Archivo de la etiqueta: Edad Media

Evolución y Características del Teatro Español: De la Edad Media al Siglo de Oro

El Teatro a Través de las Épocas

El Teatro en la Edad Media

En la Edad Media no existía un espacio específico destinado a las representaciones teatrales; estas se celebraban en lugares comunales creados para otros fines.

El teatro medieval era esencialmente religioso, y el edificio de la iglesia destacaba el carácter sacro de la representación. El calendario litúrgico determinaba la vida social, que giraba en torno a dos fechas clave: la Navidad y la Pascua.

El Teatro Renacentista

En el teatro Sigue leyendo

La Literatura Española: Desde la Épica Medieval hasta el Barroco y el Siglo de Oro

La Épica y el Mester de Juglaría

La épica consiste en cantos narrativos en verso de tradición oral que relatan las gestas de héroes guerreros. Los cantares de gesta tienen una base histórica, centrada en la figura de un héroe valiente. Estos cantos eran transmitidos oralmente por juglares.

El Juglar

El trabajo del juglar consistía en aprenderse de memoria y recitar de manera expresiva, dramática y musical los poemas épicos.

Orígenes de la Épica

El origen de la épica puede rastrearse en varias Sigue leyendo

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española Medieval y del Siglo de Oro

Edad Media

Cantar de Mio Cid (Autor Anónimo)

Argumento y Tema

  • Argumento: El poema exalta la figura del héroe, el Cid, que desterrado por el rey, marcha de Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente se reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón, por lo que se emparenta con reyes.
  • Tema: El proceso de engrandecimiento del héroe que, desde una situación inicial deshonrosa, consigue recuperar su honra y alcanzar el máximo encumbramiento Sigue leyendo

Diccionario Histórico de España: Conceptos Clave y Cronología Esencial

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Este compendio reúne definiciones esenciales, personajes y fechas clave que abarcan desde la Antigüedad hasta el Siglo de Oro español.

I. Hispania Prerromana, Romana y Visigoda

Lugares y Culturas

  • Cueva de Boquique: Se encuentra en la *Umbría* de la Dehesa de Valcorchero. Está compuesta por una estancia más o menos amplia en el acceso principal y un amplio corredor que conduce a otra entrada.
  • Cáparra: Ciudad *romana*, situada en la antigua provincia Sigue leyendo

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)

Introducción: La Península Ibérica en la Edad Media (Siglos VIII-XIII)

El origen de los reinos cristianos peninsulares debe buscarse en los primeros núcleos de resistencia que surgieron en las montañas del Norte, frente al avance musulmán. Inicialmente, los territorios que quedaron fuera de la dominación musulmana solo buscaban mantener su independencia y formas de vida, tal como lo habían hecho sus antepasados frente a romanos y visigodos.

A lo largo de los siglos VIII al X, estos núcleos Sigue leyendo

Recorrido Histórico por los Movimientos Clave de la Literatura Castellana

Introducción a la Literatura y su Evolución

La **literatura** es un acto de comunicación que responde al deseo de una persona de contar algo a otra persona.

Cronología de los Movimientos Literarios

La literatura es una escalera; cada movimiento aparece después de otro.

  1. **Literatura Clásica**: Roma y Grecia (antes de Cristo).
  2. **Edad Media**: Siglo V-XV
  3. **Renacimiento**: Siglo XVI (Primer Siglo de Oro)
  4. **Barroco**: Siglo XVII (Segundo Siglo de Oro)
  5. **Neoclasicismo**: Siglo XVIII.
  6. **Romanticismo**: Siglo Sigue leyendo

La Formación Histórica de España: De la Prehistoria a la Crisis de los Austrias (Siglo XVII)

I. Los Orígenes de la Península Ibérica

1.1. La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica comienza con la presencia de los primeros homínidos, documentada gracias al hallazgo en Atapuerca de una mandíbula (1,2 millones de años). El proceso de hominización continuó con las siguientes especies: Homo antecessor (800.000 años), Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

El Paleolítico

El Paleolítico, dividido en tres etapas (Inferior, Medio Sigue leyendo

La Formación de la España Medieval: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista

Las Invasiones Germánicas y el Fin de la Hispania Romana

El Imperio romano atravesó por un periodo de inestabilidad desde el siglo III de nuestra era, lo que provocó que Hispania se encontrara progresivamente aislada de Roma. Los pueblos bárbaros del norte y centro de Europa amenazaron con constantes ataques las fronteras del Imperio.

La Llegada de Suevos, Vándalos y Alanos (409)

En el año 409, llegaron a Hispania los suevos, vándalos y alanos. Derrotaron a los ejércitos romanos y se repartieron Sigue leyendo

Ruptura y Transformación: El Contexto Histórico y Filosófico del Paso a la Modernidad

Contexto Histórico: La Transición a la Modernidad

Para entender el final de la Edad Media y el paso a la Modernidad es necesario tener en cuenta una serie de cambios sociales, políticos y culturales. A continuación, se mencionan algunos de los más importantes. (Las fechas se incluyen únicamente como referencia cronológica; existen muchos otros acontecimientos relevantes que podrían añadirse).

Cambios Socio-Políticos Fundamentales

El desarrollo y la mejora de los métodos de producción a Sigue leyendo

La Formación Territorial de España: Etapas Clave de la Reconquista y Modelos de Repoblación Medieval

Las Etapas de la Reconquista (Siglos VIII-XIII)

El proceso de expansión de los reinos cristianos sobre Al-Ándalus se desarrolló en cuatro grandes fases, marcadas por la consolidación territorial y el avance hacia el sur de la Península Ibérica.

1. Primera Etapa: Consolidación y Avance Tímido (Siglos VIII-X)

Esta fase se caracteriza por la consolidación de los núcleos cristianos y un avance limitado hacia el sur.

  • El Reino Astur-Leonés: Trasladada la capital por Ordoño II (914-924), el reino Sigue leyendo