Archivo de la etiqueta: historia de España

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX: Isabel II y el Legado Carlista

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas: Un Periodo de Transformación en España

La Década Moderada (1844-1854)

Bajo la presidencia de Narváez, el nuevo gobierno se propuso robustecer el poder de la Corona, mejorar el orden público y establecer una sólida administración centralizada. Entre sus reformas más destacadas se encuentran:

  • La Milicia Nacional fue sustituida por la Guardia Civil (1844), un cuerpo militar diseñado para asegurar el orden y la propiedad.
  • Los alcaldes pasaron a ser Sigue leyendo

El Conflicto de 1936 en España: Fases Clave y Legado Duradero

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Determinante del Siglo XX

La Guerra Civil es, sin duda, el acontecimiento histórico más destacado de la Historia de España en el siglo XX, fruto de los numerosos problemas acumulados por la sociedad española en momentos anteriores.

El Estallido del Conflicto: Julio de 1936

Los acontecimientos se precipitaron tras los asesinatos del teniente José Castillo y de José Calvo Sotelo, líder del partido conservador Renovación Española. Así, el 17 de julio de Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera y el Advenimiento de la II República Española

Introducción

La ineficacia del sistema monárquico parlamentario propició que en un amplio sector del ejército surgiera la idea de sustituir a los políticos y a los partidos en el poder mediante un golpe de Estado. Este se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1923, encabezado por Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. El objetivo principal era poner fin al sistema liberal y parlamentario de la Restauración y establecer una dictadura que “normalizara” el país. Alfonso XIII, finalmente, Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Contexto, Fases y Legado Histórico

En las décadas de 1920 y 1930 se van a imponer en algunos países europeos diversos gobiernos dictatoriales, dirigidos o no por el Ejército.

La situación de inestabilidad política y social en España y el fracaso del régimen democrático propiciaron el pronunciamiento militar del general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923. Este, ante el apoyo del propio rey Alfonso XIII, se convirtió en un golpe de Estado que abrió un periodo de gobierno dictatorial que se mantendría hasta 1931. Sigue leyendo

Caciquismo y Regeneracionismo en la Restauración Española: Claves Políticas y Sociales

Caciquismo: El Control Político y Social en la Restauración Española

La concreción electoral del caciquismo era tan solo una de las múltiples formas de manifestarse la influencia de los caciques en una sociedad de clientelas, aun cuando fue su principal característica. En un sentido amplio, la estructura de clientelas en la sociedad española no se creó en la época de la Restauración, sino que hunde sus raíces mucho más atrás. Fue a mediados del siglo XIX cuando, por medio de la venta Sigue leyendo

El Siglo XIX Español: Claves de su Evolución Económica, Social y Política

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis del Reinado de Isabel II y la Revolución Gloriosa

Tras la caída de Isabel II, España experimentó una crisis económica significativa, debida a la quiebra de las compañías ferroviarias, al hundimiento de la industria textil y a una crisis bursátil. En el ámbito político, tuvieron lugar la revuelta estudiantil de la Noche de San Daniel y un golpe de Estado en el cuartel de San Gil.

En este contexto, progresistas, demócratas y republicanos se reunieron Sigue leyendo

Formación del Estado Liberal en España: Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868)

I. La Época de las Regencias y el Problema Carlista

1. Moderados y Progresistas

  • La revolución liberal triunfa definitivamente en España: el Antiguo Régimen es abolido y el absolutismo es sustituido por un sistema político liberal.
  • La división de los liberales: moderados (partidarios de la soberanía compartida) y progresistas (defensores de la soberanía nacional).

2. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

a) Los Gobiernos de Transición o los Comienzos Moderados de la Revolución Liberal. Sigue leyendo

Historia de España: Del Reformismo Borbónico a la Guerra de Independencia y el Liberalismo Constitucional

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis política y económica que culminaría en la Guerra de Independencia.

Política Exterior

La política exterior de Carlos IV se desarrolló en dos etapas principales:

  • 1ª Etapa: Enfrentamiento con Francia (1789-1795)
    • España participó en las coaliciones antirrepublicanas tras la Revolución Francesa.
    • Surgieron pérdidas territoriales.
    • El conflicto finalizó Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Sociales (1868-1900)

Características Esenciales de la Constitución Democrática de 1869

La Constitución de 1869 se promulgó durante el periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874), que tuvo lugar tras el final del reinado de Isabel II. La crisis económica y política había desembocado en una alianza de oposición a Isabel II (Pacto de Ostende, 1866) y llevó al estallido de la Revolución Gloriosa, con el pronunciamiento en Cádiz del general Topete (18 de septiembre de 1868). El éxito de la Gloriosa Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Monarquía y República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869 y la Evolución Política

La Revolución Gloriosa: Inicio del Sexenio Democrático

En los últimos años del reinado de Isabel II, la corona sufrió un desprestigio debido a una crisis económica y escándalos financieros (la camarilla de la reina), la exclusión del poder de los progresistas, revueltas ideológicas (como la **Noche de San Daniel** y el **Motín de los Sargentos de San Gil**) y la muerte de los principales apoyos de la Sigue leyendo