Archivo de la etiqueta: Caciquismo

Conceptos Clave en Historia Política y Social

Caciquismo

Los caciques son personas con poder económico, que cuentan con un séquito (gente que trabaja para él) formado por grupos armados, capaces de intimidar a sus convecinos que saben que si las cosas no transcurren según los deseos del cacique pueden sufrir daños físicos.

Anarquismo

El anarquismo es la filosofía política, a la vez que un repertorio de prácticas, que proponen una sociedad basada en el apoyo mutuo, la libertad y la igualdad económica. Para ello rechaza la necesidad del Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)

El Sistema Político de la Restauración

>11.1


 

Constitución de 1876


El Pronunciamiento general Martínez Campos Diciembre 1874 significó la Restauración de la monarquía borbónica de Alfonso XII.El Nuevo sistema político configurado por Cánovas del Castillo, pretendíó que 1 partido forme gobierno,con exclusión de los progresistas así como el intervencionalismo de los militars en política. Cánovas quiere crear sistema parecido a británico con dos partidos,conservador/liberal,con gobiernos Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo en la Restauración Española

Los fundamentos del sistema canovista:

El ideario de Cánovas del Castillo se basó en una fusión de influencias, resultando en un pensamiento caracterizado por:

  • Pragmatismo político: Alejado de posturas dogmáticas.
  • Defensa de la tradición: Apoyo a la Constitución histórica de España, sus costumbres e historia.
  • Soberanía compartida: Rey y Cortes compartían la soberanía, en contraste con la soberanía nacional.
  • Pesimismo histórico: Basado en el estudio de la decadencia española.
  • Ejército apolítico: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Caciquismo en España

RESTAURACIÓN

1. Introducción

El final del Sexenio Democrático dio paso a la Restauración de la Monarquía, un largo periodo de la España contemporánea que se extendió hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Durante este periodo, se vivió una época de estabilidad política donde se alternaron liberales y conservadores. También fue una época de caciquismo y falseamiento electoral.

2. Los Fundamentos de la Restauración

La Restauración fue el sistema político ideado por Antonio Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España

El Manifiesto de Sandhurst

El golpe de Pavía disolvió las cortes republicanas y dio paso a un gobierno dirigido por Serrano, en el que se restauró la monarquía en la dinastía borbónica. Cánovas encabezó el partido alfonsino y fue elaborando un programa conservador, a este también se suman militares y el lobby esclavista cubano. Cuando estaba a punto de acabar el gobierno de Serrano, Alfonso de Borbón hizo público el manifiesto de Sandhurst, en el que se presentaba a los españoles como Sigue leyendo

La Constitución de 1876 y la Restauración Borbónica en España

Este texto es de fuente primaria coetánea a los hechos históricos. Al tratarse de una constitución posee un carácter jurídico y un tema político. Este texto está redactado por las cortes junto al rey Alfonso XII en el proceso de la restauración de la monarquía borbónica tras el fracaso de la primera república. Este texto va dirigido a todo el pueblo español

Declaración de Alfonso XII como rey

El texto comienza declarando a Alfonso XII como rey. Tras el fracaso de la primera república Sigue leyendo