Archivo de la etiqueta: historia de España

El Golpe de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Fases y Legado

El Golpe de Estado de 1923: Contexto y Justificación

Nos encontramos ante un texto publicado en el periódico La Época en Madrid el 13 de septiembre de 1923, cuyo autor es el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera. Este se dirige “al país y al Ejército” en la misma fecha en que se pronunció contra la legalidad constitucional y declaró el Estado de Guerra. Comienza justificando que actúa forzado por las circunstancias y por el clamor popular para salvar a la Patria de los Sigue leyendo

El Franquismo: Crisis, Economía, Sociedad y Oposición en la España de Franco

La Crisis Final del Franquismo (1974-1975)

Tras el asesinato de Carrero Blanco en diciembre de 1974, Franco nombró nuevo jefe de gobierno a Arias Navarro, lo que supuso la opción por una solución de autoritarismo y continuismo, defraudando cualquier esperanza de apertura. El nuevo jefe de gobierno tuvo que afrontar dos graves problemas: el orden público y la crisis económica que se había abatido sobre la economía internacional a partir de 1973. A ello se añadía la sucesión de Franco, que Sigue leyendo

La Transición Española: De la Reforma Política a la Constitución de 1978 y los Gobiernos del PSOE

El Gobierno de Adolfo Suárez y la Ley para la Reforma Política (1976)

El rey nombró presidente del Gobierno a Adolfo Suárez en julio de 1976. Suárez planteaba una reforma del régimen desde la legalidad vigente para transformarlo, a pesar de que el rey había jurado acatar las Leyes Fundamentales. Se concedió una amplia amnistía para los delitos de opinión y de intencionalidad política. De esta medida se beneficiaron algo menos de 400 presos, aunque cerca de 200 permanecieron en las cárceles, Sigue leyendo

El Legado del Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Arquitectura

Contexto Histórico y Social del Islam

En el siglo VII, en la Península Arábiga, surgió una de las religiones monoteístas más influyentes, junto con el cristianismo y el judaísmo: el islam. La palabra “islam” significa “sumisión” o “entrega incondicional a Dios”. Esta religión tiene su origen en la revelación de Dios al profeta Mahoma, quien inició su predicación y difusión.

Mahoma comenzó a predicar su religión en La Meca, su ciudad natal, donde se encuentra la Piedra Negra, un lugar Sigue leyendo

El Franquismo en España: Régimen, Evolución y Legado Histórico

Introducción

El general Francisco Franco, vencedor de la Guerra Civil, fue el jefe de Estado de la época autoritaria y dictatorial que instauró a raíz de aquel conflicto, y que se extendió desde 1939 hasta 1975. A esta época se la denomina **franquismo**, ya que estuvo determinada por la figura de su líder. Franco ejerció una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero en ningún momento se perdió el control del régimen instaurado.

Desarrollo

Fundamentos del Franquismo

El régimen Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

Contexto europeo

El contexto europeo en torno a los años 80 del siglo XIX se caracterizó por:

  • La estabilidad política, quedando atrás los tiempos de los pronunciamientos militares y los constantes cambios de sistema político y constitución.
  • La tendencia hacia la democratización de los países, observándose un intento de imitar el modelo inglés.
  • La primacía del interés nacional sobre la ideología propia, lo cual Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Régimen Autoritario en la España del Siglo XX

El Manifiesto y los Objetivos del Golpe de Estado

En el tercer párrafo del manifiesto, se explican los objetivos que Miguel Primo de Rivera se propuso durante su mandato. Con el fragmento “gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina”, se refiere al mandato de los militares, junto con hombres civiles que compartan sus mismos principios y valores. Esta etapa dictatorial se dividió en dos periodos: el primero fue denominado el Directorio Militar, dada la composición Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Restauración a la Segunda República

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

Tras las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, en las zonas rurales ganaron los monárquicos, mientras que en las urbanas lo hicieron los republicanos. Alfonso XIII consideró el resultado una crítica a su labor, pero, para evitar un enfrentamiento entre los españoles, suspendió el poder real y abandonó el país, a pesar de contar con el apoyo del Ejército.

Se formó un gobierno provisional, integrado por los grupos que habían Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Construcción del Estado Moderno Español

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Carlismo y la Construcción del Estado Liberal

Durante el reinado de Isabel II se construyó y consolidó el Estado liberal.

En su primera etapa predominó el proyecto liberal progresista, el cual desmanteló la legislación del Antiguo Régimen. En la segunda etapa, la opción política protagonista fue la liberal moderada, que construyó un sistema autoritario y oligárquico con el cual se alcanzó una gran estabilidad política.

Carlismo y Guerra Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Regencias Precedentes en España: Consolidación del Estado Liberal

Las Regencias y el Reinado de Isabel II: La Construcción del Estado Liberal en España

Contexto de las Reformas Liberales y la Constitución de 1837

Las principales motivaciones para las reformas liberales impulsadas en este periodo fueron:

  • Conseguir recursos para el Estado y hacer frente a la Guerra Carlista.
  • Desmantelar el poder económico de la Iglesia, que apoyaba al carlismo.
  • Crear una nueva clase de propietarios agrícolas adeptos a la causa isabelina.
  • Intentar impulsar la agricultura al poner Sigue leyendo