Archivo de la etiqueta: Arte Antiguo

Explorando la Historia del Arte: Movimientos, Estilos y Maestros Esenciales

Estilos Artísticos Fundamentales

Arte Romano

Estilo artístico surgido en el Imperio Romano, que nace de la unión de las influencias griega y etrusca con la practicidad propia de los romanos. Por ello, nos encontramos con un estilo clásico en apariencia, pero enormemente práctico en lo que a materiales y tipologías se refiere.

Arte Griego

Estilo artístico desarrollado en la Antigua Grecia entre los siglos VII y I a. C. Fuertemente influido por la filosofía, el arte griego en todas sus variedades Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Antiguo: Egipto, Grecia y Roma

Arte Egipcio

El Escriba Sentado

El Escriba Sentado corresponde a la V Dinastía del Imperio Antiguo. Nos encontramos ante la representación de una obra escultórica. Se trataría de una figura exenta, ya que el contenido fundamental se presenta básicamente en su parte frontal. Predominan los tonos oscuros para cabellos y pupilas, y el tono rosáceo de su piel. Podemos apreciar una estructura piramidal, con una base formada por sus piernas (más anchas que el resto de la figura), un tronco constituido Sigue leyendo

La Triada de Micerinos: Escultura y Simbolismo en el Antiguo Egipto

Ficha Técnica

La obra que vamos a comentar recibe el título de Triada de Micerinos, nombre que recibe por el faraón que aparece representado. Al identificarse el faraón como Micerinos, faraón perteneciente a la IV Dinastía, podemos situar esta obra dentro del periodo del Imperio Antiguo egipcio, un periodo en el que ya el Alto y el Bajo Egipto aparece unificado bajo la autoridad divina del faraón.

Análisis de la Obra

Nos encontramos ante una obra escultórica realizada en diorita de 92,5 cm Sigue leyendo

Evolución del Concepto de Arte: De la Antigüedad a la Perspectiva Actual

Concepto de Arte en la Antigüedad

En la Antigüedad, el arte se concebía como una destreza basada en el conocimiento de unas reglas; por tanto, no existía ningún tipo de arte sin reglas, sin preceptos. El arte del arquitecto tenía sus reglas, diferentes a las del escultor o el alfarero. Así, el concepto de regla se incorporó al concepto de arte; hacer algo que no se atuviese a unas reglas (algo producto de la inspiración o de la fantasía) era la antítesis del arte.

Criterio para Dividir Sigue leyendo

Fundamentos del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Grecia y Roma

Arquitectura Romana

Introducción

El arte romano se desarrolló aproximadamente entre los siglos III a. C. y V d. C. Este arte es herencia del arte etrusco y griego. Sin embargo, los romanos aprendieron de ellos e introdujeron sus propias características distintivas, como el arco de medio punto y la bóveda de cañón, elementos fundamentales en sus construcciones.

Desarrollo

El romano, a diferencia del griego, valoraba más el espacio interior y buscaba la sensación de inmersión en él. El mundo Sigue leyendo