Archivo de la etiqueta: Geografía Física

Descubriendo el Relieve de España: Formación y Características de sus Cordilleras y Sistemas Insulares

Sistemas Montañosos Interiores a la Meseta

Continuación de los Sistemas Centrales

Cordillera Cantábrica

La Cordillera Cantábrica tiene dos sectores diferenciados:

  • El Macizo Asturiano (sector Oeste): Se formó por levantamiento de bloques. Destacan los Picos de Europa, donde se dan las mayores alturas de la cordillera (Torre de Cerredo, Naranjo de Bulnes).
  • La Montaña Cantábrica (sector Este): Se extiende desde Cantabria hasta el País Vasco. Se formó por el plegamiento de materiales secundarios, Sigue leyendo

Estructura Geomorfológica de la Meseta Ibérica y sus Sistemas Montañosos

Meseta y Rebordes Montañosos

La Meseta constituye el núcleo primitivo y la pieza fundamental del solar ibérico. Se halla dividida en dos mitades por el Sistema Central:

  • Submeseta Septentrional: Situada al Norte, su altitud media supera los 700 metros y alberga la cuenca del Duero.
  • Submeseta Meridional: Se extiende al Sur, con una altitud más moderada (sobre 600 m).

La Meseta presenta materiales paleozoicos y hercinianos, que fueron reducidos a penillanura durante el Mesozoico por efectos de la erosión. Sigue leyendo

Características Geomorfológicas de España: Vocabulario y Evolución del Paisaje

Vocabulario Geográfico Fundamental

  • Altitud

    Distancia de un punto de la superficie de la tierra con relación al nivel del mar, expresada en metros. En España se toma como referencia el nivel cero en Alicante. Para representarla en los mapas topográficos se utilizan las curvas de nivel. La península ibérica tiene una elevada altitud debido a las altas cordilleras y la meseta central.

  • Latitud

    Es la distancia angular que existe desde un punto cualquiera de la superficie terrestre al ecuador. Se expresa Sigue leyendo

Geomorfología de la Península Ibérica: Evolución y Tipos de Relieve

La Formación del Relieve Peninsular: Eras Geológicas Clave

La configuración actual del relieve peninsular es el resultado de millones de años de complejos procesos geológicos. A continuación, se detallan las principales eras y eventos que lo han modelado:

1. Era Primaria o Paleozoica (600-225 millones de años)

Durante esta era, la orogénesis herciniana dio lugar a la formación de las cordilleras hercinianas, constituidas por materiales silíceos como granitos, cuarcitas y pizarras. Entre los Sigue leyendo

Geografía Física de España: Clima, Hidrografía y Tipos de Suelo

Elementos del Clima

Temperaturas

  • Grado de calor del aire, se mide en ºC o ºF a la sombra, con un termómetro.
  • Se representan mediante isotermas (líneas en mapas).
  • Dependen de la proximidad al mar, la latitud y la altitud.
  • Amplitud térmica: diferencia entre la temperatura máxima y mínima.
  • Por debajo de cero grados Celsius se producen heladas.

Humedad del Aire

  • Cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
  • Depende de la proximidad al mar y la temperatura.
  • Se mide con un higrómetro en porcentaje, en Sigue leyendo

Geografía Física Global y Regional: Relieve, Climas y Paisajes

Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre: Los Continentes

Los continentes son grandes extensiones emergidas que separan los océanos. Existen cinco grandes masas continentales: África, América, Europa, Oceanía y la Antártida.

  • África es un continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y desgastadas debido a la erosión.
  • América se extiende desde el Polo Norte hasta rozar el Polo Antártico, separando el océano Atlántico del Pacífico, y está dividida en tres grandes unidades. Sigue leyendo

Geografía Económica y Física de España: Relieve, Políticas y Sectores Clave

Área Silícea: Formaciones y Relieve Granítico

Integrada por **rocas antiguas** de la Era Precámbrica y Primaria.

Localización

Principalmente en el oeste peninsular: parte occidental de la **Cordillera Cantábrica**, **Sistema Central**, **Montes de Toledo** y **Sierra Morena**.

Roca Predominante: El Granito

El **granito** se forma en el interior de la Tierra y se solidifica al ascender a la superficie terrestre. Está integrado por granos gruesos de **cuarzo**, **feldespato** y **mica**, y es de Sigue leyendo

Paisajes Humanizados: Concepto, Componentes y Transformación Geográfica

¿Qué son los Paisajes Humanizados?

La ciencia geográfica, en la actualidad, estudia el paisaje como un sistema en el que participan muchos elementos que se interrelacionan entre sí.

El concepto de paisaje no debe limitarse exclusivamente a los espacios naturales, sino que también se aplica a aquellos donde interviene la mano del hombre.

Componentes Esenciales del Paisaje

Elementos Abióticos: El Marco Físico

Son los elementos físicos que conforman el paisaje:

Geología y Relieve de la Península Ibérica: Formación y Unidades Geomorfológicas

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria (hace 300 millones de años)

De los mares que cubrían la mayor parte de la Península surge el Macizo Hespérico. Al finalizar los plegamientos, la erosión arrasa estos nuevos relieves, convirtiéndolos en penillanuras.

Era Secundaria (hace 200 millones de años)

Fue un periodo de calma en el que predominó la erosión y la sedimentación. La erosión continuó arrasando los viejos macizos y los materiales arrancados se depositaron en el Sigue leyendo

Geografía Física de España: Clima y Relieve

El Clima en España

1. Elementos y Factores Climáticos

Elementos Climáticos

Los elementos climáticos son los componentes observables y medibles de la atmósfera.

  • La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España, la insolación supera las 2000 horas de sol al año. Se incrementa de norte a sur.
  • La nubosidad es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menor grado.
  • La temperatura del aire es el grado de calor Sigue leyendo