Archivo de la etiqueta: alienación

Fundamentos del Marxismo: Lucha de Clases, Alienación e Ideología

La Lucha de Clases

La lucha de clases es un concepto central en la filosofía de Marx, y se encuentra en el núcleo de su teoría histórica. Marx sostiene que la historia de la humanidad es, fundamentalmente, una historia de enfrentamientos entre diferentes clases sociales. Estas luchas no son simplemente conflictos superficiales o circunstanciales, sino que son el motor de la evolución social y económica a lo largo del tiempo.

Según Marx, la lucha de clases emerge a partir de las relaciones de Sigue leyendo

El Ser Humano en el Pensamiento de Marx: Alienación, Necesidades y Sociedad

La concepción marxista del hombre se basa en una visión concreta y materialista de su ser, siempre situado en un contexto histórico y social. Marx parte de la premisa de que el hombre no es un ser abstracto, sino un ser histórico que vive y se define dentro de las estructuras socioeconómicas de su tiempo. Para Marx, el hombre concreto es el trabajador, y su vida está determinada por las condiciones materiales y las relaciones sociales de producción. En contraste con las concepciones idealistas Sigue leyendo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Comunismo

Marx y el Materialismo Histórico

Al igual que Comte y Mill, Marx quería transformar la sociedad y limitar las desigualdades, así como las injusticias. El marxismo es la propuesta que acaba aglutinando con más fuerza el movimiento obrero y que tiene más repercusión social y política.

Las Fuentes del Marxismo

  • Hegel: Idealismo.
  • Feuerbach: Su giro materialista y el concepto de alienación. 1 – Se opone al idealismo hegeliano. 2 – La materia es lo único que puede provocar auténtico conocimiento. Sigue leyendo

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Infraestructura y Lucha de Clases

Este documento explora los conceptos fundamentales del marxismo, ofreciendo una visión detallada de las ideas de Karl Marx sobre la sociedad, la historia y la economía.

Alienación

La alienación, según Marx, se refiere a la desconexión del ser humano de su propia experiencia y relaciones con el mundo. Esta desconexión afecta el bienestar social e histórico. En el capitalismo, la ideología deforma la conciencia, ocultando el papel de la alienación humana. Las evaluaciones, acciones y normas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Marxista: Alienación, Trabajo y Plusvalía

La Alienación

La alienación, enajenación o extrañamiento, hace referencia a la circunstancia en que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Como el sujeto no se posee totalmente, se comporta de un modo contrario a su ser. Marx toma este concepto de Hegel y Feuerbach, Sigue leyendo

Transformaciones del Trabajo: De la Revolución Industrial a la Era Tecnológica

La Revolución Industrial y la Transformación del Concepto de Trabajo

Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial transformó radicalmente el concepto de trabajo. Algunas de las consecuencias fueron:

  1. Surgimiento de la fábrica como nuevo ámbito de trabajo: Permite que muchos operarios trabajen juntos de una manera coordinada. Se multiplican las funciones, las actividades y los niveles.
  2. Nueva organización de la distribución del tiempo: Los trabajadores pasan de estar regidos Sigue leyendo

Marxismo: Análisis de la Sociedad Capitalista y la Alienación del Trabajador

Opinión sobre Nietzsche y la Percepción Sensorial

Considero que el planteamiento de Nietzsche es acertado. Cada sentido muestra algo, y sentidos diferentes muestran sensaciones diferentes. Además, si se modifica la situación externa o interna (por ejemplo, al acercarse a un objeto, o si se experimenta hambre o fiebre), lo percibido también cambia. Ningún sentido afirma o niega que la realidad sea tal como la muestra; es la razón la que decide interpretar el mundo, confiando más en la información Sigue leyendo

Alienación en el Sistema Capitalista según Karl Marx: Explicación y Contexto

Contexto del Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx se encuadra dentro del periodo de la filosofía contemporánea, específicamente en el siglo XIX. Realizó un análisis científico de la sociedad burguesa-capitalista con el propósito de transformarla desde sus raíces. Estaba convencido de que ella misma poseía el germen de su destrucción. Por otra parte, es el padre del socialismo científico, elaborando una de las doctrinas más famosas sobre el análisis de la Historia y la sociedad: el Materialismo Sigue leyendo

Marxismo: Conceptos Clave sobre el Hombre, la Sociedad y la Alienación

Conocimiento en la Filosofía de Marx

Marx nunca escribió ni tuvo interés alguno en la filosofía académica, ni en la investigación sobre el conocimiento humano.

El Primer Materialismo: El Atomismo Ateo de Epicuro

El atomismo de Epicuro representa el inicio teórico marxiano frente al Idealismo Absoluto de Hegel. Adoptar así, con el materialismo de Epicuro, una visión del hombre como sistema pasajero, azaroso, de reflejos, equivalencias, signos y mediaciones, era el modo inicial, para Marx, de Sigue leyendo

Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación e Ideología

Materialismo Histórico

El materialismo histórico busca explicar la evolución de las sociedades a través de la relación del hombre con la naturaleza, mediante el trabajo, y las variaciones en las relaciones sociales. Marx desarrolla esta crítica a través de tres conceptos clave: plusvalía, estructura y superestructura, y la revolución de la clase proletaria hacia una sociedad comunista.

Plusvalía

La plusvalía representa la diferencia entre el valor del trabajo del obrero y su salario. Este Sigue leyendo