Archivo de la etiqueta: economía

Teorías del Empresario, Organización y Liderazgo en la Economía Moderna

Teorías del Empresario

Teoría Clásica

El empresario clásico aporta el capital y gestiona la empresa para obtener los máximos beneficios posibles.

Teoría Neoclásica (Marshall)

Como cuarto factor productivo, el empresario es propietario y gestor, aportando capital y justificando su remuneración a través de los beneficios.

Teoría de la Tecnoestructura (Galbraith)

Se divide en propietarios que aportan el capital y directivos que toman las decisiones.

Teoría del Empresario de Riesgo (Knight)

El empresario Sigue leyendo

Glosario de Términos Económicos Esenciales

A

Autarquía

Situación en la cual un país se aísla del comercio internacional y procura consumir solo lo que produce internamente, restringiendo o prohibiendo las importaciones extranjeras o protegiendo su producción mediante fuertes barreras arancelarias y no arancelarias.

C

Competitividad

Capacidad de una empresa o país para obtener rentabilidad en un mercado respecto a los competidores. Depende de la relación entre el valor de la producción y el coste de los factores necesarios para obtenerla Sigue leyendo

Análisis del Franquismo: Ideología, Política y Transformaciones

Franquismo

Introducción

Tras el triunfo del bando nacional en 1939, se instauró una dictadura militar bajo la dirección de Franco, vigente hasta su muerte en 1975.

  • Comenzó como un Estado totalitario, marcado por el aislamiento internacional y la política económica autárquica, pero el régimen se fue adaptando a los acontecimientos internacionales para garantizar su supervivencia.
  • Eliminó los elementos fascistas y favoreció la apertura al exterior desde 1953, definiéndose como una “democracia Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Transformación y Reformas (Siglos IX-XVIII)

Modelos de Repoblación (Siglo IX-XII)

Desde la primera mitad del siglo IX, en la cuenca del Duero, se emplearon diversos modelos de repoblación. Se fundaban iglesias, alrededor de las cuales se asentaba la población, que recibía una carta-puebla (leyes y privilegios). Posteriormente, se utilizó el modelo de “presura” o “aprisio” (ocupar tierras sin dueño), junto con los “concilium” o “conventus” para reunirse.

Entre los siglos XI y XII, en los valles del Tajo y del Ebro, se instauró el modelo Sigue leyendo

Análisis de Recursos Naturales, Demografía y Economía Global

Cuenca y Reservas Petrolíferas

Cuenca Petrolífera

Región geológica donde se acumula petróleo.

Reserva Petrolífera

Cantidad de petróleo que se puede extraer de una cuenca y que es económicamente viable. Es la parte del petróleo que ya ha sido descubierta y se estima que puede ser producida.

Reserva Estratégica de Petróleo

Cantidades de petróleo que un país almacena para uso en emergencias o crisis.

OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un grupo de países que coordinan Sigue leyendo

Los Años Dorados del Capitalismo (1950-1973): Auge, Transformaciones y Crisis

Características de la Economía en los Países Industrializados

Durante los “años dorados” del capitalismo, entre 1950 y 1973, las economías de los países industrializados experimentaron un crecimiento sostenido. Este periodo se caracterizó por un notable auge en la producción industrial, especialmente en sectores como los bienes de consumo y el automotriz. Economías como la de Japón, Estados Unidos y Europa Occidental crecieron significativamente.

Este crecimiento fue impulsado por una revolución Sigue leyendo

De la Posguerra a los Felices Años 20: Auge y Caída de la Economía Mundial

1. Los Sombríos Años de la Posguerra

Un Endeudamiento Generalizado

El Tratado de Paz de Versalles impuso a Alemania indemnizaciones significativas por su papel en la Primera Guerra Mundial, mientras que los demás países, incluidos los aliados, debían pagar préstamos solicitados para financiar la guerra. Estados Unidos, como principal acreedor, se benefició de una economía sólida y una moneda fuerte respaldada por reservas de oro, lo que le permitió convertirse en la primera potencia económica Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa y el Emprendimiento

Elementos de una Empresa

Elemento Humano

Incluye a los dueños o accionistas que aportan capital; en pequeñas empresas también dirigen. Los directivos toman decisiones y en grandes empresas reciben salario. Los trabajadores realizan la producción a cambio de un salario.

Elementos Materiales

Comprenden el capital no corriente, como instalaciones, máquinas y equipos, y el capital corriente, como materias primas y dinero en caja o bancos.

Entorno

Abarca a los clientes, competidores y regulaciones estatales Sigue leyendo

La Presidencia de Alvear (1922-1928): Bonanza, Petróleo y el Retorno de Yrigoyen

Las Elecciones de 1922 y el Triunfo Radical

En las elecciones presidenciales de 1922 en Argentina, diversas fuerzas políticas presentaron sus candidatos. Los conservadores, bajo la Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras, apoyaron a Norberto Piñero y Rafael Núñez. El Partido Demócrata Progresista (PDP), rechazando esta coalición, postuló a Carlos Ibarguren y Francisco Correa. Los socialistas, por su parte, propusieron a Nicolás Repetto y Antonio de Tomaso. Finalmente, la Unión Cívica Sigue leyendo

Fundamentos de Economía de la Empresa

Marketing-Mix

Una vez seleccionado el segmento del mercado, el principal problema es determinar la estrategia, es decir, la combinación que optimice la consecución del mercado, teniendo en cuenta las limitaciones propias del mercado y la escasez de recursos financieros, técnicos y comerciales de la empresa. El marketing-mix o mezcla comercial es la combinación de los 4 elementos con los que la empresa intenta alcanzar su mercado objetivo:

  • Producto o servicio
  • Precio
  • Comunicación
  • Distribución

Política Sigue leyendo