El 1 de enero de 1875 se pronunciaba en Sagunto el general Martínez Campos, concluyendo así con el Sexenio. El artífice del regreso de los Borbones, Cánovas del Castillo, rechazaba la intervención militar y buscaba una coronación por clamor popular. Aunque esto no fue posible, sí tenía el favor de la sociedad cuando Alfonso XII subió al trono. Cánovas también pensó un sistema de estabilidad política mediante la reinstauración de un régimen oligárquico basado en un pacto en torno Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: España
La Construcción del Estado Moderno en España: De la Prehistoria a los Reyes Católicos
Prehistoria y la Edad Antigua
Hominización
La hominización es el proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Este proceso comenzó a estudiarse a partir de 1859 cuando Darwin estableció la teoría de la evolución de las especies. Tradicionalmente se ha supuesto una evolución lineal de la especie humana a partir de los primeros homínidos encontrados, hasta la aparición del Homo Sapiens. Los recientes hallazgos de restos fósiles en Atapuerca conllevan Sigue leyendo
La Reconquista y el Descubrimiento de América: Un Viaje a Través de la Historia de España
1. Los Primeros Núcleos de Resistencia
En zonas montañosas, escasamente pobladas: Cordillera Cantábrica (reino astur) y Pirineos (futuros reinos de Navarra, Aragón y Cataluña).
Los reinos occidentales
El nacimiento del reino astur-leonés (s. VIII): Los nobles visigodos que no aceptaron la dominación musulmana se refugiaron en los Picos de Europa liderados por Pelayo. En el 722 Pelayo derrotó a los musulmanes, fundó el primer reino astur.
Las guerras civiles de Al-Ándalus facilitaron la expansión Sigue leyendo
España en el siglo XVIII: Economía y Sociedad en Transición
Inicios del siglo XVIII: El Cambio Dinástico y la Centralización Borbónica
Con la muerte de Carlos II en 1700, la Casa de Austria llega a su fin en el trono español, dejando un imperio en decadencia. La sucesión de Felipe de Anjou desencadena la Guerra de Sucesión Española, con la alianza de Inglaterra, Holanda, Austria y Portugal contra los Borbones. El triunfo borbónico marca el inicio de una nueva era en España.
Bajo el reinado de los Borbones, España se adentra en el Antiguo Régimen, Sigue leyendo
La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)
La Crisis del Antiguo Régimen
9.1. La Crisis de 1808: Guerra de Independencia
El siglo XIX se inicia en España con la Guerra de la Independencia. Godoy (Ministro de Carlos IV) firmó con el Gobierno Napoleónico el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de los ejércitos franceses por España con la supuesta intención de atacar Portugal, país aliado de Inglaterra, país con el que Francia se hallaba en guerra. Pero el verdadero objetivo de Napoleón era la conquista de España, además Sigue leyendo
El Renacimiento en España: Arquitectura, Estilos y Obras Maestras
PALLADIO:
el más representante es Andrea Palladio.Sus principales obras en Vicenza.Su estancia le permitíó familiarizarse con el munumentalismo de Bramante,Sangallo y Miguel Ángel.El se había formado en el oficio de cantero y le permitíó actuar con un rigor y perfección en el material.La mayor parte de sus obras se edifican en Vicenza.Se trata de grandes palacios.Los nuevos patricios necesitaban lujosas mansiones.Hace el revestimiento de la Basílica mediante un pórtico,con una serie de Sigue leyendo
Transformaciones de España y su Cultura en el Siglo XX
Transformaciones de la España actual
La muerte de Franco en 1975 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones de 1977, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en 1978. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Posteriormente, se incorporó a la OTAN y a la Comunidad Europea, lo que resultó crucial. Las victorias del PP y el PSOE demostraron la madurez de la democracia.
Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia Sigue leyendo
Transformaciones de España: Poesía y Teatro en el Siglo XX
Transformaciones de la España actual (396)
La muerte de Franco en el 75 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones del 77, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en el 78. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Más tarde, se incorporaría a la OTAN y a la Comunidad Europea, que fueron claves. Las victorias del PP y PSOE mostraron una democracia madura.
Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia mundial, Sigue leyendo
Los Climas y Paisajes Vegetales de España
El Clima Oceánico
El clima oceánico se extiende por el norte de la Península, la cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes y regulares, con un total anual que oscila entre 800 mm y 1000 mm. Se registran más de 150 días de lluvia al año. Su distribución a lo largo del año es bastante regular, con un máximo de precipitación en invierno y un mínimo relativo en verano debido a la presencia del anticiclón de las Azores, desplazado al norte. Este mínimo puede dar lugar Sigue leyendo
Transformaciones de la España Actual: Poesía y Teatro
Transformaciones de la España actual (396)
La muerte de Franco en el 75 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones del 77, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en el 78. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Más tarde, se incorporaría a la OTAN y a la Comunidad Europea, que fueron claves. Las victorias del PP y PSOE mostraron una democracia madura.
Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia mundial, Sigue leyendo