Archivo de la categoría: Español

Legado Literario del Siglo de Oro: Garcilaso de la Vega, Lazarillo de Tormes y Don Quijote

Garcilaso de la Vega: Poesía Renacentista Española

Garcilaso de la Vega es uno de los poetas españoles de mayor perfección e influencia. Sus versos fueron publicados por primera vez en 1542 en Barcelona. El autor cultivó la poesía tradicional castellana e italianizante.

Características de su Obra

  • Influencia latina y renacentista en temas y formas.
  • Lenguaje poético.
  • Utilización de tópicos como el locus amoenus, la belleza femenina, la idealización y el carpe diem.

Las Églogas

Son poemas bucólicos, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Estilo Literario

Análisis Poético: Temas y Estructura

Temática Poética: Reencuentro y Nostalgia

Este poema se encuentra lleno de motivos ambientales y aborda un reencuentro: el del poeta con el pasado que recuerda. Nada es igual que ayer, porque todo recuerdo es impreciso. La visita al pasado se salda con un fracaso, por eso el poema repite su segunda estrofa en la última. Otros motivos temáticos son:

  • La nostalgia por el paso del tiempo.
  • El recuerdo.
  • La soledad.
  • La búsqueda del sentido de la vida.

El poeta está Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Un Recorrido por Medios, Morfología y el Renacimiento

Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Los medios de comunicación son aquellos instrumentos que emplea el ser humano para informar y para comunicar mensajes en diversos formatos.

Tipos de Medios

  • Textual: Se basan en el texto escrito como medio de transmisión de la información. Se distinguen los medios impresos, que utilizan el papel como soporte, y los medios digitales.
  • Sonoro: La información se transmite a través de las ondas sonoras y llega al receptor mediante el canal auditivo (ej. Sigue leyendo

Explorando la Estructura y el Propósito de los Textos Periodísticos

El Género Periodístico: Una Mirada Profunda

El texto “……”, publicado por …… en …… en el periódico el ……. Se trata de un texto argumentativo, narrativo, expositivo, etc., ya que su intención comunicativa es……. De acuerdo con el género, intenta…….

Tipologías Textuales y sus Intenciones

  • Argumentativo: Exponer el punto de vista del autor sobre ……. Esto lleva al autor a tratar de convencernos de que…….

    Género asociado: Editorial (sin firmar), Columna de opinión (firmado) Sigue leyendo

Elementos Clave de la Narración: Acción, Tiempo, Espacio, Personajes y Narrador

La Acción Narrativa: Fundamentos del Relato

Toda narración cuenta una historia, y esa historia está integrada por una serie de acciones que realizan o experimentan los personajes. Por lo general, las narraciones suelen presentar un cambio de fortuna, el tránsito desde un estado de cosas inicial hacia una nueva situación.

La Trama Narrativa: El Hilo Conductor

Toda narración avanza mediante el paso de unas acciones a otras. La estructura de acontecimientos diseñada por el escritor, que los lectores Sigue leyendo

Géneros de la Prosa Renacentista Española: Un Recorrido Literario

La Variedad de la Prosa Renacentista

Durante el siglo XVI, distintas circunstancias propician el florecimiento de una gran variedad de textos en prosa —narrativos o no— que desbordan los límites de género establecidos hasta entonces. Entre esos factores podemos destacar la curiosidad y el vitalismo propios del humanismo, y la voluntad de adaptar modelos clásicos e italianos, en paralelo a lo que sucede en el ámbito de la lírica.

Los siguientes epígrafes de esta unidad se centran en el estudio Sigue leyendo

Variedades del Español, Generación del 98 y Conceptos Lingüísticos Clave

Variedades Geográficas del Español Meridional

En el sur de la península encontramos dos zonas dialectales:

  1. El andaluz. Se extiende por toda Andalucía y es la variante más innovadora del castellano desde el punto de vista fonético. Algunos de sus rasgos:
  • Seseo: pronunciación de /Ɵ/ por s: zapato.
  • Yeísmo: articulación de /y/ por ll: yave (llave).
  • La aspiración de “-s”: doh por dos.

En Canarias, además de estos rasgos, hay un léxico especial por la influencia de otras lenguas autóctonas Sigue leyendo

El Lazarillo de Tormes: Resumen Completo por Tratados y Personajes Clave

Resumen de la Obra

Esta novela se incluye dentro del género de la picaresca y relata la vida de un joven de Salamanca que, debido a su humilde origen, se ve en la obligación de trabajar para otros como sirviente o criado. Durante sus trabajos, Lázaro se verá en la necesidad de usar el ingenio para satisfacer su apetito y sobrevivir. El clérigo, el ciego o el escudero son algunos de los amos a los que tiene que servir Lazarillo.

Tratado I: Lázaro y el Ciego

Aquí conocemos a Lázaro, un joven Sigue leyendo

Explorando los Textos Narrativos: Elementos Clave y Estructura

Introducción a los Textos Narrativos

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias en las que intervienen personajes o protagonistas situados en un tiempo y un espacio determinados.

Los textos narrativos son formas básicas de comunicación y hacen referencia, en primer lugar, a los relatos que se producen en la interacción cotidiana: narramos lo que nos pasó a nosotros o a otros recientemente o hace algún tiempo. En segundo término, Sigue leyendo

El Quijote: Estructura, Personajes y Legado de la Obra Maestra de Cervantes

Ediciones y Composición de El Quijote

El Quijote se publicó en dos partes. La primera parte de la novela, dedicada al duque de Béjar, se publicó con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1605. (Cervantes fue encarcelado en 1587 y se dice que quizá fue donde escribió la primera parte de El Quijote, como él mismo menciona en el prólogo a esta primera parte). Tuvo un éxito importante y enseguida aparecieron otras ediciones.

La segunda parte de El Quijote aparece dedicada Sigue leyendo