Archivo de la etiqueta: arquitectura

Arquitectura y arte en la antigua Grecia

Estructura del templo

Edificio de planta rectangular tripartita, construido sobre una plataforma formada por tres escalones, llamado estilóbato el superior y estereóbato los otros dos. Se compone de:

  • Una cella o naos, donde se guardaba la estatua de la divinidad.
  • La pronaos, o pórtico que antecede a la cella.
  • El opistódomos, construido para dar simetría al templo.

Los templos se suelen clasificar según el número o disposición de sus columnas. Según el número de éstas en sus frentes pueden Sigue leyendo

El Lenguaje Arquitectónico: Técnicas, Materiales y Elementos

El Lenguaje Arquitectónico: La Técnica Arquitectónica

La arquitectura es cerrar un espacio que está destinado a ser cubierto. De esa necesidad de cubrirlo se derivan los más importantes aspectos de la evolución arquitectónica.

Materiales Empleados en la Arquitectura

  1. El barro: mezclado con paja y secado al sol (adobe) o cocido en hornos (ladrillo y teja).
  2. La piedra: material más noble y requiere un mayor cuidado, trabajándolo al cantero.
  3. La madera: se emplea en zonas de abundantes bosques.
  4. Recientemente, Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Del Gótico al Manierismo

El Plateresco: Un Encuentro entre lo Gótico y lo Renacentista

A finales del siglo XV y durante el primer tercio del XVI, la lenta introducción del nuevo arte renacentista en España dio lugar a una convivencia de elementos góticos y renacentistas, dando origen al estilo protorrenacentista conocido como Plateresco.

Los edificios de este período mantuvieron las técnicas constructivas de la arquitectura gótica, pero incorporaron una decoración propia del Renacimiento italiano del Quattrocento. Sigue leyendo

Arquitectura Funcional y Diseño Industrial: Movimientos Modernos

Arquitectura funcional

1920 y 1930 movimiento arquitectónico moderno Racionalista o funcional.

Características:

  • Ahorro, uso de formas ortogonales.
  • Síntesis de superficies, afronta la continuidad de las superficies.
  • Asimetría: libertad compositiva.
  • Combinación de espacios cuadrados y rectangulares=influencia del neoplasticismo.
  • Concepto espacio-tiempo propio del cubismo.
  • Penetrar en espacio interior, momento de auge de las cristaleras, favorecerá creación de espacios interiores luminosos.
  • Marcado carácter Sigue leyendo

La Arquitectura y el Arte del Gótico: Un Análisis Detallado

La estructura gótica

1 Introducción: los elementos de la arquitectura gótica

Arco apuntado

Su uso se ha considerado como el rasgo dominante del estilo. Ahora bien, es un elemento capital, pero no exclusivo del Gótico, ya existía en otros estilos, como el Románico o el arte musulmán. Este arco se forma por dos segmentos de círculo, y su utilización supone una serie de ventajas técnicas y estéticas:

  • Como los dos segmentos que lo forman se apoyan mutuamente, es más seguro. Su mayor verticalidad Sigue leyendo

La Arquitectura Románica y su Influencia

La arquitectura

Introducción

La arquitectura románica es la culminación de un largo proceso de ensayos, los que suponen los estilos prerrománicos a los que se incorporan influencias bizantinas y orientales que se introducen a través de España e Italia y, más tardíamente, por el contacto directo de los cruzados con las culturas del Mediterráneo oriental.

La preponderancia de la arquitectura es casi total: la pintura y la escultura no tienen autonomía y están rígidamente sometidas al marco Sigue leyendo

Arte y arquitectura prerrománica en España

Palacio Asturiano de Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o ‘ramirense’, dentro del prerrománico. El edificio, de planta Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura Religiosa y la Catedral de Santiago de Compostela

El Templo Románico

El templo románico es, por lo general, de planta de cruz latina o basilical, de una o varias naves longitudinales terminadas en capillas semicirculares o ábsides, y una transversal o transepto. El tramo producido por la intersección de este y la nave mayor también recibe el nombre de crucero.

Cuando el templo tiene más de una nave, si las naves laterales se unen por detrás de la capilla mayor, esa parte de las naves laterales se llaman girola. Tanto a la girola como a la Sigue leyendo

Recorrido Visual por el Arte Barroco y Renacentista: Del Quattrocento al Cinquecento

Introducción al Barroco

El Barroco, estilo artístico dominante desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII, se caracteriza por su dinamismo, teatralidad y énfasis en el efecto y los contrastes. Surgido como respuesta a la Contrarreforma y el poder político de las monarquías absolutas, el Barroco se manifiesta en una amplia geografía europea y colonial. Destaca por su emotividad, naturalismo y dualidad entre el realismo, que representa lo cotidiano, y el idealismo, que refleja la grandiosidad Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo

Localización y evolución artística


Italia


Se extendíó pore Europa por estar en contacto con otros artistas alemanes,franceses,españoles e ingleses. Comprende el quattrocento y Cinquecento.
El manierismo se dasarrolla junto al clasicismo características
Recupera la antigüedad y desaparece lo medieval por influencia cultural del clasicismo romano -influencia del humanismo, corriente ideológica, filosofóca y cultural entre intelectuales y escritores y se basó en la valoración del arte clásico Sigue leyendo