Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Española: Del Turnismo al Desastre del 98

AGRICULTURA PROTEGIDA Y ESTANCADA

La propiedad de las tierras hizo que la agricultura sufriera profundas reformas. La mayoría de las tierras se encontraron en el siglo XVIII y XIX amortizadas, no se podían comprar ni vender ni dividirse, solo heredarse (“manos muertas”). Por ello, las tierras pertenecían a la Iglesia, la nobleza (mayorazgos) e instituciones/ayuntamientos. Esto fue considerado un problema agrario desde el siglo XVIII.

En la primera mitad del siglo XIX hubo una transformación Sigue leyendo

La Guerra Colonial y el Desastre del 98: El Fin del Imperio Español

LA GUERRA COLONIAL Y EL DESASTRE DEL 98

Estados Unidos propuso comprar la isla de Cuba a España, pero los políticos dinásticos consideraban que no se podía abandonar Cuba sin combatir, ya que la salida de la isla podría provocar una crisis política y, por consiguiente, una amenaza para el propio sistema.

En la raíz del descontento cubano figuraba, por una parte, la explotación colonial y, por otra, las restricciones del libre comercio entre Cuba y los demás países americanos. Además, la Sigue leyendo

La Restauración en España: El Sistema Político de Cánovas del Castillo

LA RESTAURACIÓN

La Restauración de la dinastía borbónica en el trono de España supuso el fin de la Primera República que, sacudida por la Tercera Guerra Carlista y la insurrección cubana de 1868, había sido incapaz de organizar un proyecto político estable. El impulsor del nuevo régimen fue Antonio Cánovas del Castillo, que organizó un sistema monárquico liberal, aunque no democrático, cuyas bases se establecieron y consolidaron durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Monárquica en España

Creación del Sistema Canovista

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII tenía como objetivo situar en el trono al hijo de Isabel II, reina destronada en 1868. El gran protagonista fue Antonio Cánovas del Castillo, quien utilizó como instrumento básico la creación de un partido alfonsino con un programa resumido en las palabras paz y orden que atrajo a las clases medias y altas.

Al papel de Cánovas en este proceso se ha de sumar el del ejército, protagonista hasta ese momento Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)

El Sistema Político de la Restauración

>11.1


 

Constitución de 1876


El Pronunciamiento general Martínez Campos Diciembre 1874 significó la Restauración de la monarquía borbónica de Alfonso XII.El Nuevo sistema político configurado por Cánovas del Castillo, pretendíó que 1 partido forme gobierno,con exclusión de los progresistas así como el intervencionalismo de los militars en política. Cánovas quiere crear sistema parecido a británico con dos partidos,conservador/liberal,con gobiernos Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98

La Restauración Borbónica

Los conservadores españoles recibieron con satisfacción la Restauración de la dinastía borbónica porque esperaban que la nueva monarquía volvería a la estabilidad política y pondría fin a cualquier intento de revolución democrática y social. Cánovas no buscaba el retorno a los tiempos de Isabel II, sino un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo, el carácter partidista y excluyente de los moderados durante el Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo en la Restauración Española

Los fundamentos del sistema canovista:

El ideario de Cánovas del Castillo se basó en una fusión de influencias, resultando en un pensamiento caracterizado por:

  • Pragmatismo político: Alejado de posturas dogmáticas.
  • Defensa de la tradición: Apoyo a la Constitución histórica de España, sus costumbres e historia.
  • Soberanía compartida: Rey y Cortes compartían la soberanía, en contraste con la soberanía nacional.
  • Pesimismo histórico: Basado en el estudio de la decadencia española.
  • Ejército apolítico: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Caciquismo en España

RESTAURACIÓN

1. Introducción

El final del Sexenio Democrático dio paso a la Restauración de la Monarquía, un largo periodo de la España contemporánea que se extendió hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Durante este periodo, se vivió una época de estabilidad política donde se alternaron liberales y conservadores. También fue una época de caciquismo y falseamiento electoral.

2. Los Fundamentos de la Restauración

La Restauración fue el sistema político ideado por Antonio Sigue leyendo

La Restauración (1884-1902): Política, Crisis y Regeneracionismo

La Restauración (1884-1902)

El término Restauración se refiere a la vuelta al trono de los Borbones, que lo habían perdido tras la revolución de septiembre de 1868. La Restauración comenzó el 29 de diciembre de 1874, con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que supuso el final de la I República, presidida por el General Serrano. El ideólogo de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Su modelo político era la Inglaterra victoriana. Se inicia un sistema en el que Sigue leyendo

El sistema político de la restauración y los movimientos opositores al mismo

El sistema político de la restauración y los movimientos opositores al mismo (s.XIX)

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII, hijo de Isabel II, se produjo a través de uno de los pronunciamientos militares tan frecuentes en el siglo XIX. En esta ocasión fue protagonizado por el general Martínez Campos, en Sagunto. Sin embargo, el creador del sistema político de la restauración fue Cánovas del Castillo, ya que fue él quien hizo firmar a Alfonso XII un documento que pronunciaba Sigue leyendo