Archivo del Autor: apuntes

Paisajes de España: Geria, Jerarquía Urbana y Dehesa Extremeña

La Geria: Paisaje Agrario Subtropical de Lanzarote

LA GERIA

Estamos ante una fotografía que nos muestra un paisaje agrario subtropical, ya que se observa un clima de inviernos muy templado y casi desértico, característicos de la isla de Lanzarote. Respecto al relieve, observamos una zona de plantación de pequeños viñedos en primer término que acaba con una transformación del hombre, una casa blanca típica de esta isla. Si tenemos en cuenta el resto de elementos que aparecen en la foto, podríamos Sigue leyendo

Guerra de Independencia Española: Causas, Fases y la Constitución de Cádiz

Guerra de Independencia Española (1808-1814): Orígenes y Contexto

El periodo de inestabilidad que vivió España durante el reinado de Carlos IV, motivado por la Revolución Francesa y la posterior expansión napoleónica, culminó con la Guerra de Independencia (1808-1814). Las tensiones de esta etapa se manifestaron en:

  • Crisis demográfica: Provocada por el aumento de la mortalidad y por una continua caída de la natalidad.
  • Crisis política y económica: Los acontecimientos revolucionarios de Francia Sigue leyendo

El Levantamiento de 1808 y la Guerra de Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Crisis de 1808: El Inicio de la España Contemporánea

Situación en España

En los albores de 1808, España se encontraba bajo el reinado de Carlos IV, un monarca percibido como débil e inepto para gobernar, que había abandonado el poder en manos de su valido, Manuel Godoy. Esta situación interna se enmarcaba en un complejo contexto internacional, marcado por la Revolución Francesa y el ascenso del régimen de Napoleón Bonaparte.

Desde 1792, Godoy había acaparado un poder sin límites, Sigue leyendo

Evolución Humana: Antropogénesis, Filogénesis y Desarrollo Cultural

Unidad Didáctica 2: La Antropogénesis, Evolución Biológica y Cultural del Ser Humano

1. Objetivos

Para la formulación de los siguientes objetivos específicos, se han tenido en cuenta los objetivos de etapa “d”, “h” y “k”, así como los objetivos de área “6” y “7”:

  1. Conocer las ideas fundamentales de la Teoría de la Evolución.
  2. Comprender la evolución cultural, social e histórica del ser humano.
  3. Reconocer algunas características constitutivas y específicas del ser humano: Sigue leyendo

Geología y Relieve de la Península Ibérica: Formación y Unidades Estructurales

Unidades Morfoestructurales del Relieve Ibérico

Denominamos unidades morfoestructurales a la forma y disposición que adopta el relieve. Estas unidades son el resultado de los movimientos tectónicos del interior de la Tierra y la acción posterior de los agentes erosivos.

Grandes Unidades Estructurales en la Península Ibérica:

  • Zócalo y Macizo Antiguo

    Montañas formadas en la Era Terciaria por el levantamiento de un bloque del Macizo Hespérico. Posteriormente, la erosión ha ido desgastando el Sigue leyendo

Imperialismo, Causas y Consecuencias: Un Recorrido Histórico hacia la Gran Guerra

El Imperialismo: Concepto y Orígenes

El imperialismo se define como la expansión de un Estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Las principales motivaciones de la expansión imperialista eran de índole económica. El imperialismo sería la consecuencia lógica del capitalismo en su voraz búsqueda de materias primas y fuentes de energía, así como de mercados para los excedentes de producción y capital.

Fundamentos de Biología: Conceptos Esenciales, Origen de la Vida y Estructura Celular

Introducción a la Biología

Definición de Biología

La Biología es la ciencia que estudia los organismos vivos, sus manifestaciones y su interacción en el tiempo y espacio, aplicando el método científico.

Historia de la Biología

  • Aristóteles: Considerado el Padre de la Biología.
  • Lamarck: Acuñó el término “Biología”.
  • Otros científicos destacados incluyen:
    • Galileo (contribuciones al microscopio)
    • Darwin (teoría de la evolución por selección natural)
    • Mendel (fundamentos de la genética)
    • Pasteur Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Conceptos Clave, Mitos y Teorías Esenciales

Contexto Histórico de Platón

Platón desarrolló su pensamiento filosófico en Atenas al final del siglo V a.C. y la primera parte del siglo IV a.C. El siglo V fue un momento de apogeo cultural en Atenas, en el que esta se convierte en la capital intelectual del mundo griego, fenómeno al que los historiadores denominan “Ilustración Griega”. Florecen las artes, las letras y la filosofía. Las esculturas del periodo clásico se caracterizan por las proporciones corporales perfectas, la idealización Sigue leyendo

El Imperio Español: Descubrimiento, Conquista y los Reinados de Carlos V y Felipe II

El Descubrimiento de América: Un Hito Global

El descubrimiento y la conquista de América fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos posteriores. Cristóbal Colón, aventurero y marino genovés, pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra. Hasta que no finalizó la toma de Granada, los Reyes Católicos no aceptaron la propuesta de Colón, quien firmó Sigue leyendo

Evolución Demográfica y Migratoria de España: Siglos XX y XXI

Regímenes Demográficos en España

La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres regímenes demográficos durante los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. Estas etapas son:

El Régimen Demográfico Antiguo (Hasta principios del siglo XX)

Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.

  • La natalidad presentaba valores elevados debido al predominio de una economía Sigue leyendo