Archivo de la etiqueta: José Hierro

Exploración de Personajes y Movimientos Poéticos en la Literatura Española

Personajes Literarios: Retratos de Conflictos y Emociones

Carmina

Carmina es una muchacha de aire sencillo y pobremente vestida. Está enamorada de Fernando desde que era una niña. Cuando eran pequeños, jugaban a ser novios. Tras un breve titubeo, acepta la proposición de matrimonio de Fernando al final del primer acto. A través de las palabras del joven, la muchacha vislumbra un futuro feliz.

En el acto segundo, Carmina acabará accediendo a la petición de Urbano; tras su declaración, se limita Sigue leyendo

Análisis de la Poesía Española: Hierro, Lorca, Diego, Cernuda, Machado, Darío, Fuertes y García Valdés

José Hierro (1922-2002) – *Fe de vida*

Contexto

José Hierro, poeta español, nacido en Madrid y criado en Santander. Encarcelado durante cinco años por su participación en una red clandestina de ayuda a presos, donde descubrió su interés por la poesía. Tras su liberación, cofundó las revistas literarias *Corcel* y *Proel*, marcando el inicio de su trayectoria poética centrada en la búsqueda existencial y el optimismo. Su mayor influencia fue Gerardo Diego.

Etapas

  1. Primeros libros: En sus primeros Sigue leyendo

Análisis de la Poesía Española del Siglo XX: Hierro, Lorca, Diego, Cernuda, Machado, Darío, Fuertes y García Valdés

FE DE VIDA:
José Hierro (1922-2002): Poeta español, nacido en Madrid y criado en Santander. Encarcelado durante cinco años por su participación en una red clandestina de ayuda a presos, donde descubríó su interés por la poesía.
Tras su liberación, cofundó las revistas literarias Corcel y Proel, marcando el inicio de su trayectoria poética centrada en la búsqueda existencial y el optimismo. Su mayor influencia fue Gerardo Diego.
Etapas: 1. En sus primeros libros como “Alegría”, aborda Sigue leyendo

Análisis del poema “Fe de vida” de José Hierro

1. IDENTIFICACIÓN DEL TEXTO, DEL AUTOR Y CONTEXTUALIZACIÓN

“Fe de vida” es el último poema de Alegría. Esta obra está escrita dentro de la corriente existencialista de los años cuarenta. Por un lado, expresa su angustia personal al sentir dolorosamente la fugacidad del tiempo y la muerte como final absoluto para el caos de la vida y, por otro lado, la angustia social de una situación histórica dominada por el miedo, la represión y el hambre.

Hierro en su obra dio testimonio de la situación Sigue leyendo

La Poesía Social y la Generación de los 50: Una Mirada Subjetiva a la Realidad

La poesía social de los años 50


El Existencialismo y la angustia posbélica de la década anterior derivaron en los Años 50 en una poesía social y comprometida, en la que los autores veían un Instrumento para concienciar a la población y transformar la realidad. La Publicación en 1952 de la Antología consultada de la joven poesía española De Francisco Ribes, consagra el nacimiento de una nueva corriente poética en la Que destaca el interés común de sus autores por las cuestiones sociales Sigue leyendo