Archivo de la etiqueta: estrofas

Formas y Tópicos de la Poesía Española: Renacimiento y Barroco

Estrofas Italianizantes y su Aclimatación en España

La lírica italianizante se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVI, influenciada por la poesía italiana, especialmente la de Petrarca. En España, coexistía con la poesía medieval (poesía popular, tradicional y romancero) y la poesía culta. Sin embargo, a mediados del siglo XVI se produjo una aclimatación de las nuevas formas y contenidos provenientes del Renacimiento italiano. En 1543 se publicaron las obras de Juan Boscán y Sigue leyendo

Fundamentos Clave de la Literatura: Tópicos, Métrica y Técnicas Narrativas

Tópicos Literarios Fundamentales

Los tópicos literarios son temas o motivos recurrentes que se han explorado a lo largo de la historia de la literatura, reflejando preocupaciones universales del ser humano.

  • Amor post mortem: El amor que trasciende la muerte. Explora la idea de un sentimiento amoroso tan poderoso que perdura más allá de la vida terrenal.
  • Contemptus mundi: Menosprecio del mundo. Expresa una actitud de rechazo hacia los placeres y preocupaciones materiales, considerándolos pasajeros Sigue leyendo

Literatura y métrica en la literatura española

Examen Castellano Literatura

Recuento silábico:

Se cuenta hasta la última vocal tónica

  • Aguda → +1

  • Llana → 0

  • Esdrújula → -1

Dialefa y Sinalefa

  • Dialefa: no juntar 2 palabras que una termina en vocal y la otra empieza.

  • Sinalefa: juntar 2 palabras que una termina en vocal y la otra empieza.

Estrofas

  • Pareado: 2 versos que tiene una rima AA o aa (arte mayor y menor)

  • Terceto: 3 versos que tienen una rima consonante (arte mayor) A-A sol rima el 1r y 3r v.

  • Cuarteto: 4 versos que tienen una rima consonante Sigue leyendo