Archivo de la etiqueta: historia

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista en la península Ibérica

1. Etapas de Al-Ándalus:

Conquista (Muza y Tariq).

Provincia de Damasco.

Emirato independiente de Córdoba (Abderramán I).

Califato de Córdoba (Abderramán III).

Reinos de Taifas.

Almorávides y Almohades.

Reino nazarí de Granada.

2. ¿Qué dos grandes generales / caudillos musulmanes iniciaron la conquista peninsular? / la conquista del reino de Toledo?

Tarik y Muza.

3. Explica el califato.

Fue la época de máximo esplendor, poder y riqueza.

Al-Ándalus se convirtió en el país más poderoso de Europa. Sigue leyendo

España y sus protectorados en Marruecos

Criollo

Criollo: El término designa a los descendientes de españoles nacidos en las Indias y otros territorios administrados por España. También se usa el término criollismo para designar al movimiento de los hijos de peninsulares nacidos en la América española de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas perpetradas por la administración borbónica a partir del XVIII que los alejaba de Sigue leyendo

Reforma Agraria Liberal y Desamortización en España

Reforma Agraria Liberal

Los políticos liberales pusieron en marcha la reforma agraria liberal, donde destacaron una serie de medidas desamortizadoras, con el fin de cambiar la estructura de la propiedad de la tierra para favorecer la expansión de la producción agrícola, necesaria para el crecimiento de la industria. También la introducción de innovaciones técnicas, de cultivos y de gestión. El carácter rentista y poco emprendedor impidió un avance económico.

1. La Reforma Agraria Liberal

a) Sigue leyendo

Factores clave de la Revolución Industrial y la Revolución Comercial

Factores clave de la Revolución Industrial y la Revolución Comercial

Cuales de los siguientes factores destacan en la revolución industrial: Las nuevas técnicas de producción, procesos de cercamientos y actitudes empresariales-Que supuso la Revolucion Comercial: Creacion de una estructura institucional -La transacion demográfica, que explica el rápido crecimiento de a población en los dos últimos siglos, se inicio con: El descenso de mortalidad -Cual de las siguientes afirmaciones no es Sigue leyendo

Evolución política de la democracia española

Los gobiernos democráticos (1979-2000)

INTRODUCCIÓN
Tras los primeros años de la Transición y a pesar de las dificultades de la crisis económica, del terrorismo y de las heridas no cerradas de la Guerra Civil, el sistema democrático español se irá consolidando con la Constitución de 1978 y superará los intentos de alterarlo (golpe de Estado de 1981). En 1982, ganará las elecciones con mayoría absoluta muy amplia el PSOE de Felipe González, partido que había perdido la Guerra Civil, mientras Sigue leyendo

Colonización y Monarquía en la Península Ibérica

Colonización

Tras los viajes de Colón, la expedición de Magallanes logró encontrar la ruta marítima hacia Asia, pero Portugal protestó y Carlos V cedió las Islas Molucas en el Tratado de Zaragoza. Tras la colonización del Caribe, se inició la rápida conquista en América (1519-1541), debido a la organización imperial en la que se conquista el territorio cuando se captura al emperador, a la colaboración de las tribus que los vieron como liberadores, a la superioridad militar y a las creencias Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica

S.PALEOLITICA:

comienza con la aparición del primer homínido, formada por grupos pequeños con apenas diferencias, sociedad colectiva, sin jerarquización sin líderes y cooperaban mucho, eran cazadores y recolectores, se cree que existían divisiones por género, los hombres se dedicaban a la caza, y las mujeres a la recolección, el cuidado del fuego y el cuidado de niños y ancianos, eran nómadas y se desplazan en función de las estaciones, estos celebraban ceremonias, celebraciones y rituales Sigue leyendo

Cronología de las Guerras Carlistas en España

Cronología de cada etapa

1. El desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)
a. La Regencia de María Cristina (1833-1840)
La primera Guerra Carlista (1833-1839)
La desamortización de Mendizábal (1836)
La constitución de 1837
b. La regencia de Espartero (1840-1843)

2. El reinado de Isabel II (1843-1868)
a. La década moderada (1844-1854)
b. El bienio progresista (1854-1856)
c. La Unión Liberal (1856-1868)

3. El sexenio revolucionario (1868-1875)
a. El Gobierno Provisional (1868-1871)
b. El reinado de Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República en España

Dictadura de Primo de Rivera

1) General Miguel Primo de Rivera y Alfonso XIII

a- Por apoyar la dictadura de Primo de Rivera, por ser partidario de intervenir en el gobierno y darle un papel importante al ejército.

b- Por volcarse sobre las guerras africanas e intervenir cada vez más en política apoyado por el nuevo monarca, y por conseguir, con el apoyo del rey, que se apruebe la Ley de las Jurisdicciones.

c- Antonio Maura: Partido Conservador. José Canalejas: Partido Liberal.

e- Mercado interno Sigue leyendo

Filosofía y contexto histórico en la antigua Grecia

CONTEXTO FILOSÓFICO

Suele decirse que la filosofía tuvo su origen en torno al siglo VI a.C en Grecia. Si que es verdad que los griegos fueron los protagonistas de esta elevación intelectual, pero mucho antes que ellos hubo un pensamiento filosófico.

La escuela de Mileto

Intentaba buscar explicaciones lógicas a aquellas preguntas que los inquietaban, desvinculando las representaciones míticas. Llegaron a la conclusión de que, bajo el mundo que captamos por los sentidos, existe un realidad fija Sigue leyendo