Loca12: Estamos ante un fragmento de una crónica publicada en el semanario La lucha de clases que recoge la noticia de la manifestación reivindicativa de los obreros de las minas de Bizkaia el 1º de mayo de 1896. El texto, por su origen, es una fuente primaria y directa para el conocimiento de la lucha obrera en el País Vasco durante la Restauración; por su forma, es un texto literario, pues es una crónica periodística; y por su contenido, el texto es de tipo socioeconómico. Este texto no Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: historia
ONU: Origen, Hitos Clave y Evolución desde 1945
Origen y Propósito de la ONU
La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, debido al fracaso de esta última en prevenir otro conflicto internacional. La creación de la ONU buscaba establecer una nueva organización para preservar a las futuras generaciones del flagelo de la guerra. Si bien se ha evitado una guerra general, los impulsores de la iniciativa, surgida tras la Segunda Guerra Mundial, buscaban evitar nuevos conflictos como la Primera Guerra Mundial y construir Sigue leyendo
El Franquismo: Orígenes, Evolución y Declive de la Dictadura en España
La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales
La creación del Estado franquista surgió tras la victoria en la Guerra Civil. Fue una dictadura militar y personal no transitoria, y un sistema totalitario sin libertad ni constitución y con todos los poderes centrados en Franco. Es considerado una mezcla de dictadura militar, estado fascista y monarquía absoluta sin rey. Además, tuvo una enorme capacidad de adaptación a las circunstancias.
Principios ideológicos
- Nacionalismo Sigue leyendo
El Renacimiento italiano: Orígenes, Etapas y Características
Contexto del Renacimiento
El término “Renacimiento”, como casi todos los que califican los estilos o períodos de la historia del arte, nunca estuvo en la mente de sus artífices. Sin embargo, no cabe duda de que el “volver a nacer” de la Antigüedad clásica, que se creía cumbre del arte y el conocimiento humano, fue el ideal que guio la vida de aquellos hombres que trataron de convertir algunas ciudades italianas del siglo XV en la nueva Roma. Desde Petrarca, ya en el siglo XIV, los intelectuales Sigue leyendo
El Romanticismo: Transformación Cultural, Científica e Histórica
La Revolución Romántica: Conciencia Histórica y Nuevo Sentido de la Ciencia
El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica surgida a finales del siglo XVIII.
Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica.
Se proyecta en todas las artes, en la literatura con Bram Stocker (“Drácula”) o Byron, en la filosofía con Fichte o Schelling, en la pintura con Fiedrich, Sigue leyendo
La Evolución del Catalán en los Siglos XVI al XX: Crisis, Represión y Renacimiento
T5 El Catalán en los Siglos XVI y XVII
Una Sociedad en Crisis
A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjo la definitiva unión dinástica entre las coronas castellana y catalano-aragonesa. A la muerte de Fernando de Aragón, las dos coronas pasaron a ser regidas por Carlos I. Se inició un nuevo período en la historia de Cataluña. Como consecuencia de la nueva ideología cesarista imperante y del refuerzo de la maquinaria militar y política de los estados emergentes, se entró en un proceso Sigue leyendo
La Constitución de Cádiz de 1812: Orígenes, Desarrollo y Legado
Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia y la Crisis del Antiguo Régimen
La Constitución de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, fue promulgada en un contexto de profunda crisis política y social en España. La invasión francesa y la Guerra de la Independencia (1808-1814) no solo representaron un conflicto bélico contra una potencia extranjera, sino que también evidenciaron las grandes debilidades del Antiguo Régimen en España. El rey Fernando VII había abdicado en Bayona Sigue leyendo
Figuras Clave de la Política Venezolana del Siglo XX
Hugo Chávez Frías
Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta (oeste de Venezuela) el 28 de julio de 1954. Sus padres son Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías (profesores de primaria). Siguió la carrera militar en la Academia Militar de Venezuela en la especialidad de Ingeniería, egresando en 1975. Siguió otros cursos avanzados, destacando siempre como el mejor alumno. Fue profesor de su alma mater, donde llegó a ser Jefe del Departamento de Cultura. Su primera esposa fue Nancy Colmenares (1975- Sigue leyendo
Crisis de 1917 y Dictadura de Primo de Rivera: Dos Momentos Clave en la Historia de España
La Crisis de 1917: Un Punto de Inflexión en la Restauración
La crisis de 1917 en España fue un momento crucial que puso de manifiesto las profundas tensiones que aquejaban al sistema de la Restauración. Los problemas económicos y sociales, la crisis política del turnismo y el descontento militar se conjugaron para generar una gran protesta antigubernamental. En esta protesta participaron las organizaciones obreras, los partidos al margen del turno dinástico y los militares descontentos. Sin Sigue leyendo
Industrialización en España durante el Siglo XIX: Avances y Desafíos
La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Un Proceso Incompleto
Introducción
Durante el reinado de Isabel II se sucedieron tres acontecimientos muy importantes y relacionados entre sí: el primero es el triunfo del liberalismo, lo que supuso la caída del Antiguo Régimen; el segundo es el surgimiento del carlismo, que era la resistencia ante todo cambio político; y por último, el desarrollo del capitalismo impulsado por las desamortizaciones y el inicio de la Revolución Industrial Sigue leyendo