Archivo de la categoría: Geografía

Conceptos Demográficos Clave para Entender la Dinámica Poblacional

Conceptos Fundamentales para Entender la Demografía

Envejecimiento demográfico

Situación de las poblaciones en la que el porcentaje de personas de 65 años o más supera el 12 % del total. El índice de envejecimiento es el indicador que define la proporción que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años.

Censo de población

Documento que registra datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Entre ellos se incluyen: Sigue leyendo

Dinámicas Poblacionales y Migratorias en España: Conceptos Clave y Proyecciones Demográficas

Impacto y Dinámicas de la Población

Consecuencias del Envejecimiento Poblacional y Soluciones

El envejecimiento poblacional genera diversas consecuencias:

  • Demográficas: Incremento de la mortalidad.
  • Económicas: Descenso de la población activa e incremento del gasto en pensiones.
  • Sociales: Aumento de la dependencia y riesgo de exclusión de las personas mayores.

Entre las soluciones planteadas se encuentran:

  • El recurso a la inmigración.
  • El retraso en la edad de jubilación.
  • La reforma de las pensiones. Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Geografía de España: Clima, Biodiversidad y Ecosistemas Canarios

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Alteración del Relieve

El relieve se ve alterado por diversas actividades del ser humano, generando relieves artificiales que provocan un gran impacto visual. Las principales causas incluyen:

  • La minería y la extracción de áridos.
  • El desarrollo de las ciudades y las infraestructuras de transporte (autopistas, autovías, etc.).
  • La agricultura y la creación de playas artificiales.

Las soluciones al deterioro medioambiental pasan por la restauración Sigue leyendo

Evolución de la Localización Industrial en España: Factores Clave y Reestructuración (1855-Actualidad)

Localización Industrial en España: Un Recorrido Histórico

La industria es una actividad económica que tiende a localizarse en función de una serie de factores que optimizan la producción. Estos factores son muy variados y han evolucionado a lo largo del proceso de industrialización. Debemos distinguir dos fases principales:

  • Fase I: Desde el comienzo de la industrialización (1855) hasta la crisis industrial (1975).
  • Fase II: El periodo postindustrial, tras la reestructuración industrial, que Sigue leyendo

Movimientos Migratorios Globales y la Evolución de la Emigración e Inmigración en España

Conceptos Fundamentales de los Movimientos Migratorios

Por movimiento migratorio se entiende cualquier tipo de desplazamiento de población desde su lugar de residencia a otro lugar, de manera permanente. Cuando el movimiento es de salida se denomina emigración y si es de entrada, inmigración.

Tipos de Movimientos

  • Interiores: Se producen dentro del territorio de un mismo Estado. Se suelen producir por causas sociolaborales.
  • Exteriores: Tienen lugar de un Estado a otro y pueden ser continentales o Sigue leyendo

Recursos Naturales y Energéticos de España: Un Panorama Geográfico

Las Materias Primas en España

Las materias primas son recursos que se obtienen de la naturaleza y se transforman en productos elaborados o semielaborados.

Tipos de Materias Primas

  • Orgánicas: España es deficitaria en algodón, lino, madera, lana y cuero.
    • Proceden de la actividad agraria (lino y algodón).
    • De la actividad forestal (madera y caucho).
    • De la actividad ganadera (carne, pieles, lana y grasas).
  • Minerales: Se extraen de yacimientos. España fue una gran productora mineral, pero desde el siglo Sigue leyendo

Culturas Precolombinas y Periodos Prehispánicos de América: Un Recorrido Histórico

Culturas y Civilizaciones Precolombinas de América

Este documento explora las principales teorías sobre el poblamiento del continente americano, las grandes áreas culturales que se desarrollaron en la América precolombina y los periodos cronológicos que marcaron la evolución de estas civilizaciones.

1. Teorías del Poblamiento de América

El origen de los primeros habitantes de América ha sido objeto de diversas teorías, destacando principalmente dos enfoques.

1.1. Teoría del Origen Único

Presentada Sigue leyendo

Conservación de la Naturaleza en España: Evolución y Desafíos de los Espacios Protegidos

Introducción a los Espacios Naturales Protegidos en España

El siguiente gráfico de barras nos muestra la superficie de espacios naturales protegidos en España por comunidades autónomas en porcentajes con respecto al total de cada comunidad y de España, y su evolución entre 1990 y 2005. La fuente que proporciona los datos del perfil es el MARM. En el gráfico podemos observar cómo la superficie protegida se ha incrementado en España de forma muy significativa en la última década, tanto Sigue leyendo

Geografía del Transporte en España: Redes, Conectividad y Desafíos Territoriales

El Transporte: Tipos y Redes

El transporte se define como la actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. En España, esta actividad económica representa aproximadamente el 5 % del PIB y emplea a un porcentaje similar de trabajadores. Aunque estas cifras puedan parecer modestas, el transporte es un pilar fundamental para numerosos sectores, impulsando lo que se conoce como una economía multiplicativa.

Tipos y Objetivos del Transporte

El transporte, que Sigue leyendo

Glosario Esencial de Geografía y Economía: Conceptos Clave para Estudiantes

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Oriental / Occidental

Términos geográficos que hacen referencia a las direcciones Este y Oeste, respectivamente.

Paralelo

Círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre. Tienen 360º. El paralelo 0º es el Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios (Norte y Sur).

Península

Porción de tierra rodeada de agua en sus tres cuartas partes. Se une a un continente o masa de tierra mayor por un istmo.

Parcela de cultivo

División mínima de la superficie Sigue leyendo