Archivo de la etiqueta: Borbones

La Guerra de Sucesión Española: Felipe V y los Decretos de Nueva Planta

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones

Contexto Histórico: La Muerte de Carlos II

A finales del siglo XVII, la muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó la Guerra de Sucesión Española. Los distintos testamentos del rey y los intereses de las grandes potencias europeas enfrentaron a dos pretendientes al trono: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos.

La Sucesión al Trono y el Conflicto Internacional

Tradicionalmente, la sucesión al trono era hereditaria, pasando al Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Segunda República

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Los musulmanes invadieron la mayor parte de la Península Ibérica, exceptuando el norte, donde los astures resistieron en Covadonga. Su intento de expansión hacia Francia fue frenado tras la derrota cerca de Poitiers. Tras la invasión, Al-Ándalus se convirtió en una provincia del Califato Omeya, gobernada por un emir en nombre del Califa de Damasco. A mediados del siglo VIII, tras la caída de los Omeyas y el ascenso Sigue leyendo

Historia de España: Cronología y Personajes Clave (1700-1852)

Cronología de la Historia de España (1700-1852)

1700: Muerte de Carlos II. Felipe V nuevo rey de España. Dinastía de los Borbones en España. Guerra de Sucesión.
1707-1716: Decretos de Nueva Planta: se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista opuesto al anterior de los Austrias.
1713: Tratado de Utrecht: Finaliza la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España a cambio de ceder a otras potencias los territorios europeos que aún conservaba.
1808: Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II y la Evolución de la Monarquía Hispánica

La Monarquía de Felipe II. La Unidad Ibérica.

En la monarquía de Felipe II, Castilla fue el motor financiero y militar. El objetivo de su política era mantener los territorios y la lucha contra la herejía protestante. Para lograrlo, se enfrentó a Enrique II de Francia, al que venció en la Batalla de San Quintín y Gravelinas. En los Países Bajos, luchó contra la expansión del calvinismo decretando el estricto cumplimiento del Concilio de Trento, hasta que Alejandro Farnesio fue nombrado Sigue leyendo

Transformación de España en el Siglo XVIII: De Austrias a Borbones

Introducción

El siglo XVIII marca la transición entre el Antiguo Régimen y los albores de la Edad Contemporánea. Las innovadoras ideas de la Ilustración sentaron las bases para las revoluciones que transformarían el orden heredado de la Edad Media, dando paso a una nueva estructura social, económica y política conocida como liberalismo burgués.

Aspectos políticos e institucionales

Evolución histórica. Los reinados del siglo XVIII

El siglo XVIII español comienza con la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión, Reformas y la Ilustración

INTRODUCCIÓN

El Siglo XVIII en España

El siglo XVIII comienza en España con la novedad del cambio dinástico establecido en el testamento de Carlos II.

LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECH

España como Potencia de Segundo Orden

España se puede considerar como una potencia de segundo orden, con uno de los imperios coloniales más grandes de la Tierra. Así, la lucha por la hegemonía continental se trasladó a Francia y al Imperio Austríaco. La falta de un heredero hizo de la cuestión sucesoria Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo XVIII en España: Los Primeros Borbones

Los Reinados de Felipe V, Luis I y Fernando VI

Cambio Dinástico y Guerra de Sucesión

El Problema Sucesorio

La muerte de Carlos II sin descendencia desencadenó una crisis sucesoria. Las dos principales dinastías aspirantes al trono eran los Borbones, vinculados a Francia, y los Habsburgo de Austria. Si bien era un asunto interno, la sucesión española tenía implicaciones internacionales. Cualquier decisión alteraría el equilibrio de poder en Europa. Sigue leyendo

La Guerra de Sucesión y el Cambio Dinástico en España

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

En 1700 muere Carlos II sin descendencia, nombrando heredero al candidato francés Felipe de Anjou. La otra opción era Carlos de Habsburgo, candidato austríaco que suponía la continuidad dinástica. El nombramiento del candidato francés provocó un conflicto internacional y una guerra civil.

La guerra europea:

Se desencadenó cuando los franceses ocuparon varias plazas en los Países Bajos y además se negaron a renunciar a la posibilidad de una futura Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Transformación y Reformas (Siglos IX-XVIII)

Modelos de Repoblación (Siglo IX-XII)

Desde la primera mitad del siglo IX, en la cuenca del Duero, se emplearon diversos modelos de repoblación. Se fundaban iglesias, alrededor de las cuales se asentaba la población, que recibía una carta-puebla (leyes y privilegios). Posteriormente, se utilizó el modelo de “presura” o “aprisio” (ocupar tierras sin dueño), junto con los “concilium” o “conventus” para reunirse.

Entre los siglos XI y XII, en los valles del Tajo y del Ebro, se instauró el modelo Sigue leyendo

El Reinado de los Borbones en España: Reformas y Conflictos en el Siglo XVIII

La Llegada de los Borbones a España

Los Borbones sustituyeron a los Austrias como consecuencia del testamento de Carlos II después de la Guerra de Sucesión Española.

La Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta

Carlos II nombró a Felipe de Anjou como su sucesor, pero provocó el rechazo de Inglaterra, Holanda y el Imperio, porque no veían con buenos ojos que los Borbones gobernaran a ambos lados de los Pirineos. En 1701 firmaron un pacto, la Gran Alianza de La Haya, y dio comienzo la Sigue leyendo