Archivo de la etiqueta: fernando vii

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España

Carlos IV

Carlos IV subió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa. Su falta de carácter y debilidad lo llevaron a delegar el gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de la reina.

Esta situación provocó el fracaso de los planes y reformas que Carlos IV tenía en mente, como impulsar la economía, que se había Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflicto Dinástico

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales, desconfiando del monarca, dispusieron que Fernando VII viajara a Madrid para jurar la Constitución y aceptar el nuevo marco político. Por temor, Fernando acató inicialmente estas condiciones. Sin embargo, los absolutistas veían en el regreso del monarca la oportunidad de restaurar el antiguo régimen. Tras el Manifiesto de los Persas, Fernando, seguro de la debilidad del sector liberal, traicionó sus promesas. Mediante el Real Decreto Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

Con el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…) y congeló las reformas de Carlos III. La muerte de Luis XVI en la guillotina condujo a Carlos IV a declarar la guerra a Francia junto con las monarquías absolutistas europeas. La guerra acabó en 1795 con la Paz de Basilea y la derrota de las tropas españolas.

El Motín de Aranjuez

En 1792, Carlos IV confió el Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo vs. Liberalismo

Contexto Histórico: La Guerra de Independencia y el Retorno de Fernando VII

En 1814, Fernando VII regresa al trono de España tras la Guerra de Independencia (1808-1814) contra la invasión francesa. Durante este periodo, Fernando VII fue obligado a abdicar en favor de Napoleón, quien nombró a su hermano José I (Pepe Botella) rey de España. Este hecho desencadenó el levantamiento del 2 de mayo en Madrid y la Guerra de Independencia.

Ante el vacío de poder, el pueblo español asumió la soberanía Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

Godoy y la Sombra de la Revolución Francesa

Carlos IV subió al trono en 1788, y muy influenciado por su mujer M.ª Luisa de Parma, termina la época de esplendor. Cuando en 1789 estalla la Revolución Francesa, en España se cambia la política reformista. Con el ministro Floridablanca se trata de impedir que la revolución se extienda a España. Se nombra al conde de Aranda, que opta por la neutralidad. En 1792 Godoy se convirtió en el primer ministro Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Antecedentes: Políticas de Carlos IV con la Francia Revolucionaria (1779-1795)

Doble política:

  • Floridablanca: Diplomacia dura, cordón sanitario.
  • Aranda: Diplomacia blanda (por miedo a la muerte de Luis XVI).

1795: Guerra contra Francia

Después de la muerte del Rey Luis XVI, España pierde frente al ejército revolucionario. Godoy pacta la paz, la Paz de Basilea. Godoy es nombrado “Príncipe de la Paz” (Cedemos Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Revolución Liberal en España

La Crisis de 1808

En 1808 se produce la quiebra evidente del sistema político del Antiguo Régimen. Estos hechos marcan el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Historia Contemporánea española.

1. Orígenes de la crisis

Para derrotar a Inglaterra, Napoleón decreta el bloqueo económico, con el objetivo de ahogar económicamente a su rival. Portugal no secunda las directrices de Napoleón y éste decide invadirlo. Con este fin, en 1807 Napoleón firma con Godoy el Tratado de Fontainebleau por Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen

9.1. La Crisis de 1808: Guerra de Independencia

El siglo XIX se inicia en España con la Guerra de la Independencia. Godoy (Ministro de Carlos IV) firmó con el Gobierno Napoleónico el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de los ejércitos franceses por España con la supuesta intención de atacar Portugal, país aliado de Inglaterra, país con el que Francia se hallaba en guerra. Pero el verdadero objetivo de Napoleón era la conquista de España, además Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Emancipación de América: El Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808

Carlos IV sucede en el trono en 1788 y su reinado estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa. Hasta entonces, la política exterior española estaba marcada por la alianza con Francia en los Pactos de Familia, pero tras la revolución, comienza una primera fase de neutralidad por la que se inicia una contienda (1793) que finaliza con la Paz de Basilea en 1795. Pero en 1796 se firma el Tratado de San Ildefonso por el cual España adopta una política de colaboración Sigue leyendo

La Crisis de la Monarquía Española (1808-1833)

Crisis de 1808

Carlos III sucede en el trono en 1788 y su reinado está condicionado por el estallido de la Revolución Francesa. Hasta entonces, la política exterior estaba marcada por la alianza con Francia en los Pactos de Familia, pero tras la Revolución, comienza una primera fase de neutralidad por la que se inicia una contienda (1793) que finaliza con la Paz de Basilea en 1795. Pero en 1796 se firma el Tratado de San Ildefonso por el cual España adopta una política de colaboración con Sigue leyendo