Archivo de la etiqueta: energía

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables y su Impacto

Recursos Naturales

Los recursos naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener un valor económico. Éstos se clasifican en renovables y no renovables.

Tipos de Recursos

Recursos No Renovables: Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y, una vez agotados, desaparecen, ya que se consumen a un ritmo mayor que el de su producción.

Recursos Renovables: Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen; sin embargo, algunos pueden Sigue leyendo

Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Las Materias Primas

Minerales Metálicos

Son importantes para el funcionamiento de las sociedades industrializadas. Entre la producción de minerales metálicos en España destaca la de hierro, pirita, plomo, cinc, cobre, mercurio, volframio y estaño. Se utilizan sobre todo en las industrias básicas, en la metalurgia, en la química y en las industrias de transformación.

El hierro en la industria siderúrgica, el plomo en acumuladores de energía, el cinc en aleaciones (contra la corrosión atmosférica) Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España y Canarias durante la Restauración

Demografía

La población constituye uno de los factores más relevantes en una estructura económica. La demografía estudia la población, sus características y su evolución a lo largo del tiempo. Las principales causas de cambio en los indicadores demográficos fueron las mejoras en las condiciones de vida, especialmente en las ciudades. Destacan la mejora de los hábitos higiénicos (como ducharse con frecuencia gracias al agua potable), la diversificación de la dieta alimenticia por el aumento Sigue leyendo

Glosario de Términos Económicos Esenciales

A

Autarquía

Situación en la cual un país se aísla del comercio internacional y procura consumir solo lo que produce internamente, restringiendo o prohibiendo las importaciones extranjeras o protegiendo su producción mediante fuertes barreras arancelarias y no arancelarias.

C

Competitividad

Capacidad de una empresa o país para obtener rentabilidad en un mercado respecto a los competidores. Depende de la relación entre el valor de la producción y el coste de los factores necesarios para obtenerla Sigue leyendo

Trabajo y Energía: Ejemplos y Resolución de Problemas

Problema 1: Trabajo realizado por una fuerza

Un bloque de 20 kg de masa se desplaza 14 m sobre una superficie horizontal sin rozamiento cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes casos:

  1. La fuerza tiene la misma dirección y sentido del movimiento.
  2. La fuerza forma un ángulo de 37° con el desplazamiento.
  3. La fuerza forma un ángulo de 45° con el desplazamiento.
  4. La fuerza forma un ángulo de 90° con el desplazamiento.
  5. Determina el tiempo empleado en el caso Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Energía y Recursos

Fuentes de Energía

Fuente de energía: Son las materias de las que se obtiene energía como el carbón, petróleo, agua, sol, uranio, etc. Podemos distinguir entre fuentes de energía tradicionales y renovables. Las energías no renovables son fuentes limitadas que se agotarán con el uso: el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio y el plutonio.

Energías Renovables

Energías renovables: Energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Vitamina C: (nutriente esencial para los mamíferos) se encuentra en las verduras frescas (tomate) y los cítricos (naranjas, limones, pomelos, limas y mandarinas). El escorbuto es la fragilidad de los vasos sanguíneos (de los capilares), el sangrado de las encías y la pérdida de dientes, el enfermo se debilita y muere. Vitamina K: el déficit es por ingerir medicamentos que los matan o en los recién nacidos no las tienen. La vitamina A, D, E, K son liposolubles, solubles en lípidos y no en Sigue leyendo

Transformación Económica de España en el Siglo XX: Industrialización, Agricultura y Desafíos

Cambio Energético y Avances Tecnológicos

Las causas que provocaron el crecimiento de la economía española en el tercio del siglo XX fueron la utilización de nuevas fuentes de energía (difusión del uso de la electricidad y el petróleo) y los avances tecnológicos. Esto permitió vencer uno de los principales obstáculos para la industrialización española en el siglo XIX: la falta de fuentes de energía competitivas debido a la escasa calidad del carbón autóctono.

El progreso de la electrificación Sigue leyendo

Transferencia y Transformación de la Energía: Un Vistazo Completo

Transferencia de Energía

La energía puede pasar o transferirse de un sistema a otro. El intercambio entre dos o más cuerpos se realiza solo mediante tres formas:

  • **Calor:** Sistemas que se encuentran a mayor temperatura entregan energía a cuerpos que se hayan a menor temperatura.
  • **Trabajo:** La forma de transferir energía desde un sistema a otro mediante la acción de fuerzas, además de una real transferencia de energía desde uno al otro.
  • **Radiación:** Esta forma de transferir energía se Sigue leyendo

La Energía en los Sistemas Biológicos y la Seguridad Alimentaria

Energía: La Base de la Vida

La energía es la capacidad para realizar trabajo, producir movimiento y generar cambios. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.

Según la Primera Ley de la Termodinámica, la energía no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma en otra. Aunque la energía se conserva en los diferentes cambios que experimenta, una parte de ella siempre se Sigue leyendo