Archivo de la categoría: Español

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Gramática y Literatura Española

Propiedades Textuales y Retórica

Adecuación

  • Es intentar que el receptor entienda lo que se está explicando sin salirse de la información.

Cohesión

  • Intentar no repetir lo mismo (evitar el uso excesivo de muletillas como “y eso y lo otro”).
  • Ordenar bien los conectores textuales.
  • Reforzar el tema sin abusar de la repetición.

Coherencia

  • Ayuda a ordenar las ideas, respetando el tema.
  • Es el resultado de la adecuación.

Comunicación y Lenguaje

Este apartado aborda los conceptos de lengua, lenguaje, comunicación, Sigue leyendo

La Poesía Barroca Española: Góngora, Quevedo y el Legado de Cervantes

Luis de Góngora y el Esplendor del Culteranismo

Nos encontramos ante un poema de Luis de Góngora, máximo exponente del Culteranismo, un estilo literario fundamental del Barroco.

Biografía y Contexto

  • Nacimiento: 11 de julio de 1561 en Córdoba.
  • Formación: Estudió Leyes en Salamanca y Madrid.
  • Trayectoria: Se ordenó sacerdote para ocupar el cargo de capellán real.

El poema, al igual que sus obras, es una exaltación de una realidad que no se nombra directamente, sino que se define por sus cualidades Sigue leyendo

Claves del Lenguaje en Documentos Legales, Administrativos y Científico-Técnicos

Textos Jurídico-Administrativos

Definición: Estos textos surgen de los diferentes ámbitos que organizan un Estado y utilizan una variedad de lengua muy característica: el lenguaje burocrático, utilizado por organismos oficiales de forma interna y en su comunicación con los ciudadanos. Los textos legales y judiciales comparten características tanto comunicativas, como de estilo y lingüísticas. Ambos tipos constituyen el ámbito de lo jurídico, es decir, el campo del derecho. El lenguaje Sigue leyendo

Variedades del Español: Rasgos Lingüísticos del Castellano Americano y el Dialecto Extremeño

Características del Español de América

El español de América es un dialecto del castellano extendido por la colonización. Para su estudio, se requiere una atención especial a la procedencia de los conquistadores y primeros colonos (inmigrantes).

Rasgos Generales del Español de América

Rasgos Fónicos

Estos rasgos están estrechamente relacionados con los dialectos meridionales de España (andaluz, murciano, extremeño y canario), dado que la conquista y colonización fue llevada a cabo, en Sigue leyendo

Diversidad del Español: Variedades Geográficas y Dialectos en el Mundo Hispano

Variedades Geográficas del Español Septentrional

Introducción

Todos los españoles utilizan la misma lengua, pero todos la usan de manera diferente.

Los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua en virtud de factores de distinto tipo se denominan variedad lingüística.

Las diferencias que dependen de una determinada zona geográfica se llaman variedades geográficas.

Clasificación de las Variedades Septentrionales

  • Variedades geográficas en zonas bilingües.
  • Variedades geográficas en Sigue leyendo

Dominando la Comunicación Académica: Mapas, Monografías y Presentaciones Efectivas

Mapa Conceptual: Definición y Características Esenciales

Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.

Características de los Mapas Conceptuales

Comentario Lingüístico: Estructura, Cohesión y Adecuación Textual

Estructura y Organización Textual

El tema del texto, que en este caso podría ser… Este tema, que acabamos de señalar, podría quedar resumido de la siguiente manera. Una vez realizado el resumen del contenido, debemos centrarnos en el esquema organizativo de las ideas. Es decir, daremos cuenta de la estructura, comenzando con la descripción de las ideas principales y secundarias de cada uno de los párrafos. Posteriormente, continuaremos con el estudio de las partes constitutivas del texto Sigue leyendo

Comentario de Poemas: Estructura, Métrica y Lenguaje Poético

1. Estructura Externa del Poema

Generalmente, el poema se presentará en verso. (Hay, por supuesto, poemas en prosa, pero no es el caso en ninguno de los poemarios propuestos, salvo en el de Luis Cernuda, donde además es minoritario). El primer cometido será el comentario métrico del poema, con la inclusión de un análisis sobre todos los aspectos métricos: versos, pausas, acentos, rimas y estrofas. Se tendrá en cuenta que algunos poemas no presentan una métrica tradicional, sino el verso Sigue leyendo

Lázaro de Tormes: Un Viaje por la Picaresca Española del Siglo XVI

Con el *Lazarillo* se introdujo la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela del siglo XVI. Cuenta las peripecias de Lázaro, un criado de muchos amos. Está narrada en forma de epístola autobiográfica y es anónima. En el nacimiento de la novela picaresca pudieron influir razones literarias y sociales: contrapone a los héroes idealizados de la novela pastoril o de los relatos caballerescos un nuevo protagonista antiheroico y real, que se mueve en unos ambientes Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística y Morfología Verbal en Español

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Semántica Léxica

Significado de las Palabras

  • Significado de una palabra: Es la idea o concepto que permite conectar su significante con un referente.
  • Contexto extralingüístico: Constituido por las circunstancias en las que se lleva a cabo un acto de comunicación.
  • Contexto lingüístico: Formado por las palabras que preceden y siguen a una palabra en un enunciado o un texto.
  • Denotativo: Conjunto de rasgos que nos permite identificar el referente o realidad Sigue leyendo