Archivo de la categoría: Geografía

El Espacio Rural Español: Transformación, Usos y Políticas Agrarias

Introducción al Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

Las actividades agrarias, básicamente agricultura y ganadería, han sido fundamentales en las sociedades tradicionales. Sin embargo, gracias al desarrollo socioeconómico registrado en nuestro país a partir de la década de 1960 y consolidado con nuestro ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, las actividades agrarias se han convertido en un sector productivo que representa menos del 5% del PIB y de la población Sigue leyendo

Uruguay: Geografía, Clima y Relieve para Entender su Potencial

Ubicación Estratégica de Uruguay

Uruguay tiene una ubicación estratégica por varias razones geográficas, económicas y políticas. Se encuentra en el extremo sureste del continente, dentro de la Cuenca del Plata, lo que lo posiciona cerca de dos potencias regionales: Brasil y Argentina. Esto le permite funcionar como un país puente entre ambos, facilitando el comercio y las relaciones bilaterales.

Además, cuenta con salida al Océano Atlántico, lo que le da acceso a rutas marítimas internacionales Sigue leyendo

Geografía Económica y Física de España: Relieve, Políticas y Sectores Clave

Área Silícea: Formaciones y Relieve Granítico

Integrada por **rocas antiguas** de la Era Precámbrica y Primaria.

Localización

Principalmente en el oeste peninsular: parte occidental de la **Cordillera Cantábrica**, **Sistema Central**, **Montes de Toledo** y **Sierra Morena**.

Roca Predominante: El Granito

El **granito** se forma en el interior de la Tierra y se solidifica al ascender a la superficie terrestre. Está integrado por granos gruesos de **cuarzo**, **feldespato** y **mica**, y es de Sigue leyendo

El Sector Terciario: Definiciones Clave, Tipos de Servicios y Actividades Económicas

El Sector Terciario: Servicios y su Impacto Económico

El sector terciario es el sector económico que agrupa aquellas actividades que prestan servicios al país, es decir, son el resultado de la actividad humana destinados a la satisfacción de sus necesidades. No producen ningún bien material, y distinguimos entre servicios públicos (prestados por el Estado) y privados.

La Terciarización de la Economía

La terciarización es una transformación económica y social que ha afectado a las economías Sigue leyendo

Glosario Geográfico Esencial: Transporte, Turismo y Dinámicas Poblacionales

Transporte y Logística

Accesibilidad

Capacidad de un lugar geográfico para relacionarse y entrar en contacto con su entorno. Está relacionada con la calidad y cantidad de los medios de transporte y de comunicaciones de los que dispone. La accesibilidad de un lugar es un factor esencial a la hora de ubicar un tipo u otro de función económica, ya que facilita los intercambios de productos y personas.

Tren de Cercanías

Transporte ferroviario de una gran ciudad o área metropolitana para facilitar Sigue leyendo

Geografía del Turismo en España: Tipos, Evolución y Destinos Clave

El turismo es el conjunto de actividades que las personas realizan en sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual. Según el lugar de destino, puede ser exterior (fuera del país de residencia) o interior (en el propio país).

Factores del Desarrollo Turístico

Los factores que impulsan el desarrollo turístico se pueden dividir en:

  • Externos: Avance de los medios de transporte, crecimiento económico, globalización, etc.
  • Internos: Excelentes condiciones climáticas y paisajísticas, la calidad Sigue leyendo

El Comercio Interior: Características, Evolución y Distribución Geográfica

El Comercio Interior

El comercio es el intercambio de mercancías y servicios entre productores y consumidores. El comercio interior se realiza dentro de las fronteras de un país. Aporta el 22% del PIB, da empleo a 3 millones de personas y cuenta con más de 850.000 establecimientos.

1. Características y Cambios del Comercio Interior

a) Los cambios en la demanda o en el consumo han sido el aumento de la capacidad de compra (aumento de la renta familiar); la diversificación de la clientela (envejecimiento Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Industriales y Económicos

Glosario Esencial de Conceptos Industriales y Económicos

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la industria, la economía y el desarrollo regional, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión.

Agroindustria

Conjunto de industrias vinculadas a la agricultura. También es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales Sigue leyendo

Sistemas de Transporte Modernos: Evolución, Tipos e Impacto Ambiental

Los Medios de Transporte

La economía moderna se caracteriza por intensos movimientos de pasajeros y mercancías, para lo cual son necesarios los medios de transporte.

El Transporte: Un Sector Estratégico

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares.

El modo en que se realiza el traslado origina diferentes sistemas de transporte. Cada uno tiene sus propios medios de transporte y unas infraestructuras fijas.

Es un sector estratégico por su importancia económica Sigue leyendo

Influencia Humana en el Entorno Natural: Desafíos y Medidas Ambientales

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Natural

La actividad humana en el medio ha implicado una doble dimensión: por un lado, dañamos el entorno con las actividades que realizamos, mientras que, por otro lado, implementamos una serie de medidas para paliar dichos daños.

Los problemas medioambientales principales son la sobreexplotación del medio (por encima de su capacidad de regeneración), la contaminación y la destrucción del medio.

La preocupación en España por los problemas medioambientales Sigue leyendo