Archivo de la etiqueta: Edad Media

Obras Clave y Características del Arte Gótico

Introducción al Arte Gótico a Través de Obras Seleccionadas

Este documento explora las características fundamentales del arte gótico mediante el estudio de obras representativas de arquitectura, escultura y pintura en diferentes regiones de Europa.

Fachada Occidental de la Catedral de Chartres

Identificación de la Obra

  • Obra: Fachada occidental de la Catedral de Chartres.
  • Autor/Autores: No se conoce quién fue el arquitecto del proyecto.
  • Estilo: Arte gótico francés.
  • Período: Este estilo se desarrolla Sigue leyendo

Convivencia y Conflicto: Cultura, Arte y Política en los Reinos Cristianos Medievales de Iberia

Diversidad cultural en los Reinos Cristianos en la Edad Media: Cristianos, musulmanes y judíos

Durante ocho siglos en la Península Ibérica convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Aunque las relaciones entre ellos no siempre fueron pacíficas, esta convivencia otorgó al panorama cultural de la época un carácter plural: la presencia de mudéjares, mozárabes y judíos en ambos territorios propició el intercambio de conocimientos, más allá de las diferencias religiosas y de las rivalidades Sigue leyendo

Aspectos Clave del Cantar de Mio Cid y la Épica Medieval Castellana

Cantar de Mio Cid

¿Qué tema trata el Cantar de Roncesvalles?

Habla sobre cómo Carlomagno se lamenta por la muerte de su sobrino Roldán a manos de los musulmanes en la batalla de Roncesvalles, Navarra.

¿Cuál es el documento épico más antiguo que se conserva de la épica castellana?

El documento épico más antiguo es el Cantar del Mio Cid.

¿En qué año se fecha el Cantar de Mio Cid?

Fue escrito en el siglo XII, alrededor de 1140.

Autor del Cantar de Mio Cid.

Es anónimo.

¿Cómo está estructurado Sigue leyendo

Historia Medieval Hispana: Al-Ándalus, Reconquista y Cortes

El Concepto de Reconquista

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Duró entre 722 y 1492. El período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos.

Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo

Reinos Cristianos, Al-Ándalus e Hispania: Dinámicas Medievales

Los Reinos Cristianos Durante la Crisis de la Baja Edad Media (S.XIV y XV)

1. Expansión Exterior

a) El reino de Aragón: La expansión aragonesa por el Mediterráneo

Aragón y Portugal se orientaron hacia empresas exteriores, iniciando así su expansión marítima. Portugal por las costas africanas y Aragón por el Mediterráneo.

La expansión aragonesa: Se defendían las rutas comerciales establecidas en el Mediterráneo por la burguesía catalana, que apoyaba la política de expansión mediterránea. Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media: Feudalismo, Religión y Filosofía

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media

¿De cuáles prácticas surgió el feudalismo? La dependencia personal y los derechos compartidos en la tenencia de la Tierra.

¿Cuáles son los 2 tipos de individuos o actores del feudalismo? Señor y vasallo.

¿Cuáles son los 3 actos del contrato feudal?

  1. Homenaje
  2. Fidelidad
  3. Investidura

¿Qué es el derecho feudal? Los derechos y obligaciones específicas de los amos y vasallos llegaron a definirse con el tiempo en un sistema legal.

¿Cuáles eran los 4 Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia, Economía y Organización Política en la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus y la Conquista Musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, los musulmanes, dirigidos por Tariq y Muza, procedentes del norte de África, aprovechando la crisis interna del reino de los visigodos, invadieron la Península Ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete (711), la conquista se completó en apenas cuatro años, gracias a su superioridad militar y a que aprovecharon los conflictos internos de la monarquía visigoda. El control de las tierras próximas a los Pirineos Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Borbones

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones (Hasta el Siglo IV a. C.)

Hacia 1200 a. C. llegan a la península pueblos invasores: astures, galaicos y vascones. Los celtas, situados al norte peninsular, vivían de la ganadería y recolección en castros o recintos fortificados. Los celtíberos, conocidos guerreros (Sitio de Numancia), tenían un gran desarrollo metalúrgico pero desconocían la escritura. Los Tartessos tuvieron un gran desarrollo económico: comercio de metales y alto conocimiento metalúrgico Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Contexto, Características y Evolución en Europa y España

Contexto del Arte Gótico

El arte Gótico es la expresión de una transformación general de la sociedad europea que abarca desde los aspectos socioeconómicos hasta el pensamiento filosófico y religioso. Las condiciones que hacen posible la aparición del nuevo estilo son:

  • El desarrollo del comercio, de las ciudades y de la burguesía como clase social. Las catedrales son el símbolo de la prosperidad de la ciudad y de sus habitantes burgueses.
  • La Iglesia mantiene su importancia y se beneficia del Sigue leyendo