Archivo de la etiqueta: Derecho

Fundamentos de la Legalidad, el Poder Político y la Ciudadanía Contemporánea

Las Normas de Orden Social

Las Normas de Convivencia y sus Clases

Existen varios tipos de normas:

  1. Las Normas Morales: Cada uno ha de asumirlas como propias de modo consciente y libre; obligan en conciencia. Estas normas constituyen el ámbito de la **moralidad**.

  2. Las Normas Jurídicas: Las establecen las autoridades en el seno de cada comunidad política y van dirigidas a todos los habitantes del territorio. Cuentan con el respaldo del **poder político**. Estas normas constituyen el ámbito del **Derecho* Sigue leyendo

Fundamentos y Estructura de la Relación Jurídica y el Deber Legal

Capítulo 14. La Relación Jurídica y el Deber Jurídico

1. La Relación Jurídica: Concepto y Fundamentos

1.1. Concepto

  • La persona es un ser social, vive y se relaciona con otras personas, satisfaciendo así sus necesidades e intereses. Es frecuente, además, que de estas relaciones sociales se deriven consecuencias jurídicas.
  • Para que exista una relación jurídica es necesario que esas necesidades e intereses que se pretenden satisfacer sean objeto de una regulación que venga a establecer las Sigue leyendo

Tipología y Características de los Textos Jurídicos y Administrativos

Los textos jurídicos y administrativos son fundamentales en el ámbito legal y burocrático, sirviendo como herramientas de comunicación esenciales entre ciudadanos, instituciones y el sistema judicial. A continuación, exploramos sus características generales, tipologías, estructuras y rasgos lingüísticos distintivos.

Características Generales de los Textos Jurídicos y Administrativos

  • Predominio de la función conativa: Se dirigen al receptor (colectivo o individual) con el fin de influir Sigue leyendo

Entidades Jurídicas: Definición, Naturaleza y Clasificación en el Derecho

Las Personas en el Derecho: Naturales y Jurídicas

En el ámbito jurídico, las personas se dividen fundamentalmente en dos categorías: naturales y jurídicas.

Personas Naturales

Las personas naturales, también conocidas como físicas o reales, son todos aquellos individuos de la especie humana. Su existencia y capacidad jurídica se rigen por normativas específicas que reconocen su individualidad desde el nacimiento.

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas son entidades a las que el ordenamiento Sigue leyendo

Explorando el Determinismo, la Libertad y las Concepciones del Derecho

El Determinismo y la Ausencia de Libertad

La mayoría de las personas considera que la existencia de la libertad es algo de sentido común y, por lo tanto, incuestionable. Sin embargo, esta convicción no deja de ser una creencia y, por muy sólida que nos parezca, es cuestionable. Creer que somos libres no demuestra que de hecho lo seamos y, además, no estamos seguros de que podríamos haber actuado de otro modo. El determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, Sigue leyendo

El Estado a Través de la Historia: Conceptos Clave y Formación de México

Cuestionario 1: Conceptos Fundamentales del Estado

¿Qué se entiende por Estado y su raíz etimológica?

La palabra «Estado» viene del latín «status», que significa ‘condición’, ‘situación’ o ‘estar’. Se refiere a una forma de organización social, económica y política soberana, que posee el poder de regular la vida comunitaria nacional.

¿Qué se entiende por Estado de Derecho?

Es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno a una Constitución, garantizando Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ética, Derecho y Filosofía Social

Este documento explora definiciones esenciales en los campos de la ética, el derecho y la filosofía social, proporcionando una base sólida para comprender principios clave que rigen la convivencia humana y el desarrollo personal.

Derechos Humanos (DD. HH.)

Derivan del derecho natural: son aquellos que toda persona posee por el hecho de serlo y constituyen la base o el fundamento de los demás derechos. El Estado no debe intervenir en su ejercicio.

Características de los Derechos Humanos:

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

El Derecho: Concepto y Características

Definición

El Derecho es el conjunto de normas y principios que pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.

Características

  • Imperatividad: Las normas están dirigidas a los ciudadanos, haciendo que incluso el Estado cumpla lo que las normas ordenan.
  • Coactividad: Es el sancionamiento contra los infractores de las leyes, ejercitado por jueces y tribunales de justicia.

Funciones Sigue leyendo

Funciones del Lenguaje en el Derecho: Un Enfoque Integral

Funciones del Lenguaje en el Derecho

Hoy se acepta casi universalmente que las normas son lenguaje, es decir, un tipo de oraciones o enunciados lingüísticos (que obviamente hacen referencia a juicios u operaciones intelectuales). Ahora bien, ¿de qué tipo de enunciados lingüísticos hablamos?

Teoría de los Usos del Lenguaje

La teoría jurídica actual suele acudir, para enfocar correctamente esta cuestión, a la teoría de los diferentes usos o funciones del lenguaje. En lo que al Derecho interesa, Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Jurídicos Esenciales

  • Ley: Norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta del hombre y establece los órganos necesarios para que se cumplan.
  • Derecho: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter.
  • Sociedad: Conjunto de personas interrelacionadas para lograr un fin común.
  • Relaciones sociales: Son las que surgen del contacto de un ser humano Sigue leyendo