Archivo de la etiqueta: España

El Franquismo: Dictadura, Desarrollo y Oposición en España (1939-1975)

El Franquismo: Una Dictadura Militar

Francisco Franco estableció un régimen totalitario, concentrando todos los poderes, creando un partido único y un sindicalismo vertical. Suprimió las instituciones y libertades democráticas, y abolió la Constitución de 1931 y los Estatutos de Cataluña y del País Vasco.

El régimen desarrolló una legislación (Leyes Fundamentales) para simular una democracia que jamás existió.

El franquismo contó con varios apoyos:

Organización Territorial y Desarrollo Regional en España

1.2 Ordenación Político-Administrativa Actual

La Constitución Española, aprobada el 6 de diciembre de 1978, establece una descentralización política, se fundamenta en la unidad de la nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. La organización territorial del Estado se organiza en municipios, en provincias y en Comunidades Autónomas. Todas tienen autonomía para la gestión de sus intereses. El Estado garantiza la solidaridad entre Sigue leyendo

Historia de España: De la Restauración a la Democracia

El Sistema de la Restauración (1875-1923)

El Turnismo Dinástico

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos: el conservador y el liberal. Ambos partidos compartían ideologías similares, como la defensa de la monarquía, la Constitución de 1876, la propiedad privada y el Estado liberal, unitario y centralista. Sin embargo, estos partidos eran minoritarios y contaban con el apoyo de la burguesía y los notables. El sistema de turnismo o alternancia Sigue leyendo

Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812

Nos encontramos frente a un texto de naturaleza constitucional y carácter público. Además, proviene de una fuente primaria dado que es contemporánea a los hechos, la Guerra de la Independencia (1808-1814). Este documento fue redactado en Cádiz, por entonces ciudad refugio del avance francés, por una institución formada en 1810 a través de la disolución de la Junta Suprema Central: las Cortes de Cádiz. Esta estaba compuesta mayoritariamente por liberales y una representación minoritaria Sigue leyendo

Evolución Política, Social y Económica de España: De la Dictadura a la Democracia

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos del Régimen

La dictadura franquista en España, desde el fin de la Guerra Civil en 1939 hasta la muerte de Francisco Franco en 1975, se caracterizó por varios fundamentos ideológicos sin identificarse con una ideología concreta.

  • Exaltación del dictador: Franco, denominado “Caudillo de España” y “generalísimo”, era exaltado como un líder providencial, con símbolos y lemas que destacaban su figura.
  • Anticomunismo: Este fue un factor clave desde la Guerra Sigue leyendo

Estructura Urbana y Sistema de Ciudades en España

Estructura Urbana en España

La estructura urbana en España se ha desarrollado a lo largo de distintas etapas que han contribuido a la urbanización y dado lugar a diferentes zonas dentro de las ciudades. La distribución espacial de la ciudad en áreas con funciones específicas, composición sociodemográfica y morfología definidas se conoce como estructura urbana.

Zonas Urbanas

  1. Casco Antiguo

    Correspondiente a la ciudad preindustrial, conserva su morfología con calles estrechas y un plano irregular. Sigue leyendo

Análisis del Sistema de Ciudades y Estructura Demográfica en España

2. El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Metrópolis nacionales y regionales

  • Metrópolis nacional: Madrid y Barcelona.
  • Metrópolis regionales: Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Málaga.

b) Contrastes en la red urbana

Existen contrastes entre la red urbana de España entre el centro y la periferia. A excepción de Madrid, se observa en la cartografía que las ciudades de mayor rango se encuentran en la periferia, Sigue leyendo

Análisis de la Restauración Española y sus Consecuencias

¿Quién fue el 4º presidente de la Primera República española? Castelar. La obra más importante de las Cortes de Cádiz fue: La Constitución de 1812. La Ley Sálica: impedía prácticamente reinar a las mujeres. La Constitución de 1812 refleja: los principios de un régimen liberal. ¿De qué país procede la dinastía de Borbón? Francia. En la sociedad estamental característica del Antiguo Régimen en España, los grupos privilegiados eran: nobleza y el clero. Las primeras fábricas modernas, Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España: Análisis y Tendencias

Evolución Demográfica de España

Etapas de la Evolución Demográfica

La etapa estadística se inicia en 1857, con el primer censo moderno. Desde ese momento hasta la actualidad deben diferenciarse varias fases:

a) Mediados del siglo XIX a principios del siglo XX

Un crecimiento natural bajo, propio de un régimen demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad. La economía agraria impulsaba la natalidad, considerando a los hijos como fuerza de trabajo, y la falta de métodos anticonceptivos Sigue leyendo

La Dictadura Franquista: Transformación y Conflictos (1959-1975)

El Franquismo en Transición (1959-1975)

Cambios y Tensiones en la Dictadura

Tras dos décadas de dictadura, la década de 1960 marcó un periodo de transformación para el régimen franquista. A pesar de los intentos de apertura y modernización, la oposición interna se intensificó, generando tensiones y conflictos que marcarían el futuro del país.

Fin del Aislamiento Internacional y la Autarquía (1959-1966)

A finales de la década de 1950, el régimen franquista experimentó un cambio significativo Sigue leyendo