Archivo de la categoría: Historia

Conflictos Mundiales del Siglo XX: Orígenes, Fases y Legado

La Primera Guerra Mundial: Antecedentes y Causas

1.1 La Etapa de la Paz Armada

Tras la unificación alemana, el Imperio alemán se convirtió en la principal potencia europea. Bajo el liderazgo del káiser Guillermo I y su canciller Bismarck, su política exterior se centró en aislar a Francia para evitar una revancha por la pérdida de Alsacia y Lorena en la guerra franco-prusiana. Para ello, estableció alianzas con Austria-Hungría y Rusia, mientras mantenía una política colonial moderada para Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Legado

Introducción al Conflicto

La Guerra Civil Española, desarrollada entre 1936 y 1939, fue uno de los conflictos más significativos del siglo XX, enfrentando a dos grandes bloques ideológicos: los republicanos y los sublevados, también conocidos como nacionalistas. El contexto en el que estalló la guerra estaba marcado por una profunda crisis política, social y económica, tanto a nivel nacional como internacional. Europa vivía un momento de polarización ideológica con el auge del fascismo Sigue leyendo

Transformación Social en la España del Siglo XIX: Clases, Conflictos y Movimiento Obrero

1. El Fin de la Sociedad Estamental

Con la configuración del Estado liberal en el siglo XIX, las nuevas leyes impusieron la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. Se ponía fin a los privilegios otorgados por el nacimiento, los títulos o la pertenencia al clero. En el nuevo sistema liberal, el conjunto de la población constituía una sola categoría jurídica, la de ciudadanos, y todos los grupos sociales pagaban impuestos, eran juzgados por las mismas leyes y tribunales, y gozaban, teóricamente, Sigue leyendo

El Franquismo en España: Orígenes, Evolución y Legado

El franquismo en España emergió después de la victoria militar de Francisco Franco sobre la II República en 1939. Su régimen se consolidó a través del control de diversos actores sociales y políticos, como el ejército, la Iglesia, la Falange y el carlismo. Durante la Guerra Civil, Franco se presentó como el líder indiscutido, logrando la unidad bajo su figura, especialmente con hechos propagandísticos como la liberación del Alcázar de Toledo. La victoria fue el fundamento de su legitimidad, Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Auge y Caída de una Época Transformadora

: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema Sucesorio

En octubre de 1830 nace Isabel de Borbón, hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Meses antes, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica de 1713, permitiendo reinar a las mujeres si no había herederos varones. Carlos M.ª Isidro, hermano del rey, no aceptó los derechos de su sobrina al trono.

La Guerra Civil (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se iniciaron levantamientos a favor de Carlos, Sigue leyendo

La Constitución de 1876 y el Sistema Político de la Restauración Española

La Constitución de 1876

La nueva Constitución fue promulgada en junio de 1876, tras escasos debates. Sus principales características eran:

  • Soberanía compartida (Cortes con el Rey) en la línea del liberalismo doctrinario.
  • Amplias atribuciones del monarca (convocar, suspender o disolver las Cortes). El rey mantenía el poder ejecutivo, la dirección del Ejército y ejercía un papel moderador.
  • Sistema bicameral: Senado mixto, con miembros de derecho propio y nombrados por la Corona y otros elegidos Sigue leyendo

La España de los Borbones y Austrias: Sucesión, Descubrimiento y Reformas (Siglos XVII-XVIII)

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

Causas del Conflicto

La muerte sin descendencia en 1699 del rey de las Españas, Carlos II, desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono español: la del archiduque Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo, hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y la de Felipe d’Anjou, de la casa de Borbón.

Carlos II había nombrado como heredero a este último, con el nombre de Felipe Sigue leyendo

Historia de España: Austrias Mayores y Menores, Descubrimiento de América y Reyes Católicos

Historia de España: Siglos XVI y XVII

El Siglo XVII

La monarquía hispánica continuaba siendo una potencia internacional, con un vasto imperio colonial. Es una etapa de decadencia en todos los ámbitos que contrasta con el brillo de las artes y de la literatura (Siglo de Oro).

1. Los Austrias del Siglo XVII

En el funcionamiento del sistema político, este se hizo más complejo. Los monarcas se desentendieron del gobierno y dejaron la toma de decisiones en los validos. Este nuevo sistema significó Sigue leyendo

España en la Primera Guerra Mundial: Neutralidad y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931)

La Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1917)

Las Fuerzas Políticas

En 1902, Alfonso XIII, con diecisiete años, accede al trono. La crisis provocada por el desastre del 98 hacía necesaria la modernización del sistema político. Pero el miedo a las consecuencias que podía acarrear una verdadera democratización del país provocó que se mantuviera el turnismo pacífico.

Muertos Cánovas del Castillo (1897) Sigue leyendo

Crisis de 1929: Origen, Impacto Global y Políticas Implementadas

Causas de la Crisis Económica de 1929

La crisis de 1929 tuvo múltiples causas, y aún hoy existen distintas interpretaciones. Entre las principales destacan:

Crecimiento Artificial de la Bolsa

Durante los años 20, la economía de EE.UU. vivía un auge marcado por el optimismo y la especulación en la bolsa. Muchas personas invirtieron con dinero prestado, incluso usando acciones como garantía. Sin embargo, este crecimiento bursátil no reflejaba la economía real. A partir de 1928 aparecieron señales Sigue leyendo