Archivo de la etiqueta: arte italiano

Moisés de Miguel Ángel: Icono Escultórico del Renacimiento Italiano

Moisés de Miguel Ángel: Descripción y Significado de una Obra Maestra Renacentista

1. Descripción y Contexto de la Escultura

Escultura monumental de bulto redondo, esculpida en mármol y destinada a monumento funerario.

El tema es bíblico: el profeta Moisés, al regresar de su estancia de cuarenta días en el monte Sinaí, portando bajo el brazo las Tablas de la Ley para enseñárselas a los israelitas, contempla horrorizado cómo estos han abandonado el culto de Jehová y están adorando al Becerro Sigue leyendo

Artistas Renacentistas Italianos: Maestros del Quattrocento y Cinquecento

Artistas Clave del Renacimiento Italiano

El Quattrocento (Siglo XV)

Escultura del Quattrocento

Ghiberti (1378-1455)

Lorenzo Ghiberti, iniciador del estilo de la escultura del Quattrocento en Florencia del Renacimiento, sobre todo del relieve. Destaca también por la situación de los personajes sobre un amplio fondo de arquitectura o paisaje, con claridad de la composición. La perspectiva tendrá gran valor, sobre todo por los fondos y por la mezcla de distintos grados de relieve. Obras principales: Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: La Creación de Adán y Amor Sagrado y Profano

La Creación de Adán

Identificación

  • Título: La Creación de Adán
  • Autor: Miguel Ángel
  • Cronología: 1508-1512
  • Localización: Capilla Sixtina, Vaticano
  • Estilo: Renacimiento “Cinquecento”
  • Material: Pintura al fresco

Contexto Histórico

Es en Florencia, a principios del siglo XV, donde primero se produce una transformación de la concepción y de la función del arte hasta entonces vigente. Los primeros protagonistas fueron Brunelleschi (arquitecto), Donatello (escultor) y Masaccio (pintor).

En la creación Sigue leyendo

Quattrocento: El Renacimiento Artístico en Italia y sus Maestros Clave

El Quattrocento: Orígenes y Transformación del Arte Renacentista

El Renacimiento surge en el siglo XV como el desarrollo de las ideas humanistas que permitió en el arte el abandono de las fórmulas medievales para reimplantar las ideas estéticas clásicas griegas y romanas.

Los principales cambios en el arte respecto al Gótico fueron:

  • La recuperación de los modelos clásicos.
  • El alejamiento de la temática únicamente religiosa.
  • El estudio matemático de las proporciones.

Para ello, fueron imprescindibles Sigue leyendo

Quattrocento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura del Renacimiento en Florencia

Introducción al Renacimiento

El Renacimiento surgió en Florencia y se caracterizó por un profundo estudio de las humanidades. Se exaltaron las virtudes del arte grecorromano, tomándolo como modelo y objeto de estudio, pero adaptadas al cristianismo. La nueva concepción del mundo se resume con el antropocentrismo; por ejemplo, en el arte se le da prioridad a la figura humana y se defiende el libre albedrío. Se estableció el canon de 8 cabezas y se inventó la perspectiva.

El Quattrocento Italiano

La Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: Miguel Ángel y Donatello

Obras Maestras del Renacimiento

Cúpula de San Pedro

Localización

Nos encontramos ante una imagen de la Cúpula de San Pedro, obra de Miguel Ángel. Esta parte de la edificación fue construida entre 1558 y 1560. Pertenece al estilo renacentista, particularmente al Cinquecento. Está localizada en la Ciudad del Vaticano.

Contexto

Entre las características de la arquitectura clasicista renacentista del Cinquecento, podemos destacar que:

  • Se inspira directamente en los modelos clásicos, buscando la armonía, Sigue leyendo

Maestros del Arte: Renacimiento, Manierismo y Barroco

Pedro Machuca (Toledo 1490 – Granada 1550)

Fue un hidalgo toledano, pintor y arquitecto manierista español. Sus primeros estudios fueron en Italia junto, posiblemente, al gran maestro Miguel Ángel. Otras fuentes aseguran que también tuvo contacto con Rafael. Se caracteriza por su estilo renacentista español y su obra más importante es el Palacio de Carlos V en La Alhambra.

Juan de Herrera (Mobedal, España, 1530 – Madrid, 1593)

Arquitecto español. Figura típica del Renacimiento, se interesó Sigue leyendo

Joyas del Renacimiento Italiano: Obras, Artistas y Conceptos Fundamentales

Cúpula de Santa María de las Flores

  • Autor: Filippo Brunelleschi
  • Localización: Florencia
  • Cronología: 1418-1446

Cúpula que cierra la catedral gótica de Florencia. Está compuesta por dos estructuras, una dentro de la otra, que se apoyan sobre un tambor octogonal con grandes ventanales circulares. La cúpula interior es semicircular y la exterior, construida con ladrillos, es de sección octogonal. La estructura de doble cúpula ayudó a nivelar los empujes y evitó el uso de cimbras en su construcción. Sigue leyendo

Arte del Renacimiento y Barroco: Maestros, Estilos y Obras Clave

El Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento, surgido en Italia a comienzos del siglo XV, fue un movimiento artístico que se mantuvo inicialmente como un fenómeno exclusivamente italiano debido a factores como el crecimiento económico de sus ciudades, la organización en ciudades-estado, la herencia viva de la Antigüedad clásica y la invención de la imprenta, que facilitó la difusión de ideas. Este movimiento trajo consigo una nueva mentalidad centrada en el hombre, en la conciliación Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: El Bosco y Leonardo da Vinci Explorados

El Jardín de las Delicias

Identificación

El tríptico de El Jardín de las Delicias es una alegoría sobre la naturaleza pecadora del ser humano. Fue realizado al óleo sobre tabla en el siglo XVI por Jeroen Anthoniszoon van Aken, conocido como El Bosco. El rey Felipe II lo adquirió para su colección personal. Actualmente se expone en el Museo del Prado en Madrid.

Análisis

La estructura del tríptico sigue un orden de izquierda a derecha: