Archivo de la etiqueta: Edad Media

Tesoros Literarios de la Edad Media: Sociedad, Géneros y Autores Clave

Contexto Histórico y Cultural de la Edad Media

Inicio y Fin de la Edad Media

La Edad Media y su literatura: se considera que la Edad Media se inicia en el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente. Su final suele marcarse con eventos como la caída de Constantinopla en manos del Imperio otomano (1453), la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg y el descubrimiento de América (1492).

Primeras Manifestaciones Literarias en Romance Peninsular

Los primeros textos escritos en romance Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Claves de la Arquitectura y Plástica Medieval

Arte Románico

Características Generales del Arte Románico

  • Es un arte completamente al servicio de la religión: todos sus temas son del Antiguo o Nuevo Testamento, destacando el Juicio Final.
  • Es un arte didáctico y moralizante: para ilustrar a un pueblo inmensamente analfabeto.
  • Las imágenes tienen una fuerte carga simbólica y alegórica: resurrección, castigo…
  • Es antinaturalista, geométrico, hierático, lleno de convenciones (tamaño de las figuras según su jerarquía) y transmite una inmensa Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Características y Ejemplos Europeos

Arquitectura Románica

El Románico es el primer fenómeno cultural que afecta a toda Europa Occidental con cierta homogeneidad. El término Románico está relacionado con las correspondencias que presenta este arte con la arquitectura románica (arco de medio punto) y se utilizó en el siglo XIX para nombrar el arte desarrollado entre el Imperio Carolingio y el Gótico. Este estilo surge en el siglo XI en Europa Occidental (Francia y Alemania), muy relacionado con la recuperación económica y Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica Medieval

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

  • Los **witizanos** pidieron ayuda a los musulmanes establecidos en el Norte de África en su disputa contra los partidarios de Rodrigo. En **711**, Musa envió de nuevo a **Tariq** con 7.000 soldados bereberes. Rodrigo intentó repeler la invasión, sufriendo la derrota visigoda **a orillas del río Guadalete**.
  • Tariq ocupó **Toledo**. A partir de aquí, cada autoridad local trató de Sigue leyendo

Explorando las Características de la Edad Media y su Literatura

Características Generales de la Edad Media

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano hasta la conquista de Constantinopla. Se divide en varios períodos: Primera Edad Media, Alta Edad Media y Baja Edad Media. En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y, en toda Europa, por las Cruzadas, expediciones cristianas enviadas para rescatar los lugares santos. Este hecho y la estructuración de la sociedad se verán reflejados en la literatura Sigue leyendo

Reinos Cristianos Medievales: Política, Sociedad y Señorío Peninsular

Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental

La Organización Política

Los reinos peninsulares tenían una estructura política similar: el Rey era la máxima autoridad, aunque limitada por la nobleza, la Iglesia y los privilegios (fueros) de las ciudades. Gobernaba asesorado por la Curia Real, el organismo más importante de la administración estatal, consejo integrado por el alto clero y la nobleza.

Las Cortes nacieron en el reino de León Sigue leyendo

Obras Clave y Características del Arte Gótico

Introducción al Arte Gótico a Través de Obras Seleccionadas

Este documento explora las características fundamentales del arte gótico mediante el estudio de obras representativas de arquitectura, escultura y pintura en diferentes regiones de Europa.

Fachada Occidental de la Catedral de Chartres

Identificación de la Obra

  • Obra: Fachada occidental de la Catedral de Chartres.
  • Autor/Autores: No se conoce quién fue el arquitecto del proyecto.
  • Estilo: Arte gótico francés.
  • Período: Este estilo se desarrolla Sigue leyendo

Convivencia y Conflicto: Cultura, Arte y Política en los Reinos Cristianos Medievales de Iberia

Diversidad cultural en los Reinos Cristianos en la Edad Media: Cristianos, musulmanes y judíos

Durante ocho siglos en la Península Ibérica convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Aunque las relaciones entre ellos no siempre fueron pacíficas, esta convivencia otorgó al panorama cultural de la época un carácter plural: la presencia de mudéjares, mozárabes y judíos en ambos territorios propició el intercambio de conocimientos, más allá de las diferencias religiosas y de las rivalidades Sigue leyendo

Aspectos Clave del Cantar de Mio Cid y la Épica Medieval Castellana

Cantar de Mio Cid

¿Qué tema trata el Cantar de Roncesvalles?

Habla sobre cómo Carlomagno se lamenta por la muerte de su sobrino Roldán a manos de los musulmanes en la batalla de Roncesvalles, Navarra.

¿Cuál es el documento épico más antiguo que se conserva de la épica castellana?

El documento épico más antiguo es el Cantar del Mio Cid.

¿En qué año se fecha el Cantar de Mio Cid?

Fue escrito en el siglo XII, alrededor de 1140.

Autor del Cantar de Mio Cid.

Es anónimo.

¿Cómo está estructurado Sigue leyendo

Historia Medieval Hispana: Al-Ándalus, Reconquista y Cortes

El Concepto de Reconquista

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Duró entre 722 y 1492. El período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos.

Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo