Archivo del Autor: apuntes

Soportes Publicitarios Convencionales: Prensa, Exterior y Radio

La Prensa

Definición y Tipos

El medio Prensa hace referencia a todo un conjunto de publicaciones, de periodicidad regular y con cabecera fija, dedicadas a la difusión de noticias y también de mensajes publicitarios.

La Prensa agrupa a:

  • Diarios
  • Revistas
  • Suplementos (Semanales o Dominicales)

Clasificación de Diarios en España

Los diarios españoles se clasifican:

Por su Alcance

  • Diarios Nacionales (alcanzan todo el territorio nacional)
  • Diarios Regionales (alcanzan una comunidad autónoma o una región)
  • Diarios Sigue leyendo

Fundamentos del Régimen de la Restauración Borbónica en España

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

La Restauración era una composición inteligente del sistema político español que parecía haberse dislocado durante la experiencia del Sexenio Revolucionario. La pieza clave era la vuelta de los Borbones al trono de España y el fortalecimiento de la Monarquía, tan desprestigiada durante el reinado de Isabel II, alrededor de la cual se iba a construir todo el sistema.

Cuando en 1875 comienza la etapa de la Restauración, no Sigue leyendo

Estructura y Competencia de los Tribunales Chilenos

Juzgados de Garantía

Los jueces de garantía son los encargados de resolver todos los conflictos que puedan presentarse entre la actividad de investigación del fiscal y los derechos del imputado y los demás intervinientes en la etapa de instrucción. Están formados por uno o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.

Competencia

Corresponde a los jueces de garantía:

  1. Asegurar los derechos del Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Frente Popular al Golpe de Estado de 1936

La Descomposición Política (1933-1935)

Tras la puesta en libertad de Sanjurjo y en desacuerdo con la tutela de la CEDA, un sector de los radicales encabezados por Martínez Barrio había abandonado el partido de Lerroux y formado uno nuevo, Unión Republicana.

Se formó un nuevo gobierno que incluía a cinco miembros de la CEDA; Gil Robles era ministro de la Guerra y Franco, jefe del Estado Mayor. El ejecutivo inició la contrarrevolución. Se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se Sigue leyendo

Esquilo, Sófocles y Eurípides: Pilares de la Tragedia Griega y sus Obras Clave

Esquilo (525-456 a.C.)

Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como La Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores como Tespis, sino en sentido literario.

Rasgos Sigue leyendo

Historia de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, América y Austrias Mayores

1. Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

1.1 La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos Coronas con mayor peso e importancia de la Península, dio origen, al acceder ambos a sus tronos, a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Esta debe entenderse como una unión dinástica, de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones, por lo que se conformó un Estado plural y no Sigue leyendo

Tipos de Obligaciones: Mancomunadas, Condicionales y de Hacer/No Hacer

Las Obligaciones Mancomunadas

No es una categoría simple, ya que comprende dos tipos de obligaciones atendiendo a la divisibilidad o la indivisibilidad de la prestación.

Obligaciones Mancomunadas Divisibles

Dentro de esta categoría, encontramos:

  • Deuda Parciaria: Consiste en la división del objeto de la prestación entre los obligados que concurren en la misma. En virtud de ello, el acreedor solo podrá reclamar a cada uno de los deudores la parte que, a raíz de la división, le correspondía satisfacer. Sigue leyendo

Fundamentos de Recursos Humanos y Organización Empresarial

El Departamento de Recursos Humanos

El departamento de recursos humanos está formado por un conjunto de personas que se organizan en la empresa para conseguir los siguientes objetivos:

  • Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.
  • Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer su trabajo.
  • Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades.

Selección y Formalización de Contratos

Una vez que ha terminado el proceso de selección de personal para cubrir Sigue leyendo

Perspectivas Filosóficas sobre la Realidad, el Ser Humano y la Moral

René Descartes

Problema de la Realidad y Dios

En las ideas innatas, está la idea de Dios, entendido como un ser perfecto. A partir de esa idea innata, Descartes elabora el principal argumento de su teoría para demostrar la existencia de Dios:

En primer lugar, se pregunta de dónde puede proceder la idea innata de un ser perfecto. No puede provenir de la nada y tampoco de mí, puesto que lo imperfecto (yo mismo) no puede crear lo perfecto. La idea de un ser perfecto proviene únicamente de un ser Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XVII: Características y Autores Clave

El Teatro del Siglo XVII

Durante el siglo XVI se desarrollan en España tres tipos de teatros:

  • Teatro cortesano: Se circunscribe a ambientes palaciegos, con espectáculos muy fastuosos en los que participaban los miembros de la corte. La escenografía era compleja (efectos visuales, magia…). Las piezas dramatizaban temas mitológicos, caballerescos y pastoriles.

  • Teatro religioso: Vinculado a las fiestas del Corpus. La puesta en escena de los autos sacramentales se realizaba en las plazas públicas Sigue leyendo