Archivo de la etiqueta: formación de palabras

Riqueza del Español: Origen Léxico, Creación de Palabras y Ecos del Modernismo y la Generación del 98

Origen y Evolución del Léxico Castellano

La mayor parte de la población occidental ha heredado del latín una vasta tradición léxica. El latín se proclamó en toda Europa como la lengua de cultura durante muchos siglos.

Tipos de Palabras según su Origen Latino

  • Palabras patrimoniales: Aquellas palabras latinas que experimentaron cambios fonéticos y morfológicos significativos para convertirse al castellano.
  • Semicultismos: Palabras que, al introducirse tardíamente en la lengua romance, no experimentaron Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística, Literatura e Historia Contemporánea

Fonemas Consonánticos según el Modo de Articulación

  • Oclusivos: Se produce un cierre de los órganos articulatorios y el aire sufre una explosión al salir. Ejemplo: /p/.
  • Fricativos: Los órganos articulatorios se tocan y la columna de aire pasa rozándolos, pero sin verse interrumpida. Ejemplo: /f/.
  • Africados: Se forma sucesivamente una oclusión y una fricación. Ejemplo: /ch/.
  • Laterales: El órgano articulatorio (la lengua) obstaculiza la salida del aire por el centro de la boca y lo obliga a salir Sigue leyendo

Estructura de la Oración y Formación de Palabras: Morfología y Sintaxis

Estructura de la Oración y Formación de Palabras

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones propias de los sintagmas nominales dentro de otra oración. Se reconocen por poder ser sustituidas por un pronombre. Presentan las siguientes estructuras:

  • Una oración con verbo formal personal introducida por la conjunción que (a veces toda la oración va precedida de un artículo que puede eliminarse).
  • Una oración con verbo en infinitivo.
  • Una oración Sigue leyendo

Tipos de Registros Lingüísticos: Características y Formación de Palabras

Clases de Registros Lingüísticos

El mayor o menor grado de formalidad, que se manifiesta en la preocupación del emisor por la forma del mensaje, permite hablar de registros formales e informales. El mayor o menor grado de planificación, según el discurso sea o no resultado de un plan previo, permite hablar de registros planificados y no planificados o espontáneos.

Elección del Registro

  • Las relaciones sociales de igualdad favorecen el uso de un registro menos formal, mientras que las relaciones Sigue leyendo

Exploración de la Estructura y Formación de Palabras en Español

Semántica

1. Tipos de Morfemas

1.1. Morfema Léxico o Lexema: posee significado léxico.

1.2. Morfemas Desinenciales o Flexivos: de género y número (sustantivos, adjetivos y pronombres). De persona, número, tiempo, modo y aspecto (verbos).

1.3. Morfemas Afijales o Derivativos:

  • Prefijos
  • Sufijos (de significado gramatical: formas no personales del verbo, su significado es aspectual. De significado no gramatical: obligativos y apreciativos: diminutivos, aumentativos, despectivos, superlativos y familiares) Sigue leyendo

Morfología del Castellano: Formación de Palabras y Léxico

Morfología del Castellano

Clases de Monemas

Los monemas son unidades mínimas con significación y se clasifican por su significado en lexemas y morfemas.

Lexemas

Forman el núcleo o la raíz de los nombres, adjetivos, verbos y adverbios, y aportan el significado básico o léxico de estos.

Morfemas

Son unidades que sirven para relacionar lexemas o modificar su significado. Se clasifican en:

Independientes

Forman palabras por sí solos. Son los determinantes, las preposiciones, las conjunciones y los pronombres. Sigue leyendo

Los Sufijos del Español: Guía Completa con Ejemplos

Los Sufijos del Español

Prefijos

A-/AN-: Alfa privativa griega. Negación A– Verbaliza cualquier palabra. AB(S): Separación. AL-: Artículo en palabras de procedencia árabe ANTE-:Delante ANTI-: Contra ATMO-, ATM-: Vapor, aire BI-:Dos CINE-: Del griego. Movimiento CIRCUM-:Alrededor COM-: Cum latino = con CON-: Cum latino = con CO-: Cum latino = con CONTRA-:(contravenir ,contrasentido).CRIPTO-: Oculto CROMO-: Del griego. Color CRONO-: Del griego. Tiempo DES-: Del latín de+ ex y dis = fuera Sigue leyendo

Formación del Léxico del Español: Procesos y Ejemplos

El Léxico Heredado: Palabras Patrimoniales, Cultismos y Semicultismos

Palabras patrimoniales: heredadas del latín, constituyen el 23% de las palabras castellanas y han sufrido evoluciones.

  • Cultismos: su evolución se detuvo por ser de uso culto o estar ligadas a la actividad de la iglesia: espíritu, víspera, evangelio. También lo son préstamos procedentes de las lenguas clásicas: paradoja.
  • Semicultismos: su evolución se inició, pero no se completó: Virgen > *verzen.

El Léxico Ampliado: Sigue leyendo

El Léxico Castellano: Formación y Relaciones Semánticas

El Léxico Castellano: Procedimientos de Formación Léxica y Relaciones Semánticas entre las Palabras

1. El Léxico Español

Es el conjunto de palabras de una lengua. Está formado por términos de distinto origen, ya sea procedente de la evolución de lenguas anteriores, préstamos de lenguas contemporáneas o creadas para definir conceptos nuevos.

1.1. Léxico Heredado

Nuestra lengua está formada por palabras procedentes del latín, que han ido evolucionando con el paso del tiempo. Dos tipos:

Unidades de la Lengua Española: Fonema, Monema y Formación de Palabras

UNIDADES DE LA LENGUA:

1) Fonema ————> unidad mínima sin significado

2) Monema ———–> unidad mínima con significado

3) Palabra / sintagma / 4) Oración / 5) Párrafo / 6) Texto

FONEMAS Y SONIDOS:

Fonología: disciplina lingüística que se ocupa de los fonemas.

Fonética: disciplina lingüística que tiene como objeto de estudio los sonidos aislados y concretos (en su secuencia)

Criterios de clasificación de los sonidos:

— Según el modo de articulación (posición de los órganos Sigue leyendo