Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Fundamentos de Economía y Biología: Factores de Producción, Agentes y Mecanismos de Especiación

1. Factores de Producción

Los Factores de Producción son los recursos implicados en la producción de bienes y servicios. Estos incluyen los recursos naturales en general, y no solo la tierra de cultivo o explotación agraria. En la economía agraria, este es un factor fundamental, ya que tanto la tierra como los recursos naturales son esenciales para la producción agropecuaria.

  • Trabajo: Es el conjunto de facultades físicas e intelectuales y el esfuerzo de las personas que intervienen en la actividad Sigue leyendo

Marxismo: Fundamentos Filosóficos del Comunismo y la Crítica Social

Teoría Política de Marx: Hacia el Comunismo

El comunismo, para Marx, es la solución al enigma de la historia y la condición de posibilidad para la eliminación efectiva de todas las alienaciones generadas por un sistema de explotación basado en la propiedad privada. La subversión y la superación efectiva del capitalismo parlamentario solo son posibles en el comunismo. Un sistema de organización donde el sentido capitalista de posesión y el “tener” deben desaparecer, para que el ser humano Sigue leyendo

Conceptos Clave de los Modos de Producción y su Impacto Social

Fundamentos de la Producción Social

La base de todo orden social es la producción, y su causa principal es el trabajo. La producción se sustenta en dos factores principales: las relaciones de producción y el proceso de trabajo.

El Proceso de Trabajo

El proceso de trabajo es el conjunto de actividades que realiza el ser humano para transformar los objetos naturales. Sus elementos son:

  • El objeto de trabajo: Es la materia con la que se trabaja, que puede ser bruta (si no ha sido trabajada) o prima Sigue leyendo

Marxismo y Crítica Social: Un Recorrido por la Alienación y sus Diálogos Filosóficos

La Alienación en el Capitalismo: Una Perspectiva Marxista

En el sistema de producción capitalista se dan unas relaciones de producción problemáticas, porque los propietarios de los medios de producción son quienes deciden en todo momento qué hacer con el producto creado, y el obrero se ve limitado al aporte de su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

Considero que Marx tiene razón cuando afirma que, en estas condiciones de trabajo, el obrero se siente completamente alienado y no ve el producto Sigue leyendo

Impacto y Evolución de la Industrialización Mundial: Siglos XVIII-XX

Primera Revolución Industrial: Características y Expansión

Características Generales

Los cambios asociados a la Revolución Industrial se extienden (en diferente grado e intensidad) por varios países del continente e incluso también por EE. UU. El ritmo de las innovaciones tecnológicas y los cambios se ralentiza, pero se extienden por todos los países que ya han iniciado su proceso de transición a la industrialización.

Principales Transformaciones

Conflicto Global: La Guerra Fría y sus Implicaciones Históricas

La Guerra Fría: Definición y Contexto Histórico

Periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945-1991) caracterizado por la rivalidad permanente entre los dos bloques formados y liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Se manifestaron enfrentamientos políticos, económicos, militares y sociales, pero sin llegar a un conflicto bélico directo entre las superpotencias.

Rasgos Generales de la Guerra Fría

La Clase Trabajadora: Orígenes, Ideologías y Organización en la Sociedad Industrial

El Nacimiento de una Nueva Sociedad de Clases

Un Nuevo Marco de Relaciones Sociales

El proceso de la Revolución Industrial y la implantación del liberalismo político y económico transformaron las relaciones sociales del mundo industrializado. Al desaparecer la desigualdad jurídica, las diferencias sociales se establecieron en el ámbito económico. A partir de ese momento, lo que determinó la posición social fue la pertenencia a una clase social: los que poseían la propiedad o los asalariados. Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Fases e Impacto Global

1. Introducción a la Revolución Industrial

Proceso de transformación económica en el cual los cambios técnicos y productivos se ven acompañados por cambios sociales. El concepto incluye modificaciones en las técnicas sociales, económicas y en la política.

Aspectos Clave de la Transformación

  • Transformaciones en la estructura económica: Desaparece el “taller doméstico” y aparecen las factorías industriales, concentrando obreros en un mismo establecimiento. Esto supone la utilización de Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Revolución Industrial y el Capitalismo Moderno

Glosario de Términos Económicos e Industriales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el desarrollo económico y social de la era industrial.

Conceptos Fundamentales

Sociedad Anónima: Aquella en la que el capital de una empresa se divide en acciones, que se venden y se compran en la bolsa. Así, muchas personas reunían sus capitales y se convertían en propietarios de la misma empresa.

Bolsa de Valores: Organización privada que brinda las facilidades necesarias para que Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Antropología, Alienación y Materialismo Histórico

Antropología Marxista: El Ser Humano como Productor y Ser Social

Según Marx, el ser humano es un ente complejo definido por su interacción con el mundo y la sociedad:

  • El ser humano es esencialmente, según Marx, un productor, un trabajador. Hegel se limita a considerar la actividad del ser humano como pensamiento; Marx, en cambio, la contempla como trabajo.
  • El ser humano transforma la naturaleza a la par que se humaniza él mismo. El hombre tiene necesidades, que satisface en su medio natural. Mientras Sigue leyendo