Archivo de la categoría: Geografía

Vegetación de España: Ecosistemas y Climas Mediterráneo y Eurosiberiano

La España Seca: Vegetación y Clima Mediterráneo

En la España seca, con precipitación media anual inferior a 600 mm y evapotranspiración potencial superior a aquella, la vegetación climácica más extendida es el bosque esclerófilo, cuyo árbol representativo es la encina. Esta convive con el alcornoque o es reemplazada por él sobre suelos silíceos y con mayor humedad. Los encinares han perdido la mayoría de sus antiguos dominios, siendo sustituidos por cultivos, lo que ha llevado a la Sigue leyendo

Geografía del Agua en España: Características, Ríos y Ecosistemas Hídricos

La Hidrografía de España

Introducción a la Hidrografía y el Ciclo Hidrológico

La rama de la Geografía Física que estudia las aguas superficiales terrestres, tanto marinas como continentales, es la Hidrografía.

La Tierra está cubierta en un 71% de su superficie por agua:

  • El 97% de ese porcentaje corresponde a las aguas de océanos y mares.
  • Solo el 3% restante es agua dulce, la cual se encuentra:
    • En estado sólido en los casquetes polares y los glaciares de montaña.
    • En estado líquido en las aguas Sigue leyendo

Panorama Geográfico del Sector Primario en España: Pesca, Acuicultura y Actividad Agraria

El Sector Pesquero y la Acuicultura en España

Significado de la Pesca en España

La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar orientados, directa o indirectamente, a la alimentación. Su peso en el PIB español supone el 0,15 %; es relevante porque mueve otras industrias (conservación de pescado, por ejemplo). Además, España es un país pesquero que ve favorecida esta actividad por la gran superficie de costas que tiene y por la dieta de los españoles, los cuartos Sigue leyendo

Demografía Española: Retos y Transformaciones Poblacionales

Comentario de la Pirámide de Población de España (2019)

El presente documento aborda el comentario de una pirámide de población, una representación gráfica del conjunto de habitantes de un territorio concreto (España), en un año específico (2019). En el eje de las ordenadas aparecen representados los diferentes rangos de edad, agrupados en grupos quinquenales (cinco años), mientras que en el eje de abscisas se sitúa el porcentaje de población correspondiente a cada rango de edad, divididos Sigue leyendo

Historia Industrial de España: Factores, Desarrollo y Transformaciones Clave

Factores Tradicionales de la Industrialización en España

La demora industrial en España ocurrió a pesar de que el país reunía algunas condiciones favorables para la industrialización. Sin embargo, factores negativos como la insuficiencia energética, la escasez de recursos tecnológicos y humanos, una mentalidad rural y la ausencia de un mercado interno, entre otros, frenaron su desarrollo.

La industria se fue instalando en España impulsada por la existencia de fuentes de energía y materias Sigue leyendo

Geografía Urbana: Definición, Evolución y Estructura de las Ciudades

Definición de Ciudad

La definición de ciudad puede abordarse desde diversas perspectivas:

  • Criterio Cuantitativo: Se basa en el número de habitantes. Si bien es el más utilizado a nivel mundial, no es un valor absoluto, ya que una ciudad es mucho más que una cifra. Por ejemplo, en España se consideran ciudades los núcleos con más de 10.000 habitantes, mientras que en Suecia el umbral es de 200 y en Estados Unidos de 2.500.
  • Criterio Funcional: Es un enfoque cualitativo que se centra en las actividades Sigue leyendo

La Pesca en España: Evolución Histórica, Marco Legal y Desafíos Actuales del Sector Pesquero

La Pesca en España: Evolución Histórica y Contexto Actual

1. Significado Histórico de la Pesca en España

La pesca en nuestras aguas tiene sus antecedentes en la época prehistórica y alcanzó una dimensión comercial en la Antigüedad. En la Edad Media, la pesca continuó teniendo un marcado carácter de subsistencia. En el Cantábrico, los vascos capturaban ballenas y, desde el siglo XIII, los barcos accedieron a Terranova, Islandia y Groenlandia.

A partir del siglo XIX, la pesca adquirió una Sigue leyendo

Panorama Geoeconómico Español: Evolución Industrial, Paisajes Agrarios y Pesca

Estructura Industrial Española: Evolución y Desafíos Actuales

En el proceso de industrialización de nuestro país se han advertido cambios significativos en la estructura industrial. Entre 1975 y 1985, en relación con el sistema de producción, España adoptó la fabricación en serie en grandes fábricas, aunque coexistían con otras pequeñas con sistemas de producción tradicionales, utilizando mano de obra abundante y poco cualificada.

El tamaño de las empresas reflejaba dos extremos: las Sigue leyendo

Geografía Física Global y Regional: Relieve, Climas y Paisajes

Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre: Los Continentes

Los continentes son grandes extensiones emergidas que separan los océanos. Existen cinco grandes masas continentales: África, América, Europa, Oceanía y la Antártida.

  • África es un continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y desgastadas debido a la erosión.
  • América se extiende desde el Polo Norte hasta rozar el Polo Antártico, separando el océano Atlántico del Pacífico, y está dividida en tres grandes unidades. Sigue leyendo

Geografía de Cataluña: Recursos Naturales, Territorio y Sostenibilidad Ambiental

Configuración Territorial de Cataluña

La configuración territorial de Cataluña se caracteriza por tres aspectos principales:

  • La importancia de la proximidad al mar. Con un litoral extenso, todo el territorio está sometido a la influencia beneficiosa del Mediterráneo.
  • La complejidad de su orografía. Es un país con dimensiones modestas (32.106 km²) y un territorio muy diverso y lleno de contrastes, montañoso y con pocas llanuras.
  • Las pendientes del terreno. Cuatro quintas partes del territorio Sigue leyendo