Archivo de la etiqueta: Italia

El ascenso de Mussolini y la Italia Fascista: Del caos de posguerra a la dictadura

La crisis del régimen liberal italiano

El final de la Primera Guerra Mundial tuvo en Italia graves efectos económicos y sociales. Tras la desmovilización de los soldados, el número de desempleados se elevó a 2 millones y la inflación se disparó hasta el punto de que el coste de la vida en 1919 era cuatro veces superior al de 1913. Italia se vio envuelta en una oleada de huelgas obreras para lograr el aumento de los salarios y la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

Durante el llamado Sigue leyendo

El Ascenso del Fascismo y las Transformaciones Económicas del Periodo de Entreguerras

La Marcha al Poder del Fascismo

El fascismo fue fundado por Benito Mussolini, quien pasó de ser un líder socialista radical a convertirse en un nacionalista extremo. En 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, un grupo paramilitar ultranacionalista conocido por sus “camisas negras“. Este grupo era heterogéneo, incluyendo desde ultraderechistas y nacionalistas hasta excombatientes, anarquistas y socialistas intervencionistas.

Inicialmente minoritario, el movimiento fascista comenzó Sigue leyendo

El Barroco Italiano y Europeo: Arquitectura y Pintura del Siglo XVII

El Siglo XVII en Italia: El Barroco

El Barroco fue un estilo artístico que surgió a principios del siglo XVII en Roma y se extendió por toda Italia y el resto de Europa hasta mediados del siglo XVIII. Su desarrollo estuvo influenciado por diversas circunstancias socioeconómicas, políticas y religiosas, lo que dio lugar a dos grandes variantes:

  • Barroco cortesano y católico: Utilizado como herramienta de propaganda por la Iglesia Católica en la Contrarreforma y por las monarquías absolutas. Sigue leyendo

Renacimiento: Origen, Características y Expansión en Europa

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural y Artístico

La Edad Moderna en Europa, iniciada en 1492 con el descubrimiento de América, trajo consigo una profunda transformación cultural. Se caracterizó por una laicización de la cultura, separando lo profano de lo religioso, y un notable avance científico y tecnológico. La burguesía, como nueva clase social dominante, se convirtió en la principal demandante de obras de arte, alterando el panorama del mecenazgo.

El Mecenazgo y la Nueva Posición Sigue leyendo

El Pacto Tripartito: Impacto y Consecuencias en la Segunda Guerra Mundial

9a) Análisis del Impacto del Pacto Tripartito según la Fuente J

Según la Fuente J, el Pacto Tripartito tuvo importantes efectos políticos, económicos y sociales para Gran Bretaña. Políticamente, reforzó la alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos, quienes interpretaron el pacto como una amenaza global, consolidando su cooperación estratégica y su compromiso de resistir al Eje. Económicamente, el pacto llevó a Estados Unidos a intensificar sus embargos y sanciones contra Japón, debilitando Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Pintura en Italia y España

La Pintura Italiana en el Quattrocento: Masaccio y Sandro Botticelli

En el siglo XV (Quattrocento), la pintura italiana evolucionó a partir del estilo de Giotto, pero el verdadero innovador fue Masaccio. Los artistas comenzaron a representar mejor el cuerpo humano, pintaron nuevos temas como la mitología y los retratos, y se interesaron más en los paisajes y en la perspectiva para hacer sus cuadros más realistas. Se usaban principalmente técnicas como el fresco, el temple y, más adelante, el Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista Italiana y El Escorial: Brunelleschi, Miguel Ángel y El Greco

El Renacimiento en Italia: Arquitectura del Quattrocento y Cinquecento

Durante el Quattrocento (siglo XV), la Toscana, y especialmente Florencia, se convirtió en el epicentro de la arquitectura renacentista. Este movimiento marcó una ruptura con el estilo gótico y una recuperación de los modelos clásicos de la antigua Roma. Los arquitectos adoptaron los cánones de las órdenes clásicas (dórica, jónica, corintia, toscana y compuesta) y emplearon arcos de medio punto. Las cubiertas evolucionaron Sigue leyendo

Evolución y Características del Teatro en el Siglo de Oro y Posteriores Épocas

El Teatro del Siglo de Oro. Inglaterra, Francia, España e Italia

1. El Teatro en Inglaterra

1.1. El Teatro Isabelino

La época isabelina (1552-1603) representó la conversión de Inglaterra en una potencia mundial, cuyo punto álgido fue la derrota de la Armada Española en 1588. La subida al trono de Isabel I supuso la vuelta al protestantismo tras el paréntesis marcado por el reinado de su hermana María I. La muerte de Isabel I en 1603 trajo consigo el fin del poder para la Casa de Tudor. No Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura del Renacimiento: Un Recorrido por los Maestros Italianos y Españoles

Escultura del Renacimiento Italiano

Donatello

Donatello tuvo un concepto elevado de su oficio, dando importancia a la formación técnica y la experimentación. Contribuyó a la invención de la técnica del schiacciato. Se separó de la tradición gótica para tomar como modelo la escultura clásica, creando esculturas de bulto redondo. En el retrato ecuestre del condottiero Gattamelata, permaneció cerca del modelo clásico, integrando la escultura clásica en la cultura cristiana sin renunciar Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Cronología, Humanismo, Arte y Literatura

1. Cronología del Renacimiento en Italia

Se inició en un período de muchos cambios culturales y literarios. El Renacimiento sucede en los siglos XV y XVI.

2. Cronología del Renacimiento en Europa

En Europa, el Renacimiento se produce en los siglos XV y XVI.

3. El Humanismo y su Enfoque en las Medidas de la Época Clásica y Lenguas Vulgares

El Humanismo rechaza el sistema de valores que había regido la Edad Media, centrado en el teocentrismo (Dios). Los humanistas proclaman la importancia fundamental Sigue leyendo