Archivo de la etiqueta: evolucionismo

Evolución Humana y Filosofía: Origen, Hominización y Debates Contemporáneos

El Origen del Ser Humano: Perspectivas y Evolución

El Creacionismo

Antes de la aparición del evolucionismo, la explicación habitual del origen de los animales y del ser humano era el creacionismo, inspirado en una lectura literal del Génesis de la Biblia. Esta doctrina sostiene dos afirmaciones principales:

  • Las especies han sido creadas de modo fijo y por separado.
  • El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.

El Evolucionismo

El evolucionismo es la tesis según la cual, a lo largo de Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura y Corrientes Antropológicas: Una Exploración Detallada

Elementos de la Cultura

Entendemos por elementos de cultura los diversos patrones: conocimientos, instrumentos, valores, símbolos que, relacionados entre sí e integrados en un determinado sistema, contribuyen a la cohesión social y a la enculturación (proceso mediante el cual el individuo asimila las conductas, los valores y las costumbres de su grupo).

Según Malinowski, existen dos grandes categorías de elementos culturales:

Elementos Instrumentales o de Carácter Físico

Los elementos instrumentales Sigue leyendo

Teorías de la Evolución y Origen del Ser Humano: Un Recorrido Histórico

Teorías Clásicas de la Evolución Biológica

El Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

Hasta principios del siglo XIX, la biología sostenía la teoría del Fijismo. Esta defendía que las especies de seres vivos existentes eran independientes e inmutables, habiendo permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características básicas con las que fueron creadas. Fue defendida por científicos como Linneo y Georges Cuvier.

El Evolucionismo: Cambio y Adaptación

A partir del siglo XIX, la biología Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Los antiguos griegos distinguían claramente entre naturaleza (physis) y cultura (nomos).

Estudio de la Cultura

La Antropología Cultural es la disciplina que estudia la cultura y las diversas culturas. Examina al ser humano desde su forma de vida: costumbres, relaciones de parentesco, organización política, económica y social, mitos, fiestas, creencias, dietas y la organización de las ciudades. Estas peculiaridades revelan Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Cultura, Sociedad y Diversidad

LENGUAJE: Toda sociedad posee una forma de comunicación, de importancia vital para transmitir la herencia social, expresar emociones y sentimientos, lo que hace posible el aprendizaje y facilita la organización social.

ARTE: Está relacionado con el pensamiento simbólico. El arte y el lenguaje son dos formas de usar el símbolo. Es una representación visual o escrita que comunica conceptos e ideas.

MITOS: En todas las culturas hay mitos similares. Dos características importantes son: el mito Sigue leyendo

Naturaleza Humana: Evolución, Cultura y Diversidad

La Naturaleza Humana: Antes y Después del Evolucionismo

Tradicionalmente, la naturaleza humana se ha entendido como sinónimo de normalidad, asociando la normalidad a lo mayoritario. Desde esta perspectiva, la naturaleza humana se definiría como el conjunto de conductas más frecuentes, los comportamientos “normales”.

Antes del Evolucionismo

Antes de la teoría evolucionista de Darwin, la búsqueda se centraba en lo específico del ser humano, aquello que nos diferencia de otros seres. En relación Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Dimensiones del Ser Humano

Se acude a estos conceptos para intentar explicar al ser humano en sus características específicas y en su comportamiento.

La Dimensión Natural del Ser Humano

Concepto de Naturaleza Aplicado al Ser Humano

Naturaleza deriva del latín natura. Se usa este término con respecto al ser humano para referirse a lo esencial, lo que posee de nacimiento, lo innato, la programación genética. También es frecuente el uso de naturaleza como sinónimo de normalidad. En este sentido, la naturaleza humana sería Sigue leyendo

Conceptos Clave de Sociología: Desde el Espejismo hasta la Sociedad Industrial

1. Definiciones Básicas

  • Espejismo: Describe la naturaleza en su totalidad como la realidad.
  • Sociedad: Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.
  • Socialización: Proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, los valores, etc.
  • Filogenia: Estudio de la evolución del ser humano, no en su origen, sino en el resultado final de sus características anatómicas propias y de las notas distintivas de su comportamiento.
  • Egocentrismo: Sigue leyendo

Franz Boas y el Relativismo Cultural

Franz Boas y la Crítica al Evolucionismo

A pesar de la popularidad que el evolucionismo cultural concitó a finales del siglo XIX, en las primeras décadas del siglo siguiente comenzaron a aparecer críticas al mismo. Las objeciones más importantes provinieron de uno de los grandes antropólogos de todos los tiempos: Franz Boas (1858-1942), padre de una teoría directamente opuesta al evolucionismo cultural: el particularismo histórico.

Boas cuestionó el evolucionismo aduciendo dos tipos de razones: Sigue leyendo

Evolución y Filosofía: Un recorrido por las ideas sobre el conocimiento y la existencia

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo: Creencia de que las características de los seres vivos eran algo permanente y fijo en el tiempo. Esta teoría está fuertemente vinculada a la creencia religiosa (creacionismo).

Evolucionismo: Al estudiar los fósiles podemos comprobar que los animales y las plantas que existían en el pasado no eran iguales a los que conocemos hoy en día. Sin embargo, no apreciamos los cambios a simple vista, estos cambios, para producirse, necesitan un largo periodo de tiempo. Sigue leyendo