Archivo de la categoría: Español

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido por sus Fundamentos y Manifestaciones

Realismo: Origen, Corriente y Características Literarias

Definición y Origen del Realismo

El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Este movimiento surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidió con acontecimientos históricos Sigue leyendo

Las Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por sus Dialectos Peninsulares

Introducción a las Variedades Geográficas del Español

La primera variación que suele distinguirse es la variedad diatópica o dialecto; es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Tradicionalmente ha sido denominada dialecto, porque este término hace referencia a la variedad que adopta la lengua en una cierta área de su dominio espacial.

Manuel Alvar, desde una consideración social de los hechos lingüísticos, define la lengua como un sistema lingüístico caracterizado Sigue leyendo

El Siglo XIX en la Literatura Europea: Realismo, Naturalismo y su Reflejo Social

Contexto y Características de la Literatura Europea del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

La literatura europea de la segunda mitad del siglo XIX gira en torno a la realidad y sus problemas. Este carácter justifica que se deba considerar la influencia que la sociedad contemporánea y sus transformaciones ejercen sobre la creación artística. A lo largo del siglo XIX, la clase burguesa sigue prosperando gracias a la aplicación de los avances científicos a la industria en lo que se conoce como Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Modalidades Textuales y Obras Esenciales

La Narración

Consiste en relatar hechos o acontecimientos que les suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados, contados a través de la voz de un narrador.

Elementos de la Narración

Hechos o Acontecimientos

Responden al elemento narrado. También se conocen como la historia acaecida a los personajes que intervienen en la narración.

Personajes

Son los participantes de la narración, el conjunto de individuos de los que se cuenta una historia. Existen diferentes tipos de personajes Sigue leyendo

La Poesía Lírica Tradicional y el Romancero Medieval: Formas y Características Esenciales

La Poesía Lírica Tradicional en la Edad Media

En la Edad Media se pueden diferenciar dos grandes tipos de poesía: la popular o tradicional y la culta. El tipo popular se transmite de forma oral y cuenta con una variante lírica y otra narrativa: la poesía épica. La poesía culta se transmite de forma escrita y es obra de autores conocidos.

La poesía lírica tradicional está integrada por composiciones anónimas que una comunidad ha adoptado como patrimonio común y ha ido transmitiendo y recreando Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Gramática Española: Verbos, Voz y Oraciones

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española

Tipos de Verbos y su Estructura Argumental

Verbos Transitivos e Intransitivos

  • Los verbos transitivos requieren al menos dos argumentos: un sujeto y un complemento directo (CD).
  • Los verbos intransitivos no pueden tener complemento directo, ya que la acción no recae sobre algo o alguien.

Clasificación de Verbos Intransitivos

  • Inergativos: Suelen ser verbos de acción.
    • Ejemplo: Los niños jugaban en el parque.
  • Inacusativos: Son verbos de cambio de estado. Sigue leyendo

Diversidad Lingüística Hispana: Lenguas, Dialectos y Hablas en España y América

Lengua, Dialecto y Habla

La lengua: es un sistema que utiliza una comunidad de hablantes como vehículo de comunicación en un determinado territorio.

  • Las variedades geográficas de la lengua reciben el nombre de dialectos.

Características de los Dialectos:

  • Desde el punto de vista lingüístico, los diversos dialectos de una lengua afectan sobre todo a la pronunciación, al léxico y a la gramática.
  • Los dialectos carecen de una norma estable que determine el uso correcto.
  • Los dialectos se emplean en Sigue leyendo

El Arte Barroco, la Comedia Nueva y las Variedades del Español

Características Estéticas del Arte Barroco

Durante el Barroco, la realidad se alza espléndida como tema central en el arte:

Realismo

El arte barroco pretende representar la realidad tal cual es, con su mezcla de belleza y fealdad, a diferencia del Renacimiento que tenía una concepción del arte idealista.

Arte de Contrarios

En el Barroco, el hombre ya no se siente parte de un mundo ordenado y perfecto. Ahora se ve a sí mismo en un lugar donde conviven elementos opuestos, como la vida y la muerte, Sigue leyendo

Cohesión y Modalización Textual: Fundamentos Lingüísticos y la Generación del 98

Cohesión Textual: Unión y Relación en el Discurso

La cohesión es una de las propiedades básicas de los textos (además de la adecuación, la coherencia y la corrección) que consiste en la unión e interrelación de las partes —los enunciados y sus significados— del texto. Si estos están bien cohesionados, tejen una tupida red de relaciones lógicas y complementarias en todo el texto que contribuyen a dotarlo de gran coherencia.

Mecanismos de Cohesión Gramatical

Los procedimientos o mecanismos Sigue leyendo

Dominando la Argumentación y el Ensayo: Conceptos, Tipos y Estructura

La Argumentación: Conceptos Fundamentales

La argumentación es una práctica discursiva de tipo racional en la cual un locutor defiende un punto de vista confrontándolo con el de un contrincante real o potencial.

Tipos de Argumentos

  • Argumentos deductivos. Aquellos que parten de premisas seguras o probables y extraen conclusiones seguramente válidas de ellas, yendo de lo general a lo particular. Se trata de un tipo de argumento común en las ciencias y la lógica formal, que sin embargo se encuentra Sigue leyendo