucionaria. Su teoría del materialismo histórico sostiene que la historia está determinada por factores materiales, especialmente económicos, y no por las ideas.

Influencias Clave del Marxismo

El marxismo se basa en tres influencias Sigue leyendo

Liberalismo y Marxismo: Dos Visiones Económicas y Sociales Contrastantes

El Liberalismo

El liberalismo es la ideología predominante de la burguesía, caracterizada por su oposición a la intervención estatal en la economía y la sociedad. Se manifiesta en dos vertientes principales:

  • Liberalismo económico: Promueve la propiedad privada, la acumulación de capital y se opone a la intervención del Estado en la economía.
  • Liberalismo político: Aboga por mayores libertades civiles, una mayor participación ciudadana en las decisiones gubernamentales y se opone a cualquier Sigue leyendo

Revolución Industrial y Pensamiento de Karl Marx: Un Estudio Detallado

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el proceso que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. Los campesinos abandonan Sigue leyendo

Vida de Karl Marx y las Revoluciones del Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

Apuntes Biográficos sobre Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (Alemania), de ascendencia judía. Abandonó el estudio del derecho por el de la historia y la filosofía, compartiendo el inconformismo propio de los jóvenes hegelianos. Se doctoró con una tesis sobre el materialismo de Demócrito y Epicuro. En 1842, trabajó como redactor de la Gaceta Renana, diario de la zona más industrializada de Alemania. Las dificultades con la censura le hicieron abandonar el puesto. Emigró a París, Sigue leyendo

Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación e Ideología

Materialismo Histórico

El materialismo histórico busca explicar la evolución de las sociedades a través de la relación del hombre con la naturaleza, mediante el trabajo, y las variaciones en las relaciones sociales. Marx desarrolla esta crítica a través de tres conceptos clave: plusvalía, estructura y superestructura, y la revolución de la clase proletaria hacia una sociedad comunista.

Plusvalía

La plusvalía representa la diferencia entre el valor del trabajo del obrero y su salario. Este Sigue leyendo

Análisis de la Filosofía de Karl Marx: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico

Karl Marx: Filósofo, Sociólogo y Economista

Karl Marx, figura clave del siglo XIX, fue un filósofo, sociólogo y economista alemán cuyo objetivo principal fue el análisis crítico de la sociedad burguesa capitalista. Buscaba transformar esta sociedad y superar la alienación y explotación de la mayoría de la población. Su obra más influyente incluye el “Manifiesto Comunista”.

Las Alienaciones y el Concepto de Ideología

La alienación en Marx, a diferencia de Hegel, es un efecto de las condiciones Sigue leyendo

Análisis del Pensamiento de Karl Marx

KARL MARX (1818-1883)

Introducción: La Filosofía Dialéctica

Uno de los hitos que marcan el inicio de la Edad Contemporánea es el protagonismo concedido a la historia. La Ilustración (y su culminación en la Revolución Francesa) así lo exigían. En efecto, la Ilustración presentaba la razón y el progreso como los acicates de la acción humana, y la Revolución Francesa fue interpretada como un logro en la historia. Para el cristianismo tradicional, el sentido de la historia venía planificado Sigue leyendo

Análisis del Pensamiento de Karl Marx y su Influencia

Karl Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Contexto Histórico

El siglo XIX, el siglo de las revoluciones, trajo consigo cambios profundos en el orden social, tanto en el ámbito económico como en el político. La Revolución Industrial impulsó un proceso de crecimiento económico que dio lugar a un nuevo sistema: el capitalismo, que sustituyó al sistema agrícola y artesanal.

La burguesía, con su creciente poder económico, logró el triunfo político. Sin embargo, los ideales Sigue leyendo