Archivo de la etiqueta: Boom latinoamericano

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Corrientes, Autores y el Impacto del Boom

Mario Vargas Llosa: Estilo y Temática

Mario Vargas Llosa ha sido considerado el más completo narrador de su generación y un representante ideal del espíritu del Boom Hispanoamericano.

Su obra narrativa se caracteriza por la importancia de la experimentación técnica y las innovaciones estilísticas, otorgando gran importancia a la estructura del relato. En cuanto al tratamiento temático, abarca desde el humor hasta la tragedia.

La Novela Total y los “Demonios”

Su producción gira en torno a dos Sigue leyendo

Corrientes Literarias Clave: Del Boom Hispanoamericano al Esperpento y la Generación del 98

La Casa de los Espíritus y la Narrativa Hispanoamericana

El Boom de la Novela Hispanoamericana

En el siglo XX, la narrativa hispanoamericana experimentó una renovación temática, influenciada tanto por la literatura española como por corrientes internacionales. Este fenómeno es conocido como el Boom de la novela hispanoamericana.

Características del Boom:

  • Se centra en la novela real y cercana, huyendo de la novela enciclopédica.
  • Vuelve a una narración más sencilla y lógica.
  • Presencia de elementos Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa Latinoamericana Contemporánea: Temas y Estilos Clave

Introducción: Primeras décadas del siglo XX

Desde principios del siglo, la novela se mantuvo en la corriente realista heredada del siglo anterior. Esta tendencia pervivió hasta la década de 1940, pero no experimentó la renovación que sí se observó en la lírica.

Entre 1910 y 1920, aparecieron una serie de novelas que abrieron un camino que otros autores seguirían. Así, aparecieron obras como Los de abajo de Mariano Azuela, que aborda la Revolución Mexicana; o Raza de bronce de José María Sigue leyendo

Explorando El amor en los tiempos del cólera: Estructura, Personajes y Temas Clave de la Obra de García Márquez

Estructura y Contenido en El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor de Gabriel García Márquez. La novela aparece dividida en una serie de seis extensos capítulos que carecen de numeración. Dichos capítulos están organizados a base de saltos temporales. El primero de estos narra la muerte de Juvenal Urbino y la aparición de Florentino Ariza, y se corresponde con el final de la historia, cuando los protagonistas ya son ancianos. Los cuatro capítulos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana: Corrientes, Autores y Géneros Periodísticos

La Novela Española (1960-1975): Innovaciones y Autores Clave

El periodo de 1960 a 1975 en la novela española se caracterizó por la introducción de importantes innovaciones técnicas y estilísticas. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Reducción y fragmentación del argumento: Tramas menos lineales y más complejas.
  • Final abierto: Conclusiones que invitan a la reflexión del lector.
  • Elementos oníricos y fantásticos: Incorporación de sueños y lo irreal.
  • Narrador múltiple: Diversas perspectivas Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Contemporánea: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Literatura Hispanoamericana Contemporánea

En el siglo XX, la poesía y la narrativa iberoamericana cobran una importancia y un prestigio sin precedentes, influyendo de manera decisiva en la literatura española y europea. Se evolucionó desde el realismo al regionalismo con fórmulas innovadoras que supieron combinar las características vanguardistas con el sustrato cultural americano, desembocando finalmente en el llamado Boom narrativo.

Poesía Americana después de las Vanguardias

Después Sigue leyendo

Panorama de la Novela y el Cuento Contemporáneo en España y Latinoamérica

La narrativa española desde los años 70 hasta la actualidad

La muerte de Franco permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyeron significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

En suma, dos son los aspectos más significativos de la novela española en los últimos 30 años:

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Reciente

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La narrativa hispanoamericana comienza en el siglo XVI como una extensión de la literatura española, pero es en el siglo XIX, con los procesos de independencia en América Latina, cuando adquiere una identidad propia. Durante esta etapa, los escritores se centran en temas patrióticos y culturales, reflejando las tensiones políticas y sociales de sus países. A lo largo del siglo XX, la narrativa se consolidará como un espacio literario con identidad distintiva, Sigue leyendo

Explorando la Obra de Gabriel García Márquez y su Contexto Literario

Personajes Clave

Personajes Principales

Santiago Nasar: Es el asesinado y el supuesto causante de la deshonra de la familia Vicario. La acusación de Ángela es la única prueba de su culpabilidad (que no es ni clara, como observamos en la sorpresa de Santiago cuando se entera de la persecución). Suscita opiniones encontradas de amor y odio, de envidia y de admiración. Machista y mujeriego, es también un joven religioso y un buen hijo. Su inocencia, su descuido y debilidad le hacen fácil presa Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana y Conceptos Lingüísticos

La novela española de 1939-1974

La novela del exilio se desarrolló al margen de la literatura que se hacía en España. Se trataron temas de la memoria y de la guerra. Destacan: Francisco Ayala, Ramón J. Sender (*Crónica de Alba*)…

Años 40

En la España de la posguerra, la narrativa tardó en recuperarse. Durante la década de 1940, surgieron obras excepcionales como *La familia de Pascual Duarte* de Camilo José Cela y *Nada* de Carmen Laforet. Estas novelas contrastaban con la literatura dominante Sigue leyendo