Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

El Sistema Canovista, la Crisis del 98 y las Transformaciones Económicas del Siglo XIX en España

El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración es la vuelta de los Borbones a España en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El ideólogo de esta vuelta fue Antonio Cánovas del Castillo, que logra establecer la monarquía parlamentaria durante 40 años. Tras el golpe de estado de Pavía, que acaba con la república, Serrano impone una dictadura mientras que el príncipe Alfonso redacta desde Gran Bretaña el Manifiesto de Sandhurst, donde defiende que la monarquía parlamentaria Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: el sistema canovista y la alternancia política (1874-1898)

Durante el Sexenio se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la “dictadura” del general Serrano en 1871, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.

El proyecto restaurador

La Restauración, cuyo Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves y Protagonistas

La Restauración Borbónica en España

Contexto Histórico

1. ¿Qué dos acontecimientos marcaron la vuelta de los Borbones a España tras la I República?

El Manifiesto de Sandhurst (redactado por Cánovas del Castillo) y el pronunciamiento de Sagunto (protagonizado por el general Martínez Campos).

Partidos Políticos y Personalidades

2. ¿Quién era el líder del partido liberal y en qué año se fundó?

Práxedes Mateo Sagasta fundó el partido liberal (también conocido como fusionista) en el año Sigue leyendo

La Restauración en España (1874-1923)

La Restauración (1874-1923)

Acontecimientos hacia la Restauración

Tras el fracaso de la Primera República, se sucedieron una serie de acontecimientos que propiciaron la Restauración borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II:

  • Golpe de Estado de Pavía (1874): El general Pavía, capitán general de Castilla la Nueva, dio un golpe de estado que disolvió las Cortes y puso fin a la experiencia republicana.
  • Fortalecimiento del Partido Alfonsino: El Partido Alfonsino, liderado por Antonio Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema Canovista

La Época de la Restauración

En 1875 se restauró en España la monarquía en la persona de Alfonso XII de Borbón (1875-1885), hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a:

  1. La actuación política de Antonio Cánovas del Castillo, que logró la abdicación de Isabel II en su hijo, y el apoyo de la burguesía y del ejército al nuevo rey, ansiosos de tranquilidad política.
  2. Un pronunciamiento militar del general Martínez Campos, el 29 de diciembre de 1874. En él proclamaba Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

1. Introducción

Con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, se estableció la monarquía borbónica en España con Alfonso XII. Da así comienzo la Restauración. Se consiguió asentar un sistema político liberal con el apoyo del ejército, la iglesia, la aristocracia y la alta burguesía, al mismo tiempo que marginaba a los republicanos que no estaban dispuestos a aceptar la monarquía y las reglas impuestas. El proceso que conduce la restauración de la monarquía Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902): Funcionamiento, Oposición y Crisis del 98

El Régimen de la Restauración (1875-1902)

I. Funcionamiento del Sistema de la Restauración

1. El retorno de la dinastía borbónica

– De la República de Serrano a la Restauración de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

– El papel de Cánovas del Castillo y el apoyo de los que desean orden, tranquilidad social y seguridad en sus bienes: clases acomodadas, burguesía catalana, Ejército y el mundo de los negocios con las colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

– El pronunciamiento Sigue leyendo

La Restauración en España: Características y Evolución

La restauración , cuyo principal artificie fue anonio canovas del castillo , supuso el desarrollo de la monarquía borbónica y un régimen luberal-
conservador no democrático.Durante este periodo se trataba de crear un sistema político compartido por todos los sitemas burgueses , evitando así el pronunciamiento militart para acceder al poder , y la exclususion de las clases bajas de la vida política.
Esto se plasma  en el manifiesto de sundhurst , redactado por Canovas , en 1874 para Alfonso Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración y la Segunda República Española: Un Recorrido Histórico

ALFONSO XII Y EL REGENERACIONISMO

El regeneracionismo fue un movimiento político y cultural que buscaba una alternativa al sistema corrupto de la Restauración. Joaquín Costa, uno de sus principales representantes, criticaba el sistema y exigía dejar atrás los mitos del pasado, modernizando la economía y la sociedad. Este movimiento representaba la opinión de las clases medias, no identificadas con la oligarquía. En contraste, la generación del 98 se caracterizó por su pesimismo y reflexión Sigue leyendo

El sistema político de la Restauración: Del cambio pacífico al desastre del 98

El cambio pacífico: los gobiernos de Cánovas y Sagasta

Cánovas del Castillo, inspirado en el modelo inglés, buscaba la estabilidad política a través de la creación de dos grandes partidos realistas que se alternaran pacíficamente en el poder. Con el apoyo de Práxedes Mateo Sagasta, logró unir a las diferentes facciones políticas en dos grandes partidos:

  1. Partido Conservador: Liderado por Cánovas, agrupaba a los antiguos moderados y a la Unión Liberal.
  2. Partido Liberal: Encabezado por Sagasta, Sigue leyendo