Archivo del Autor: apuntes

Las Guerras Carlistas y las Regencias: Un Periodo Clave de la Historia de España

El Desarrollo del Conflicto: Las Guerras Carlistas (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista, que se extendió desde 1833 hasta 1840, se caracterizó por un desarrollo en cuatro etapas principales:

1. Formación del foco de insurrección vasconavarro (1833-1835)

Inicialmente, los carlistas intentaron generar una insurrección a nivel nacional. Al no conseguirlo, el conflicto derivó en una guerra civil. El ejército isabelino logró sofocar la mayoría de los núcleos carlistas, con la notable excepción Sigue leyendo

Filosofía de Platón y San Agustín: Educación, Conocimiento y la Imagen Divina

Educación Platónica

Para Platón, la educación (paideia) consiste en salir al exterior de la caverna, en pasar del mundo sensible al inteligible, es decir, en transitar de la ignorancia a la sabiduría. El alma humana posee dos maneras de conocer: la opinión (doxa), que no proporciona una verdad auténtica, y la ciencia (episteme). Platón afirma que las opiniones no poseen una verdad auténtica, puesto que sobre una misma cosa no puede haber dos juicios contradictorios. Hemos de fijar la atención Sigue leyendo

Fundamentos y Estructura del Estado Social y Democrático de Derecho

Fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho (ESDD)

La Dignidad de las Personas como Pilar Fundamental

Los derechos humanos, establecidos en 1948, consagran la dignidad de las personas. ¿Qué significa que las personas estén dotadas de dignidad? Kant es quien mejor ha contestado a esta pregunta y dice que las personas no tienen precio y que tienen un valor absoluto en sí mismas, un valor que no se puede instrumentalizar. Dicho de otra manera: el trato a las personas debe buscar su propio Sigue leyendo

Dinámicas del Cambio Social: De las Sociedades Tradicionales a la Era Moderna Industrial

El Cambio Social: Concepto, Tipos y Factores

1.1. Delimitaciones del Cambio Social

El cambio social se refiere a aquellas transformaciones observables en el tiempo que afectan de manera estructural, no coyuntural, a la base y al funcionamiento de una sociedad, modificando sustancial y procesualmente el curso de su historia. Un cambio social sustancial produce importantes transformaciones en la manera en que los individuos ven el mundo, en los valores sociales, condicionando las claves de interpretación Sigue leyendo

El Levantamiento de 1808: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Las reformas del siglo XVIII, que no se llevaron a cabo por la oposición de las clases privilegiadas, provocaron un creciente descontento popular. La minoría ilustrada, de tendencia reformista, se dividió en conservadores, monárquicos absolutistas, monárquicos parlamentarios y otros pocos indecisos. Además, la crisis económica generaba conflictos sociales.

En 1788, Carlos IV accede al trono, y en 1789 estalla Sigue leyendo

John Locke: Fundamentos del Liberalismo Político y la Sociedad Civil

La Filosofía Política de John Locke: Del Estado de Naturaleza a la Sociedad Civil

En su obra, John Locke nos explica el origen de la sociedad civil, afirmando que esta se forma cuando un grupo de hombres se une y abandona el estado de naturaleza. Esto nos indica que Locke es un contractualista, ya que considera que la sociedad no es una institución natural, sino que surge cuando las personas realizan un contrato social mediante el cual abandonan el estado de naturaleza y constituyen una sociedad Sigue leyendo

El Mundo Rural y la PAC: Evolución, Desafíos y Futuro de la Agricultura Europea

El Mundo Rural: Concepto y Transformación

El concepto de mundo rural hace referencia al conjunto de actividades y características propias del espacio rural. Este se define como un espacio con baja densidad de población (menos de 150 habitantes por km²), amplio y continuo. En el territorio rural, las actividades agrarias siguen teniendo un peso relativo importante.

La Política Agraria Común (PAC): Evolución y Relevancia

Cuando España entró a formar parte de la Comunidad Económica Europea ( Sigue leyendo

Geografía Agraria y Pesquera de España: Factores, Dominios y Desafíos

Geografía Agraria de España: Factores y Paisajes

Condicionantes del Paisaje Agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

  • Demográficos: En función de la presión demográfica, los cultivos pueden ser intensivos o, por el contrario, las tierras menos productivas pueden abandonarse, lo que cambia la estructura agrícola y provoca la erosión de las tierras.
  • Técnicos: La introducción de maquinaria, abonos, fertilizantes Sigue leyendo

Transición Española: Grupos de Apoyo y Evolución Económica del Franquismo a la Democracia

Grupos Políticos y Apoyos Sociales del Franquismo en su Etapa Inicial

Durante la etapa inicial del régimen franquista, es posible identificar varios grupos políticos y apoyos sociales que respaldaron al gobierno. A continuación, se presenta un esquema que los resume:

Apoyos Sociales:

  • Iglesia Católica: Durante la Guerra Civil, la Iglesia Católica había apoyado abiertamente a Franco y a las fuerzas sublevadas. En la etapa inicial del régimen, la Iglesia recuperó su papel preeminente en la sociedad Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Salud y Medicina: Enfermedades, Tratamientos y Farmacología

Conceptos Fundamentales de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

La enfermedad es una alteración del estado de salud.

La calidad de vida es una apreciación sobre un conjunto de factores que afectan a la salud y al desarrollo personal y social. Depende del entorno y de la situación personal.

Indicadores de Calidad de Vida

Un indicador de calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador Sigue leyendo