Archivo de la etiqueta: Francisco de Quevedo

Claves de la Literatura Barroca Española: Teatro, Poesía y Prosa

El Teatro del Barroco

Personajes Arquetípicos

La escena barroca se pobló de personajes recurrentes que representaban los estamentos y valores de la sociedad de la época:

  • El rey: Encarna la máxima autoridad y la impartición de justicia.
  • El caballero noble: Frecuentemente, un hombre rico y poderoso que abusa de su poder.
  • El galán enamorado: Joven, noble y apuesto, dotado de valor y generosidad.
  • La dama: De gran belleza y noble linaje en la mayoría de las obras.
  • El viejo (padre, hermano o marido): Sigue leyendo

La Poesía Barroca Española: Góngora, Quevedo y el Legado de Cervantes

Luis de Góngora y el Esplendor del Culteranismo

Nos encontramos ante un poema de Luis de Góngora, máximo exponente del Culteranismo, un estilo literario fundamental del Barroco.

Biografía y Contexto

  • Nacimiento: 11 de julio de 1561 en Córdoba.
  • Formación: Estudió Leyes en Salamanca y Madrid.
  • Trayectoria: Se ordenó sacerdote para ocupar el cargo de capellán real.

El poema, al igual que sus obras, es una exaltación de una realidad que no se nombra directamente, sino que se define por sus cualidades Sigue leyendo

Grandes Figuras y Géneros del Siglo de Oro Español

Lope de Vega

Biografía y Contexto

Nacimiento y Muerte

  • Madrid, 1562 – 1635.

Origen Familiar

  • Familia humilde.

Formación Académica

  • Estudió con los jesuitas y en la Universidad de Alcalá, aunque no se graduó.

Vida Personal y Amorosa

  • Tuvo una vida amorosa agitada, **reflejada en su obra**.
  • Fue desterrado a Valencia, donde conoció a importantes dramaturgos.
  • En 1614, tras la muerte de su esposa e hijos, y una crisis espiritual, se ordenó **sacerdote**.
  • Tuvo una relación amorosa con **Marta de Nevares**, Sigue leyendo

El Barroco: Contexto Histórico y Poética en la Literatura Española

1. Contexto Histórico-Social y Cultural

El Barroco se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVII.

1.1 Crisis Política, Social y Cultural

El siglo XVII marca el inicio de la decadencia española en los ámbitos político y económico. Gobiernan los llamados Austrias menores: Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Su reinado coincide con la pérdida del poder del rey a favor de validos como el conde-duque de Olivares, que gobiernan Sigue leyendo

Literatura y Teatro del Barroco Español: Claves y Autores

El Barroco

El Barroco es un movimiento artístico que se desarrolla en el siglo XVII.

El siglo XVII es para España un siglo de crisis política, económica y social, en contraste con el gran esplendor de las artes y de las letras en esta época.

Los temas más cultivados en la literatura barroca son el amor, el desengaño, el paso del tiempo, la muerte, la mitología y el carpe diem. Cualquier tema puede ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una Sigue leyendo

Cultura Barroca en España: Autores y Obras Clave del Siglo de Oro

El Barroco Español: Contexto Histórico y Cultural

El Barroco español, que abarca principalmente el siglo XVII, se caracteriza por una profunda influencia de los principios católicos de la Contrarreforma. La monarquía y los grupos privilegiados fomentaron las actividades artísticas a través del mecenazgo. La cultura oficial se encontraba en manos de universidades y colegios. Debido al alto índice de analfabetismo, la información se transmitía principalmente de forma oral y visual. Esto explica Sigue leyendo

Los Géneros Literarios del Barroco: Poesía, Narrativa y Teatro

LOS GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO SON: LÍRICA; Luis de Góngora con romances y letrillas (Fábula de Polifemo y Galatea), Francisco de Quevedo con romances y letrillas (sonetos), Félix Lope de Vega con rimas (rimas sacras, rimas humanas y divinas). NARRATIVA; Miguel de Cervantes (Quijote), Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache), Francisco de Quevedo (El buscón), Baltasar Gracián (El criticón). TEATRO; Félix Lope de Vega (Fuenteovejuna), Pedro Calderón de la Barca (El alcalde de Zalamea), Sigue leyendo

Análisis del Barroco Español y sus Manifestaciones Literarias

El Barroco Español

Contexto Histórico y Cultural

El Barroco fue un movimiento literario, artístico y cultural que se desarrolló en el siglo XVI. Esta época estuvo marcada por conflictos como la Guerra de los Treinta Años y la Contrarreforma, que influyeron en la mentalidad de la época. Socialmente, se experimentó un aumento de la riqueza, una alta mentalidad y una ostentación que reflejaban la fugacidad de la vida.

Características Literarias

En cuanto a la literatura, el Barroco se caracteriza Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Poesía de Góngora y Quevedo y Panorama de las Lenguas de España

Obra Poética de Luis de Góngora

Góngora, reconocido como un poeta lírico, incursionó también en el teatro con obras como El doctor Carlino y Las firmezas de Isabela, alejándose del estilo de Lope de Vega. Su poesía circuló oralmente y en manuscritos durante toda su vida y fue editada después de su muerte en un manuscrito lujoso que incluye poemas con fechas de composición. Se ha descartado la idea de dos épocas distintas en su poesía, ya que Góngora se propuso crear un nuevo lenguaje Sigue leyendo

Francisco de Quevedo: Vida y Obra

Primeros años y educación

Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580. Su padre, Pedro Gómez de Quevedo, era secretario de la reina Ana de Austria, y su madre, María de Santibáñez, era asistenta de cámara de la reina.

Quevedo tuvo cinco hermanos. Su padre murió en 1586, y su madre volvió a palacio, donde fue admitida en la servidumbre de la infanta doña Isabel.

Quevedo inició sus estudios en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, donde también había ingresado Sigue leyendo