Archivo de la categoría: Geografía

Flujos Migratorios en España: Emigración, Inmigración y el Impacto de la Crisis

Las Migraciones Exteriores en España

La Emigración Española

La emigración española, importante hacia el norte de África durante el siglo XIX y a Ultramar durante la primera mitad del siglo XX, dejó paso desde los años 60 a una significativa emigración hacia Europa.

Emigración a Europa (1950-1973)

El período comprendido entre 1950 y 1973 fue el de mayor auge de la emigración española a Europa. Esta fue favorecida por varios factores:

Vocabulario Esencial de Geografía Rural y Pesquera

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica

Acuicultura

Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas, con fines comerciales.

Agricultura ecológica

Conocida también como alternativa, sostenible, orgánica o biológica, es aquella que aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir, sin emplear productos químicos ni transgénicos, con el fin de conservar la fertilidad Sigue leyendo

El Sector Primario en España: Agricultura, Pesca y Ganadería

Paisajes Agrarios de España por Dominios

Dominio Atlántico

Se caracteriza por un clima húmedo y relieve montañoso en el norte y noroeste peninsular. La economía se basa en la ganadería vacuna semiestabulada (leche y carne), la explotación forestal (madera y celulosa) y una agricultura de minifundios dedicada al policultivo (patata, maíz, vid). El hábitat es disperso, con población envejecida.

Dominio Mediterráneo Interior

Abarca las Submesetas y la depresión del Ebro, presentando un clima Sigue leyendo

Los Climas de España y sus Factores Geográficos Determinantes

Tipos de Clima en España

Clima Mediterráneo

El área del clima mediterráneo es la más extensa de España. Comprende la Península Ibérica al sur de la zona de clima oceánico, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

Características Generales

Las precipitaciones son moderadas, irregulares y, a menudo, tormentosas. Su distribución es irregular: el verano es seco debido a la influencia del Anticiclón de las Azores, desplazado hacia el norte en esta época del año. El máximo de precipitaciones tiene Sigue leyendo

Evolución Histórica y Estructura de las Ciudades Españolas

La Etapa Preindustrial

Del Neolítico hasta la Romanización

España conoció asentamientos urbanos al participar en el eje comercial del Mediterráneo. Así surgieron ciudades que se dedicaban a la actividad de los fenicios y cartaginenses, desde Cartagena hasta Murcia. Grecia completó por razones comerciales desde Ampurias hasta Cádiz. En general, sus desarrollos partieron de los campamentos militares. Es la ciudad con trazados regulares, definida por dos grandes ejes, el cardo (N-S) y el decumano Sigue leyendo

Sectores Económicos: Actividades Primarias, Recursos y Fuentes de Energía

Sectores Económicos y Niveles de Desarrollo

Sector Primario

Se centra en la obtención de la materia prima directamente de la naturaleza.

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Explotación forestal
  • Minería

Sector Secundario

Transforma la materia prima (o productos sintéticos) en productos elaborados mediante la industria, utilizando maquinaria y fuentes de energía.

  • Industria

Sector Terciario

Engloba los servicios que satisfacen necesidades de la población y las empresas.

  • Transporte
  • Venta (Comercio)
  • Sector servicios
  • Turismo

Niveles Sigue leyendo

Riqueza Natural de España: Explorando sus Recursos y Desafíos Ambientales

Naturaleza y Recursos

Todos los bienes y materias que las personas toman de la naturaleza y aprovechan para satisfacer sus necesidades vitales o mejorar su calidad de vida se definen como recursos naturales. España es un país que cuenta con una gran biodiversidad y un rico patrimonio natural. Presenta una amplia variedad de recursos, aunque carecemos de algunos tan importantes como los hidrocarburos y otros están desigualmente repartidos.

Recursos Alimenticios

Una de las necesidades básicas del Sigue leyendo

Evolución de la Industria en España: Historia y Transformaciones

La Actividad Industrial en España: Conceptos Fundamentales

Actividad industrial: Sector económico que transforma las materias primas mediante la utilización de energía.

Sector secundario: Sector transformador que engloba la actividad industrial y la construcción.

Materias Primas

Su producción es deficitaria y la competitividad en el mercado mundial se determina por el precio.

Fuentes de Energía

Son los recursos que permiten obtener energía útil. En España se da un desequilibrio entre consumo Sigue leyendo

Sectores Agrario y Ganadero en España: Zonas, Sistemas y Factores Clave

Usos Agrícolas y Ganaderos en España

Predominio de Usos Agrícolas

Los usos agrícolas predominan en las áreas caracterizadas por relieve llano y clima mediterráneo con sequía estival más o menos prolongada. Dentro de esta zona existen distintos tipos de cultivo en función de:

  • La topografía local.
  • Las diferencias térmicas debidas a la latitud, la altitud y la posición costera o interior.
  • La diferente distribución de recursos hídricos superficiales o subterráneos.
  • La diversa calidad de los Sigue leyendo

Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas con Foco en Barcelona

Conceptos Clave de Morfología Urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por el emplazamiento y la situación urbana, y resulta de la combinación del plano, la construcción o trama urbana y los usos del suelo.

Emplazamiento

Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico (topografía) y de la función para la que se creó la ciudad (defensiva, comercial, transportes, industrial, etc.).

Situación

Es Sigue leyendo