La ocupación musulmana de la Península Ibérica (711-1492) comenzó cuando cruzaron el Estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq. Frente a los conflictos bélicos, también se realizaron capitulaciones y rendiciones acordadas. Esto dio lugar a la aparición de un nuevo territorio, Al-Andalus, que se integró rápidamente al circuito político, social y comercial del Imperio Islámico. La conquista fue rápida y se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis y disputas internas Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: economía
Pensamiento Social Cristiano: Principios Económicos y Políticos
Pensamiento Social Cristiano: Economía y Política
Sistemas Económicos: Capitalismo Liberal y Socialismo
El Sistema Liberal Capitalista
- Propiedad privada de los medios de producción.
 - Predominio del capital como factor de producción.
 - Confianza en el mercado libre y competitivo (ley de oferta y demanda) como regulador de la economía.
 - La búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.
 - Economía de empresas como intermediarias entre la producción y el consumo.
 - Una economía de precio y de Sigue leyendo
 
La Industria Española: Definición, Factores, Evolución y Retos Actuales
Definición de Industria y Tipos de Industria
La industria es el conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de un producto primario en otro distinto, previamente diseñado y obtenido después en serie. La industria supone un nivel avanzado de la capacidad transformadora del hombre, rompiendo con el trabajo artesanal propio de la Revolución Industrial. Hay dos tipos de industria:
- Industria pesada: lleva a cabo la primera transformación de los recursos naturales y agrarios. Sigue leyendo
 
La Empresa: Conceptos Esenciales sobre su Estructura, Objetivos y Entorno Económico
Empresas
Son agentes económicos encargados de producir los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de las personas.
Elementos de la empresa
Elemento Humano
- Propietarios: Aportan capital, soportan riesgos.
 - Trabajadores: Reciben un salario.
 - Directivos o Administradores: Tienen responsabilidad en la dirección.
 
Elemento Material (Bienes de capital)
- Capital fijo o Inmovilizado (Activo no corriente): Corresponde a la inversión a largo plazo o la que va a perdurar en la empresa durante Sigue leyendo
 
Principios Esenciales de Economía: Mercados, Políticas y Ciclos
Conceptos Económicos Fundamentales
Economía Positiva y Normativa
Economía Positiva: Estudia y analiza los fenómenos económicos en su presente, pasado y futuro.
Economía Normativa: Se utiliza para mejorar la realidad; valora las situaciones o recomienda actuaciones.
Clasificación de los Bienes Económicos
- Según su función:
- Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas.
 - Bienes de capital: No satisfacen directamente necesidades, pero sirven para producir otros bienes y servicios. Sigue leyendo
 
 
El Ascenso del Fascismo y las Transformaciones Económicas del Periodo de Entreguerras
La Marcha al Poder del Fascismo
El fascismo fue fundado por Benito Mussolini, quien pasó de ser un líder socialista radical a convertirse en un nacionalista extremo. En 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, un grupo paramilitar ultranacionalista conocido por sus “camisas negras“. Este grupo era heterogéneo, incluyendo desde ultraderechistas y nacionalistas hasta excombatientes, anarquistas y socialistas intervencionistas.
Inicialmente minoritario, el movimiento fascista comenzó Sigue leyendo
Glosario Esencial de Conceptos Históricos
Este glosario presenta definiciones concisas de términos clave utilizados en el estudio de la historia, abarcando conceptos políticos, económicos y sociales.
Términos Históricos Clave
Absolutismo
Doctrina política que subraya el origen divino de la monarquía. El poder del rey no puede cuestionarse, porque supondría cuestionar al mismo Dios.
AIT
Asociación Internacional de Trabajadores. Primera confederación internacional, promovida por teóricos de diferentes nacionalidades, principalmente Sigue leyendo
Conceptos Fundamentales de Economía: Mercados, Objetivos Macroeconómicos y Políticas Públicas
Estructuras de Mercado
Competencia Perfecta
La competencia perfecta se caracteriza por la existencia de un gran número de empresas que venden un producto homogéneo, es decir, idéntico en todas ellas. Ninguna empresa tiene poder para influir en el precio, ya que este se determina por el mercado. Además, hay total libertad de entrada y salida, y los consumidores y productores disponen de toda la información. Un ejemplo típico sería el mercado agrícola, como el del trigo o la patata.
Monopolio
Esplendor de Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Legado Cultural
La organización económica y social
La economía se divide en tres actividades:
En la agricultura se produce un aumento de la producción al aplicar técnicas de regadío de los nabateos que aumentan la construcción de acequias, presas y norias. Se introducen nuevos cultivos de frutas, hortalizas y cereales que abastecen las ciudades, que también crecen en número.
En la ganadería se aumenta el número de ovejas y caballos.
El comercio se desarrolla entre ciudades del interior, las calzadas romanas Sigue leyendo
Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Absolutismo en Europa
Economía y Sociedad en el Antiguo Régimen
Durante el Antiguo Régimen, se identificaron dos sistemas principales de explotación agrícola: los campos abiertos y los cercamientos.
- Los campos abiertos (openfield) predominaban en casi toda Europa, especialmente en el sur y en el este.
 - Los cercamientos (enclosures) eran parcelas individuales delimitadas por vallas o setos, en las que se daban cultivos más diversificados. Este sistema era típico de la Europa atlántica, sobre todo en las Islas Británicas Sigue leyendo