Archivo de la etiqueta: filosofía de la ciencia

Fundamentos de la Ciencia: Método, Estructura y Teorías del Progreso Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia moderna comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la Revolución Científica. La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.

El Método Científico

La ciencia moderna tuvo un rápido y espectacular desarrollo gracias a la utilización del método científico, mediante el cual Sigue leyendo

Fundamentos Epistemológicos de la Ciencia Moderna: De Popper y Kuhn a la Física Cuántica

1. Definición, Objetivos y Clasificación de la Ciencia

La ciencia es una forma de conocimiento que emplea un método específico. Existe una diversidad de métodos, dependiendo de la teoría epistemológica. En ciencia, el método sirve para descubrir una explicación a los problemas planteados (esa explicación se expresa en forma de teoría o ley).

Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes mediante lenguajes rigurosos y apropiados, ayudados, si es posible, por el lenguaje matemático. Sigue leyendo

La Evolución de las Cosmovisiones Científicas: Del Geocentrismo a la Física Cuántica

Las Cosmovisiones Científicas y sus Características

Las cosmovisiones científicas buscan dar explicaciones del mundo y hacerlo más comprensible, basándose en la experimentación y en la observación rigurosa. Estas visiones poseen las siguientes características:

  1. Interconexión de ideas: Sus ideas se caracterizan por estar interconectadas, dependiendo las unas de las otras.
  2. Fundamentación argumentada: Las ideas que forman las cosmovisiones no son aleatorias ni tomadas al azar, sino que están Sigue leyendo

Explorando la Ciencia, sus Métodos y la Evolución de la Técnica Humana

La Ciencia: Concepto y Características Fundamentales

La Ciencia es un conjunto de conocimientos demostrables sobre un sector concreto de la realidad, obtenidos de un modo racional y siguiendo determinadas pautas metodológicas. Las características principales del conocimiento científico son las siguientes:

  • Conocimiento racional y objetivo: Las afirmaciones científicas se refieren a hechos cuya existencia hay que explicar. Dicha explicación se logra cuando el científico es capaz de descubrir Sigue leyendo

Mario Bunge: El Filósofo que Unió Ciencia y Pensamiento Crítico contra las Pseudociencias

MENÚ

CIENCIA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

CIENCIA

Muere Mario Bunge, azote filosófico de las pseudociencias

El 24 de febrero de 2020 falleció el físico, matemático y filósofo argentino Mario Bunge. Fue un hombre que concienció a más de una generación sobre la importancia de que la filosofía y la ciencia aprendieran a complementarse y a trabajar de la mano.

Mario Bunge Mario Bunge / Foto: Creative Commons

Por Ignacio Crespo

Última actualización: 26-02-2020 | 11:02 H / Publicado: 26-02-2020


De vez en cuando nacen Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Características, Métodos y Filosofía del Progreso

Características Fundamentales de la Ciencia

La ciencia se distingue por una serie de características esenciales que definen su naturaleza y su método:

  • Racional: Del latín scientia, la ciencia define un saber más preciso que el de la experiencia cotidiana. Según Platón, conduce a una realidad más verdadera y al conocimiento universal.
  • Sistemático: Se basa en principios que orientan la investigación, utiliza un método que describe los pasos para obtener un conocimiento adecuado y obtiene resultados Sigue leyendo

El Saber Científico: Fundamentos, Métodos y Explicaciones en la Filosofía de la Ciencia

El Saber Científico: Fundamentos y Distinción

¿Por qué conocimientos como la astrología o el curanderismo no son considerados científicos, mientras que la astronomía y la medicina sí lo son? En definitiva, ¿en qué consiste el conocimiento científico y cuál es el método científico que lo sustenta? Responder a estas preguntas es fundamental para comprender cómo la ciencia ha adquirido su certeza, su prestigio y el gran peso social que posee en la actualidad.

La Especificidad del Saber Sigue leyendo

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia: Conceptos Clave

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia

Aculturación: Proceso por el que los miembros de una cultura hacen propios los rasgos de una cultura diferente.

Antropología: Disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser humano desde una perspectiva global, sin seleccionar ningún aspecto concreto.

Antropología filosófica: Rama de la antropología que reflexiona filosóficamente sobre las características más esenciales del ser humano.

Antropología física: Rama de la antropología Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Paradigmas, Teorías y Métodos de Investigación

Introducción al Pensamiento Científico

El Método Científico

Introducción al Razonamiento

El razonamiento es un proceso mental o intelectual que parte de unas premisas para llegar a una conclusión.

Tipos de Razonamiento

Existen dos tipos principales:

  1. Razonamiento Inductivo:
    • Va de lo particular a lo general.
    • Es falible.
    • Es creativo.
  2. Razonamiento Deductivo:
    • Va de lo general a lo particular.
    • Es infalible.
    • No es creativo.

Clasificación de las Ciencias

Podemos diferenciar entre ciencias formales y ciencias experimentales Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Evolución del Pensamiento Científico

El Saber Científico

El saber científico es el conocimiento que se obtiene a través del método científico y la experiencia empírica. Está caracterizado por su objetividad, precisión y sistematicidad, lo que lo diferencia de otros tipos de saberes como el intuicionismo o el conocimiento común.

Características del Saber Científico

  • Verificabilidad: Las conclusiones científicas deben ser verificables a través de observaciones y experimentaciones repetibles.
  • Precisión y claridad: El conocimiento Sigue leyendo