Archivo de la etiqueta: Derecho

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

El Derecho: Concepto y Características

Definición

El Derecho es el conjunto de normas y principios que pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.

Características

  • Imperatividad: Las normas están dirigidas a los ciudadanos, haciendo que incluso el Estado cumpla lo que las normas ordenan.
  • Coactividad: Es el sancionamiento contra los infractores de las leyes, ejercitado por jueces y tribunales de justicia.

Funciones Sigue leyendo

Funciones del Lenguaje en el Derecho: Un Enfoque Integral

Funciones del Lenguaje en el Derecho

Hoy se acepta casi universalmente que las normas son lenguaje, es decir, un tipo de oraciones o enunciados lingüísticos (que obviamente hacen referencia a juicios u operaciones intelectuales). Ahora bien, ¿de qué tipo de enunciados lingüísticos hablamos?

Teoría de los Usos del Lenguaje

La teoría jurídica actual suele acudir, para enfocar correctamente esta cuestión, a la teoría de los diferentes usos o funciones del lenguaje. En lo que al Derecho interesa, Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Jurídicos Esenciales

  • Ley: Norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta del hombre y establece los órganos necesarios para que se cumplan.
  • Derecho: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter.
  • Sociedad: Conjunto de personas interrelacionadas para lograr un fin común.
  • Relaciones sociales: Son las que surgen del contacto de un ser humano Sigue leyendo

Sociedad, Derecho y Pueblos Indígenas en Venezuela: Un Enfoque Normativo y Constitucional

Sociedad y Derecho

1. Sociedad

Es el conjunto de las diferentes agrupaciones, grupos y masas que, conservando cada uno sus estructuras y funciones propias, mantienen vinculaciones mutuas y recíprocas, participan de una misma cultura y cooperan para satisfacer las necesidades básicas.

Características:

  • Humanista: Está compuesta por seres humanos.
  • Unitaria: Se ve como un todo.
  • Plural: Está compuesta por diferentes agrupaciones sociales.
  • Reguladora: Son las pautas de comportamiento que regulan la vida Sigue leyendo

Símbolos, Lenguaje y Política: Elementos Clave de la Sociedad

Símbolos: Definición y Características

Un símbolo es cualquier objeto al que se le atribuye un significado. Se caracteriza por la relación arbitraria que existe entre el objeto y el significado que se le atribuye. Un mismo significado puede ser representado por distintos símbolos en función del grupo social o de la región geográfica a la que se pertenezca.

Partes de un Símbolo

  • Significante: Objeto, palabra o ser vivo que se percibe por los sentidos.
  • Significado: Imagen mental o concepto al Sigue leyendo

Introducción al Derecho: Conceptos, Normas y Ramas Jurídicas

Introducción al Derecho

Etimología

La palabra DERECHO proviene del latín DIRECTUM, que en su sentido figurado significa DIRECTO, es decir, lo que está conforme a la ley, lo que no se desvía a un lado ni a otro.

Concepto de Norma

Son los acuerdos que un conjunto de personas establece para que todos convivan con orden y respeto, encaminadas directamente a regir la conducta del individuo cuando éste actúa como miembro de la sociedad, sometiendo la conducta individual a imperativos o mandatos que, Sigue leyendo

Fuentes del Derecho: Leyes, Reglamentos y Jurisprudencia en España

Concepto de Ley

Norma jurídica de carácter general y obligatorio, dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo. La ley está subordinada a la Constitución Española (CE), lo que implica un posible control de constitucionalidad sobre ella. Su subordinación a la CE y su emanación de las Cortes Generales o de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas la sitúan en una posición jerárquica sobre las demás fuentes del Derecho, salvo la Sigue leyendo

Evolución de las Constituciones Españolas (1812-1869)

Constitución de 1812: La Pepa

Aprobada el 19 de marzo de 1812, la Constitución de 1812, popularmente conocida como La Pepa, fue la primera constitución liberal de España. Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro fueron figuras destacadas en su elaboración. Sus rasgos principales incluyen:

  • Soberanía nacional: El poder reside en la nación, a diferencia de la soberanía monárquica.
  • División de poderes:
    • Poder legislativo: Cortes unicamerales
    • Poder judicial: Tribunales
    • Poder Sigue leyendo

Fundamentos de la Seguridad en el Marco Jurídico Español

Concepto y Sentidos de la Seguridad

Sentidos del Significado de la Seguridad en la Constitución

La seguridad en la Constitución se entiende en tres sentidos:

  • Derecho: Posibilita el ejercicio de otros derechos ciudadanos.
  • Garantía: Protección frente a la actividad del Estado y sus agentes.
  • Función: Del Estado, a través de la seguridad pública o ciudadana.

La Seguridad como Derecho en Documentos Históricos

La seguridad como derecho se recoge en documentos como:

Moral, Ética, Poder Político y Legitimidad: Una Exploración Filosófica

Moral y Ética

La Moral

La moral es el conjunto de creencias que tiene un individuo o una comunidad. También es el modo en que, de acuerdo a esas creencias, se comporta un individuo o una comunidad. La moral sería la idea de bien y de mal, individual y colectiva.

La Ética

La ética es la rama de la filosofía que estudia y fundamenta la moral. Lo cierto es que, habitualmente, se confunden estos dos términos cuando se dice que alguien no es ético o tiene poca ética, pues lo que se debería decir Sigue leyendo