Archivo de la etiqueta: Edad Media

Historia del Arte: Conceptos Clave de la Antigüedad Clásica al Románico

Las preguntas cortas de este estilo se encuentran en la plataforma, en el apartado de Introducción a la Historia del Arte, Tema 0. Arte prehistórico.

Arte Griego

1. En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?

Respuesta en la plataforma, Unidad 1, Tema 1.

2. En el arte clásico, ¿qué es un tholos?

Son edificios o templos de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. Suelen ser monópteros, es decir, con una columnata alrededor de la naos y otra columnata dentro de Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española Medieval: Períodos, Géneros y Figuras Destacadas

La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

La Edad Media es un periodo muy amplio que abarca desde el siglo V hasta el siglo XIV.

Etapas de la Edad Media

  • Alta Edad Media: Ocupa desde el siglo V al siglo XII. Es una etapa profundamente teocéntrica, donde la figura de Dios es fundamental en el pensamiento, el arte y en todos los aspectos de la vida.
  • Baja Edad Media: Este periodo abarca del siglo XII al siglo XIV. En él se empieza a dejar atrás la sociedad feudal y el pensamiento evoluciona. Nacen Sigue leyendo

Explorando la Literatura Medieval y el Prerrenacimiento Español

1. La Edad Media (Siglos V al XV)

Características de la Alta Edad Media

  • La convivencia de tres culturas.
  • El teocentrismo: toda la sociedad estaba relacionada con Dios.
  • La sociedad estaba dividida en clases: realeza, clero y pueblo llano.

Características de la Baja Edad Media

  • No hay convivencia entre culturas (expulsión de musulmanes y judíos).
  • Invención de la imprenta.
  • Una nueva clase social (la burguesía).

Características de la Literatura Medieval

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Un Viaje por la Historia Medieval Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península Ibérica se debió a la expansión del islam por el norte de África, lo que coincidió con las luchas internas de los visigodos. En el año 711, los musulmanes (principalmente bereberes), dirigidos por Tariq, derrotaron a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Musa ibn Nusair fue quien llevó a cabo la Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Géneros, Características y Evolución

La Literatura en la Edad Media

En los países cristianos, las manifestaciones culturales medievales se pueden agrupar en: cultura de masas y cultura de minorías.

El destinatario de la cultura de masas era analfabeto, por lo que no estaba concebida para la lectura, sino para ser escuchada.

Dentro de la cultura de minorías, el destinatario era letrado, lo que implicaba el conocimiento del latín.

La literatura medieval se inicia cuando aparecen las primeras manifestaciones literarias en lenguas vernáculas. Sigue leyendo

El Pensamiento Medieval: Cultura, Filosofía y Ley en el Siglo XIII

Contexto Cultural del Siglo XIII: Feudalismo, Ciudades y Arte Gótico

El siglo XIII marcó un periodo de gran desarrollo comercial, donde la figura del mercader adquirió una importancia central al impulsar nuevas rutas comerciales. Paralelamente, en las ciudades floreció una pujante clase artesanal burguesa, que se estructuraba en distintos niveles y gozaba de privilegios propios.

El feudalismo configuró una sociedad dividida en tres órdenes: los oradores (obispos e Iglesia), los guerreros (reyes, Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Reconquista al Siglo de Crisis

Orígenes y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegaron a ser grandes entidades políticas cristianas:

  • El Reino Asturleonés

    En el año 718, los astures proclamaron rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este fue el origen del Reino Astur. Alfonso II estableció su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformó en el Reino Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval: Origen, Evolución y Reconquista

Introducción

La llegada de los musulmanes en el 711 d. C. a la Península Ibérica se tradujo en el reparto del espacio geográfico en dos zonas: una extensa al sur, Al-Ándalus, y otra muy reducida en los valles cantábricos del norte peninsular. Durante tres siglos, los cristianos del norte aprovecharon el desinterés de los musulmanes por aquellas tierras marginales.

En un principio, su objetivo fue la resistencia, pero desde mediados del siglo IX comenzaron la Reconquista (proceso político-militar Sigue leyendo

El Arte Románico: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

Introducción al Románico

El término ‘románico’, inicialmente denominado ‘medieval’ o ‘bárbaro’, tenía un claro carácter negativo. Fue considerado un tiempo de oscuridad por los humanistas del Renacimiento, en contraste con la cultura clásica. Esta visión negativa se mantuvo hasta que Henry Focillon, en su libro El Año Mil, se refirió al Románico como un arte de estética divina.

El Románico surge en Francia, en la Abadía de Cluny, a finales del siglo X. Se desarrolla en un contexto histórico Sigue leyendo

La Reconquista y la Sociedad Medieval en la Península Ibérica: Reinos, Cultura y Arte

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Los reinos occidentales, desde el siglo VII, se establecieron en las zonas montañosas del norte, formando núcleos cristianos fundados por nobles.

Destaca el Reino de Asturias, fundado por Don Pelayo tras su victoria en Covadonga en 722. Su capital estuvo en Cangas de Onís, luego en Oviedo y finalmente en León, convirtiéndose en el Reino de León. Su expansión fue rápida, ya que la zona del Duero fue abandonada. El este fue fortificado con el Condado Sigue leyendo