Archivo de la etiqueta: filosofía de la ciencia

Fundamentos de la Ciencia: Características, Métodos y Filosofía del Progreso

Características Fundamentales de la Ciencia

La ciencia se distingue por una serie de características esenciales que definen su naturaleza y su método:

  • Racional: Del latín scientia, la ciencia define un saber más preciso que el de la experiencia cotidiana. Según Platón, conduce a una realidad más verdadera y al conocimiento universal.
  • Sistemático: Se basa en principios que orientan la investigación, utiliza un método que describe los pasos para obtener un conocimiento adecuado y obtiene resultados Sigue leyendo

El Saber Científico: Fundamentos, Métodos y Explicaciones en la Filosofía de la Ciencia

El Saber Científico: Fundamentos y Distinción

¿Por qué conocimientos como la astrología o el curanderismo no son considerados científicos, mientras que la astronomía y la medicina sí lo son? En definitiva, ¿en qué consiste el conocimiento científico y cuál es el método científico que lo sustenta? Responder a estas preguntas es fundamental para comprender cómo la ciencia ha adquirido su certeza, su prestigio y el gran peso social que posee en la actualidad.

La Especificidad del Saber Sigue leyendo

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia: Conceptos Clave

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia

Aculturación: Proceso por el que los miembros de una cultura hacen propios los rasgos de una cultura diferente.

Antropología: Disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser humano desde una perspectiva global, sin seleccionar ningún aspecto concreto.

Antropología filosófica: Rama de la antropología que reflexiona filosóficamente sobre las características más esenciales del ser humano.

Antropología física: Rama de la antropología Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Paradigmas, Teorías y Métodos de Investigación

Introducción al Pensamiento Científico

El Método Científico

Introducción al Razonamiento

El razonamiento es un proceso mental o intelectual que parte de unas premisas para llegar a una conclusión.

Tipos de Razonamiento

Existen dos tipos principales:

  1. Razonamiento Inductivo:
    • Va de lo particular a lo general.
    • Es falible.
    • Es creativo.
  2. Razonamiento Deductivo:
    • Va de lo general a lo particular.
    • Es infalible.
    • No es creativo.

Clasificación de las Ciencias

Podemos diferenciar entre ciencias formales y ciencias experimentales Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Evolución del Pensamiento Científico

El Saber Científico

El saber científico es el conocimiento que se obtiene a través del método científico y la experiencia empírica. Está caracterizado por su objetividad, precisión y sistematicidad, lo que lo diferencia de otros tipos de saberes como el intuicionismo o el conocimiento común.

Características del Saber Científico

  • Verificabilidad: Las conclusiones científicas deben ser verificables a través de observaciones y experimentaciones repetibles.
  • Precisión y claridad: El conocimiento Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Científico

Fundamentos y Elementos de la Ciencia

Definición de Ciencia

Es un conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente dentro de áreas específicas. Se caracteriza por buscar leyes y principios generales mediante un método.

Objetivo de la Ciencia

El objetivo fundamental de la ciencia es explicar, comprender y actuar sobre la realidad.

¿Qué nos permite la ciencia?

  • Describir: observar y analizar lo que ocurre y señalar sus características. Implica definir el fenómeno, sus características y componentes, Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Conceptos Fundamentales y Ramas de la Ciencia

Introducción a la Filosofía de la Ciencia

Conceptos Fundamentales

1. Dogmatismo

Aceptación acrítica de ideas preestablecidas.

2. Escepticismo

Postura que cuestiona la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero.

3. Sofística

Relativismo y subjetivismo en el conocimiento.

4. Actitud Crítica

Reflexión y análisis del conocimiento.

Ramas de la Ciencia

1. Ciencias Naturales

Estudian el mundo natural, como la materia, la energía y la vida.

2. Ciencias Sociales

Estudian el comportamiento humano y las Sigue leyendo

Filosofía de la Ciencia: Finalidades, Métodos y Desarrollo Científico

Finalidades de la Filosofía de la Ciencia

1. Describir la Actividad Científica

El primer objetivo de la filosofía de la ciencia es describir cómo funciona la ciencia. Esto implica analizar los pasos que los científicos dan para llegar a sus conclusiones y descubrimientos. Al examinar la historia de la ciencia, podemos obtener una imagen más precisa de su actividad.

2. Valorar el Alcance Cognoscitivo de la Ciencia

El segundo objetivo de la filosofía de la ciencia es evaluar el alcance del conocimiento Sigue leyendo

Mito vs. Logos: Un Recorrido por la Historia del Conocimiento

Mito y Logos

Mito

Preguntas del ser humano sobre el origen del mundo y los hombres (sobre el origen sin naturaleza y comportamiento).

Logos

Desarrollo científico (física, matemáticas).

MitoLogos
NarraciónDiscurso
DramáticosEmpíricos, demostrables
Fuerzas sobrenaturalesFuerzas reales
Legendario y tiempo imprecisoEspacio y tiempo preciso
Visual y poéticoLenguaje conceptual
Componente emotivoFrialdad
Fuerza poéticaPruebas
ReligiosoAgnóstico

Nacimiento

El Relativismo Epistemológico: Definición, Críticas y Ejemplos

El Relativismo Epistemológico

1 Definición

El relativismo gnoseológico o epistemológico (también existe un relativismo ético, etc.) sostiene que la verdad depende del contexto en el que se enuncia, de los intereses de los individuos, de las culturas, de los paradigmas científicos que adoptemos, etc. El relativismo no consiste únicamente en mantener una actitud crítica frente a cualquier teoría o paradigma establecido, y en estar dispuesto a abandonarlo si se encuentra otro que mejore nuestro Sigue leyendo