Archivo de la etiqueta: Boom latinoamericano

Panorama de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX y XXI

Introducción a la Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Durante el siglo XX, el continente americano estuvo marcado por recurrentes dictaduras militares, revoluciones y una progresiva globalización, sucesos cuya huella se puede rastrear a lo largo de la producción literaria del momento. La literatura hispanoamericana contemporánea es un vasto universo de voces, estilos y narrativas que reflejan la complejidad y la diversidad de la experiencia latinoamericana en el siglo XX y XXI. Por ello, Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española y Narrativa Hispanoamericana (Posguerra – Actualidad)

La Novela Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil

Años 40: La Novela Existencial

Muchos autores publican novelas que exaltan los ideales del régimen franquista, pero otros reflejan los problemas e incertidumbres del ser humano a través de la vida de un personaje antiheroico, enfrentado a una sociedad indiferente u hostil. Los temas recurrentes son la amargura de la vida cotidiana, la soledad, la frustración, la inadaptación y la muerte.

Se distinguen dos grandes tendencias: Sigue leyendo

Evolución de la Novela y el Cuento Hispanoamericano: Del Regionalismo al Boom y la Actualidad

La novela y el cuento hispanoamericano

1. Las primeras décadas: La novela regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje, como la que supuso el Modernismo en la poesía.

Durante estos años se dan las siguientes tendencias:

  1. La novela de la tierra: Describe la naturaleza americana en toda su grandiosidad y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español y la Narrativa Hispanoamericana: Autores Clave y Tendencias

Teatro Español Anterior a 1936: Innovación y Tradición

El teatro español anterior a 1936 muestra una resistencia al experimentalismo, aunque hubo autores como Valle Inclán o Unamuno cuyas innovaciones no fueron bien recibidas por el público de la época. A pesar de ello, Carlos Arniches y Jacinto Benavente destacaron en el teatro comercial, que gozaba de gran vitalidad.

Teatro Tradicional y Poético

Dentro del teatro tradicional, encontramos un teatro poético en verso especializado en temas Sigue leyendo

Tendencias Actuales en la Literatura: Novela, Cuento y Poesía

Novela y Cuento Hispanoamericano

1. La Novela Regionalista

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericanos discurrieron por el cauce del realismo costumbrista. Durante estos años se dan las siguientes tendencias temáticas:

  • Novela de la tierra: Describe la naturaleza americana en toda su grandiosidad y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres que la habitan. Ejemplos: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, La vorágine de José Eustasio Rivera, o Don Segundo Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Realismo Mágico y el Boom Literario

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos en la Segunda Mitad del Siglo XX

1. La Renovación de la Narrativa (1940-1960): El Realismo Mágico

La narrativa hispanoamericana tuvo un desarrollo tardío. Hasta 1945, el realismo decimonónico aún predominaba. Sin embargo, en los años 40, una época de auge económico y cultural, se inició una renovación en la narrativa hispanoamericana. Surgieron nuevas técnicas estructurales y estilísticas, como el predominio del narrador protagonista (personaje o Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Siglo XX hasta la Actualidad

En las primeras décadas del siglo XX, se experimentó un estancamiento en la narrativa hispanoamericana. Mientras que la poesía continuaba evolucionando, la novela y el cuento permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas decimonónicas.

Tendencias Temáticas de Principios del Siglo XX

  • Novela de la tierra: Describe la naturaleza americana y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres que la habitan. Obras representativas incluyen Doña Bárbara de Rómulo Sigue leyendo

Características y contrastes del Posboom y el Boom Latinoamericano

Posboom y Boom Latinoamericano: Características y Contrastes


La narrativa denominada posboom tiene una serie de características que podemos sistematizar del siguiente modo:

  • Actitud no trascendente

    Los escritores muestran su incredulidad respecto a los desmesurados relatos. Buscan su inspiración en lo cotidiano, huyen de la novela totalizadora y enciclopédica para centrarse en lo real y cercano.

  • Estructuras textuales sencillas

    Más próximas a la novela realista tradicional, volviendo a la narración Sigue leyendo

Teatro Español e Independiente y Novela Hispanoamericana: Evolución y Autores Clave

El Teatro Español de Finales del Siglo XX

Romero Esteo: Un Autor Maldito y Reconocido

Romero Esteo, figura maldita y reconocida fuera de nuestras fronteras, se caracteriza por su enfoque literario e irrepresentable. Su obra explora la condición humana y refleja sus propias experiencias. Rompe con la cultura oficial a través de secuencias, acotaciones dramatizadas, parodia y desmitificación. Destacan obras como Pizzicato irrisorio y Gran pavana de lechuzos.

El Teatro Independiente

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela y Cuento

La Novela y el Cuento Hispanoamericano de la Segunda Mitad del Siglo XX

1. Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: La Novela Realista (anterior a 1940)

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericano discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje. Durante estos años se dan las siguientes tendencias temáticas:

1.1. Novela de la Tierra

Describe la acción de la naturaleza sobre los hombres que la habitan. Sigue leyendo